Las salesianas de la Inspectoría de Madrid nos cuentan la jornada que tuvo lugar en El Escorial, en octubre 2006. Un total de115 personas, entre salesianas, educadores seglares y miembros de la Familia Salesiana, han participado en las Jornadas Marianas “Yo te daré la Maestra” los días 6 y 7 de octubre 2006, en El Escorial (Madrid), organizadas por la Inspectoría Santa Teresa. La riqueza del grupo se dejó ver nada más llegar: FMA, animadores, profesores, cooperadores salesianos, ADMA, AA. AA., SDB, etc. En continuidad con el Congreso Mariano de diciembre de 2004 en Roma, nuestras Jornadas tuvieron un sucederse de ofertas (reflexiones, momentos de grupo, talleres, etc.) que aportaron dinamismo al encuentro.Objetivos y ponencias Los objetivos propuestos por la CIEP para estas jornadas fueron: 1. Presentar el Congreso Mariano Internacional celebrado en Roma, del 27 al 30 de diciembre de 2004, ;i>“Io ti daró la Maestra…” Il coraggio di educare alla scuola di Maria. 2. Profundizar en las implicaciones educativas de nuestra espiritualidad mariana. 3. Promover un camino de relanzamiento de la presencia de María en las diversas realidades educativas. 4. Reactualizar el contenido teológico-espiritual sobre María a la luz de las nuevas claves teológicas marianas. Las ponencias de las Jornadas trataron los siguientes temas: “María de Nazareth, mujer de su pueblo, madre de Jesús en la tradición hebrea” a cargo de Mª Dolores Ruíz, FMA; “Yo te daré la Maestra. Repercusiones en la vida de don Bosco y en su labor educativa con los jóvenes”, por Antonio Escudero, SDB; y “María educadora de Cristo y del cristiano”, por Silvia Martínez, teóloga seglar. Estas ponencias nos propusieron un marco teórico de la persona de María que sembró en nosotros la inquietud por seguir profundizando en ella, mujer del Evangelio, y en la dimensión mariana de nuestro carisma.Grupos y celebraciones En los grupos se compartieron los ecos de esas ponencias y la propia experiencia de María en nuestra vida y misión. Los talleres sobre los temas: “María y los jóvenes”, “María en el tiempo litúrgico” y “María en la religiosidad popular” fueron un acercamiento a la Virgen, que desde su propio camino de fe, acompaña a los jóvenes, a las familias y a cada uno de nosotros a través del tiempo litúrgico. Las celebraciones (vigilia, oración, eucaristía) nos permitieron entrar, como comunidad, en diálogo con María y sentirnos en comunión con esa primera comunidad cristiana en oración donde encontramos a la Virgen junto a los apóstoles. Y, las conclusiones finales nos llevaron a comprometernos en la transmisión de lo vivido y reflexionado al resto de las comunidades educativas para afianzar más la presencia de María en nuestras presencias educativas. Terminamos con una visita a una exposición de las caballerizas de Carlos III y un paseo por la explanada del monasterio de El Escorial. Ha sido una experiencia significativa de familia en torno a la Madre que está junto a nosotros en el seguimiento de Jesús desde nuestra propia realidad.
Mª Paz Castillo
No hay Comentarios