La Fundación Proyecto Don Bosco, entidad sin ánimo de lucro, es una iniciativa de la Familia Salesiana de la Inspectoría Santo Domingo Savio de Córdoba, que aspira firmemente a ofrecer a jóvenes en dificultad y en riesgo de exclusión social de nuestro entorno una respuesta profesional, efectiva y salesiana a su situación a través de los distintos programas y proyectos que lleva a cabo. En concreto, la Escuela Ocupacional Magone, pretende ser un lugar de adaptación de chicos y chicas que, por diferentes causas (absentismo escolar, retraso escolar, problemas de conducta, desestructuración familiar, desmotivación,…), fracasan en la educación reglada y quedan desocupados y sin alternativas a corto plazo. ;font color=#CC0000>Inauguración La inauguración oficial del curso 2004-2005 tuvo lugar el pasado día 7 de octubre en el Centro Social Don Bosco, y en él participaron los quince jóvenes que van a formar parte del proyecto acompañados de sus familiares, así como los distintos integrantes del equipo técnico y educativo del proyecto. En el acto, Antonio Herrera, coordinador de la Escuela Ocupacional, hizo la presentación del proyecto a los asistentes, pasando la palabra después a los miembros del equipo que trabajan en la propuesta. En un segundo momento de la inauguración, se reunió a los familiares por un lado y a los chavales por otro, para dar una serie de indicaciones importantes para el buen funcionamiento del proyecto. Para finalizar la inauguración nos volvimos a juntar para tener un rato de comunicación distendida entre todos los asistentes y ofrecer una sencilla invitación. Como objetivo principal la Escuela Ocupacional “Magone” pretende preparar para la formación y la inserción socio-laboral a jóvenes que viven en situación de exclusión social a través de un desarrollo y afianzamiento de la madurez personal mediante hábitos y capacidades, de una formación integral de la persona (conocimientos generales, habilidades sociales, graduado ESO, orientación laboral, …), de la adquisición de normas de comportamiento que fomenten la responsabilidad y el respeto hacia los demás y de la facilitación al joven del acceso a los recursos sociales, formativos y laborales de los que dispone en su entorno. El Equipo educativo del proyecto lo conforman en la actualidad nueve personas, distribuidas de la siguiente manera: un coordinador del programa, una orientadora, un trabajador social, cuatro educadores y dos voluntarios que ofrecen su tiempo libre y realizan una labor con estos muchachos. Algunos de los resultados El curso pasado se atendió a un total de 33 jóvenes con edades entre los 15 y los 22 años; dieciocho de nacionalidad española, diez marroquíes y cuatro colombianos. Los principales problemas que tienen estos chicos son: desmotivación y fracaso escolar, problemas en el entorno familiar o judiciales, inicio en sustancias tóxicas,… De los chavales que atendimos el curso anterior, doce empezaron algún curso (PGS, FPO, Escuela Taller), cuatro comenzaron a trabajar, dos volvieron al Instituto a terminar la ESO. Además, a los ocho inmigrantes árabes se les realizaron las gestiones necesarias para la tramitación de su documentación legal. Otras iniciativas Este es sólo uno de los muchos proyectos que desde la Fundación Proyecto Don Bosco en Córdoba estamos realizando al servicio de los jóvenes más necesitados, y que junto al resto de proyectos y programas, como el proyecto “Orienta-T” dedicado a la orientación laboral general, “APRES” de refuerzo escolar, “Integra-T” de la integración social- laboral de inmigrantes, el programa “Casas de Acogida” con varios centros de protección de menores, la Escuela Taller “Solidaridad Joven”, atención de casos con seguimiento individualizado en distintas dimensiones de la persona, los programas de Promoción y Formación del Voluntariado y, este año como novedad, el proyecto Segunda Oportunidad, una alternativa a la problemática que muchos menores presentan en los Institutos de formación reglada, este proyecto se realizará en el barrio del Polígono Guadalquivir de Córdoba. Todas estas iniciativas conforman el grueso de la propuesta y la respuesta salesiana para el presente curso a la difícil realidad en la que nos llegan muchos de nuestros jóvenes, queriendo así de esta forma continuar el empuje y la fuerza de la presencia de Don Bosco en nuestros días y en nuestra vida. Os animamos a que os informéis y conozcáis en mayor profundidad la Fundación Proyecto Don Bosco, así como las maneras en que podéis cooperar con nosotros, estamos a vuestra disposición y es nuestro deseo que este sea cada vez más un proyecto común de toda la Familia Salesiana.

No hay Comentarios