El 14 de febrero se estrenó la nueva película sobre Don Bosco en el cine del centro comercial Los Molinos para toda la Familia Salesiana y amigos de la Casa. Y a modo de buenas noches, el nuevo Don Bosco de Lodovico Gasparini nos preparó a los distintos actos del jueves 15 y viernes 16 de febrero. Globos con mensajeEn la mañana del jueves 15 de febrero el cardenal arzobispo de Sevilla, Mons. Amigo se acercó hasta Utrera donde fue recibido por todos los alumnos del colegio salesiano junto a los del colegio del Divino Salvador de las Hijas de María Auxiliadora. Unos 1.500 jóvenes cantaron junto al Coro 125 años las canciones de la Misa Joven. Al terminar la celebración eucarística cada sección del colegio se repartieron por 10 lugares emblemáticos de Utrera para lanzar 1.250 globos, 125 por cada lugar, con mensajes en su interior que habían escrito los alumnos del colegio con sus familias. Sobre las 16:30h el teléfono avisó: ¡Somos de Palma del Río! ¡Somos de Posadas! (Córdoba) ¡nos ha llegado el mensaje! ¡Los primeros mensajes habían llegado a 150km de Utrera. “Todo empezó con un sueño”El historiador salesiano don Jesús Borrego en el acto académico del jueves 15 de febrero hizo un recorrido por la historia de la Casa de Utrera y su papel en la expansión de la presencia salesiana en España. Antes de comenzar se representó el sueño de los nueve años de Juanito Bosco. Tras el acto académico todos nos dirigimos a la iglesia de Ntra. Sra. del Carmen, el mismo marco escénico que recibió en 1881 a los primeros salesianos que llegaron a Utrera. Las crónicas de entonces cuentan, que aquellos jóvenes salesianos italianos capitaneados por don Juan Cagliero espantaron, una vez encendida la iglesia, a los murciélagos que allí había. Lo interpretaron entonces simbólicamente como la misión que pronto comenzarían: atraer la luz y alejar la ignorancia, ceguera, superstición y oscuridad de los jóvenes que educarían. Juanito Bosco, presente en la imagen de un pequeño niño vestido de época, con un candil en la mano, iba encendiendo poco a poco centenares de velas repartidas entre los asistentes. La llama de la esperanza comenzaba a extenderse. La iglesia del Carmen en una especial vigilia se llenó de luz a los pies de María Auxiliadora. Allí la Familia Salesiana y el Movimiento Juvenil Salesiano depositó símbolos de agradecimiento por el año mariano vivido en la conmemoración de los 25 años de la coronación canónica de la imagen. 16 de febreroAlumnos y profesores de la Primaria celebraron la clausura de los 125 años con un musical llamado “El maravilloso mundo de Pinocho” en el que los personajes y la música de Disney se dieron cita en nuestro teatro, para deleitar a pequeños y grandes con trepidantes aventuras que hacían crecer a Pinocho como persona. Al mismo tiempo, la Secundaria y el Bachillerato disfrutaban con competiciones de fútbol, juegos tradicionales como carreras de cintas, mordiscos a la manzana, carreras de sacos, el tira y afloja de la cuerda, etc …; los otros cursos superiores junto al Bachillerato se esmeraban con una divertida gymkhana que constaba de tres fases: “rómpete el coco” , “sigue la pista” y una apoteosis donde los muchachos y sus educadores demostraron su dotes artísticas con decorados, bailes y coreografías simpáticas y bien preparadas. El Coro 125 años preparó igualmente un nuevo concierto en directo con diez canciones de los últimos 25 años que hicieron vibrar a padres, profesores y amigos al ritmo de “Sólo le pido a Dios”, “Color Esperanza” y “Mamma mia” entre otras. El 16 de febrero terminó con un acto de reconocimiento de la comunidad salesiana a la labor bien hecha por un grupo de profesores y personal no docente ya jubilados. El claustro de profesores les reconoció en un caluroso aplauso el cariño y entrega de estos años. Seguidamente, tuvo lugar un almuerzo en el comedor del centro para salesianos, personal no docente, profesores y en el que pudimos disfrutar de un grato ambiente de convivencia. Hacia los 150 añosEn la escenificación del sueño de los nueve años durante el acto académico apareció Don Bosco rodeado de aquellos niños del pasado que constantemente aparecían en sus sueños. Ellos traían palomas entre sus manos. Don Bosco les invitó a lanzarlas al viento, al futuro y mandarles un mensaje de esperanza a la comunidad educativa de Utrera. En el vuelo de las palomas lanzadas, iluminado por un gran cañón de luz, se veía la ráfaga de sueños y el camino a seguir por la comunidad educativa de la Casa de Utrera. ¡Nuevos proyectos y nuevas realidades! Así queremos entonar un canto de alabanza y hacer nuestro el credo salesiano que nos propusiera el Capítulo General 23 a los Salesianos: ¡Dios ama a los jóvenes y quiere que estemos junto a ellos! Este debe ser nuestro camino hacia los 150 años: la Casa salesiana de Utrera seguirá trabajando en la calidad de la oferta educativa, de promoción y desarrollo, buscando a los jóvenes más pobres, apostando por la calidad de los procesos educativos y en el uso de las TIC, en una pastoral evangelizadora de calidad y en un trabajo conjunto con la Familia Salesiana. ¡Ya hay camino hecho! Ahora nos queda continuar y hacer crecer la esperanza. ¡Adelante Utrera, adelante, no hay tiempo que perder!
Leonardo S. Acevedo
No hay Comentarios