La Inspectoría FMA Santa Teresa lleva ya tiempo trabajando con menores y jóvenes desde distintas plataformas educativas. Para dar respuesta al incremento de las necesidades socioeducativas actuales, la Fundación Valsé ha creado lo que pretende ser un espacio donde los proyectos sociales puedan desarrollarse como canales educativos. Valsé es una fundación que trabaja en el ámbito de la educación social. Fue constituida como una entidad sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, por la Inspectoría Santa Teresa de las Hijas de María Auxiliadora en el año 2004. Debe su nombre a sor Teresa Valsé Pantellini -educadora del Instituto de las Hijas de M.ª Auxiliadora– que en los inicios del sigo XX realizó una significativa tarea educativa entre las niñas del Trastevere de Roma. La fundación nace como respuesta salesiana para la educación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familias y personas inmigrantes y/o minorías étnicas en situación de riesgo y exclusión social. Su estilo está inspirado en el Sistema Preventivo de don Bosco; basado en una propuesta educativa centrada en la persona; inserto en el tejido social y fundamentado en la presencia cercana y activa de los educadores. En la actualidad, son 52 educadores, entre contratados y voluntarios, los que acompañan a 190 destinatarios. Por otra parte, la Fundación Valsé pertenece a la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas con sede en Madrid formada por 10 entidades, presentes en 11 comunidades autónomas y un total de 140 proyectos en el campo de la educación social. Programas, proyectos y recursos residenciales de la Fundación Valsé:;/strong> ;img src=Marcas/RomboA.gif> Residencia de jóvenes María Auxiliadora. Junta Municipal de San Blas (Madrid): acogida residencial a mujeres jóvenes en dificultad social. ;img src=Marcas/RomboA.gif> Unidad familiar María Auxiliadora (Cantabria): acogida residencial a menores en dificultad social. ;img src=Marcas/RomboA.gif> Proyecto socioeducativo Puzzle. Junta Municipal Fuencarral-El Pardo (Madrid): atención a niños, adolescentes y jóvenes del barrio en situación de riesgo. ;img src=Marcas/RomboA.gif> Proyecto socioeducativo Cometa. La Roda (Albacete): atención a menores en situación de riesgo. ;img src=Marcas/RomboA.gif> Proyecto socioeducativo Chapuzón. Junta Municipal de Tetuán (Madrid): atención a menores en situación de riesgo. ;img src=Marcas/RomboA.gif> Proyecto socioeducativo Trampolín. Junta Municipal de Ciudad Lineal (Madrid): atención a menores en situación de riesgo. ;img src=Marcas/RomboA.gif> Programa Cincel: proyecto de formación de educadores y educadoras y proyecto de promoción del volutariado social. Más información: stvalse@stfma.com Teresa Valsé Pantellini;/strong> Teresa nació el 10 de octubre de 1878, en Milán. De sus padres aprendió un vivo sentido de caridad hacia los pobres y un profundo espíritu de oración. A los doce años, el día de su Primera Comunión, advirtió la llamada a la vida religiosa y se ofreció al Señor con profunda alegría. Decidió ingresar en el Instituto de las Hijas de Mª Auxiliadora en Roma, para entregarse “a Dios en la educación de las jóvenes pobres del pueblo”. Después del período de prácticas como educadora entre las oratorianas del Trastevere romano, fue admitida a la profesión religiosa en 1903. Muy pronto enfermó gravemente. Murió el 3 de septiembre de 1907.
I.V.
No hay Comentarios