Comenzó el ciclo el viernes 6 de octubre de 2006, con una ponencia a cargo del director de la Casa salesiana de Málaga, don Pedro Ruz, que trató sobre la historia de la devoción a María Auxiliadora en la capital malagueña. Una interesantísima charla que hizo reflexionar a los asistentes sobre el duro camino que la Congregación Salesiana ha recorrido en Málaga hasta nuestros días, y de lo fuerte y profunda que ha sido siempre, en medio de tantas dificultades, la devoción a la Virgen, tanto en el barrio de Capuchinos, donde está enclavado el colegio, como en toda la ciudad de Málaga. Tres conferencias másEl día 17 de noviembre, el título de la segunda conferencia fue María, signo de esperanza cierta, a cargo del sacerdote salesiano don Antonio Mª Calero. Sin duda ninguna esta charla se puede considerar como la que más llamó al corazón de los asistentes. Don Antonio mostró con sencillez y claros ejemplos a una Madre, María, como promesa de esperanza, como signo de lo que ha de venir. Las palabras del conferenciante hicieron reflexionar a los oyentes en las cosas sencillas que muestra la acción de Dios en María; en lo cotidiano; en lo humilde. La tercera de las conferencias estuvo dedicada a la iconografía de María Auxiliadora. El profesor Juan Antonio Sánchez López, titular de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, desgranó los cambios producidos en los circuitos culturales y artísticos de la época y la influencia de éstos en los gustos y usos escultóricos que dan lugar a diferentes modelos iconográficos marianos. María Auxiliadora, maestra de Don Bosco y de los Salesianos fue el título del cuarto “Viernes Mariano”. En esta ocasión el ponente invitado fue el veterano salesiano don Francisco Aneas. Desde sus primeras palabras don Francisco se refirió a la estrechísima relación personal que Don Bosco mantuvo con María Auxiliadora y a cómo supo contagiar la devoción a la Virgen en toda su obra posterior. El mensaje “Todo lo ha hecho Ella” va creciendo alrededor de la Obra del Santo. Y una mesa redondaEl 2 de febrero tuvo lugar el quinto y último “Viernes Mariano”. Con el objetivo de profundizar en la religiosidad popular, la Comisión del Centenario planteó como broche final una mesa redonda sobre las Devociones marianas malagueñas. Varios representantes de devociones populares malagueñas de la Virgen ofrecieron diferentes puntos de vista sobre esa realidad en Málaga. Los “Viernes Marianos”, ciertamente, han sido una experiencia, por un lado, rica, dados los contenidos históricos, artísticos, teológicos, salesianos y de religiosidad popular que se han expuesto en las diversas conferencias y en la mesa redonda; por otro lado, los “Viernes Marianos” han ayudado a profundizar y ahondar en la realidad devocional mariana de la Casa salesiana de Málaga, como camino fundamental de compromiso y trabajo entre los jóvenes.
Juan Carlos Martín González
No hay Comentarios