28 Jan 2021
  • Home page
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscríbete
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Catequistas / Misión Joven
    • Contraportada
    • Cosas de Don Bosco
    • Cosas que pasan
    • El rincón de la historia
    • Familia Agradecida
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Sumario
  • RECTOR MAYOR
    • Saludo del Rector Mayor
  • NOTICIAS
    • A fondo
    • Columna de opinión
    • Iglesia en salida
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
    • Es Noticia
  • OPINIÓN
    • Con otra mirada
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Vivir conectados
    • Vivir desde dentro
    • Vivir en familia
    • Vivir la vida
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Tema Central
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • 75 años de Editorial CCS
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco por el mundo
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • Escuelas Salesianas
    • El Rector Mayor por el mundo
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Familia Salesiana
    • Firma invitada
    • Flash
    • Humor Gráfico
    • Jóvenes hoy
    • Jóvenes y Fe
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Las tres pes del Sínodo
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias de casa
    • Noticias Internacionales
    • No hay viajero sin maleta
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Plataformas Sociales Salesianas
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Santidad Salesiana
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • UN PROYECTO PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUA POR LAS AMENAZAS AMBIENTALES 27 enero, 2021
  • Contraportada, enero 2021 7 enero, 2021
  • Portada, enero 2021 7 enero, 2021
  • Un año para seguir caminando 7 enero, 2021
  • Bertoldo y Bertoldino 7 enero, 2021
  • home
  • Misiones Salesianas
Experiencia de voluntariado

Experiencia de voluntariado

1 mayo, 2008 Boletín Salesiano 0 1135

Todo comenzó el 6 de Abril con mi llegada al aeropuerto de Maputo, la capital de Mozambique. Tras dos semanas en Maputo me fui a Matundo (Tete), el destino final de mi viaje. La provincia de Tete está situada en el centro-norte del país, y su capital ubicada a orillas del río Zambeze tiene el mismo nombre. Ésta cuenta con el honor de ser el lugar más caluroso de todo el país, característica que no tardaría en verificar. La estampa típica es el puente sobre el río Zambeze, construido por los portugueses, con la ciudad al fondo. Cruzar este puente mientras el sol se está poniendo en el horizonte con la brisa fresca subiendo desde el río es algo increíble.La escuela Don Bosco se encuentra en la zona de Matundo, un lugar bastante aislado a 5 km de la ciudad, y a 15 km de la villa de Moatize, en donde está la parroquia salesiana de San Juan Bautista. Se trata de una escuela de formación profesional en la que se imparten cinco especialidades: carpintería, carpintería metálica, mecánica auto, confección y construcción. Asisten entorno a 250 alumnos y 40 alumnas. Para poder matricularse tienen que ser mayores de 15 años y haber superado 7º curso. Es fruto de la colaboración con la AECI, y cuenta con instalaciones de gran nivel, que ofrecen posibilidades de formación extraordinarias para los alumnos, y sin duda muy superiores a las de cualquier otro centro existente en la provincia. Tanto los estudiantes como los profesores son conscientes de la oportunidad que supone estar en esta escuela, lo cual se refleja en el ambiente de estudio y trabajo, fruto de la motivación de todos ellos.Antes de mi partida, la comunidad estaba formada por el Padre Pedro (español), el Padre Lucas (mozambiqueño), el Hermano Crispim (timorés) y un servidor. Sin embargo, durante algún tiempo, llegamos a ser sólo dos personas, el Padre Pedro y yo, aunque contamos con algunas visitas que hicieron más llevadera la soledad.Comienzan las obrasMi principal labor fue la de coordinar y acompañar la construcción de una sala polivalente para la escuela. Ésta servirá de comedor para los alumnos que se quedan a comer a diario en el colegio, así como de lugar de reunión, teatro y cine para los chicos de la escuela y del oratorio.El comienzo de la obra se retrasó debido a demoras a la hora de recibir los fondos así como a dudas en cuanto al sistema constructivo y los materiales a emplear. Esto hizo que durante los primeros dos meses compaginara los trabajos de revisión del proyecto (adaptación de los planos, redacción del presupuesto y análisis de suelos) con las actividades deportivas. El ambiente en todo el proceso de construcción resultó increíble. Dependiendo del día podía haber entre 20 y 100 personas trabajando en la obra. Divididos en grupos cada cual se encargaba de una tarea diferente. Los carpinteros se encargaron de hacer los encofrados, los carpinteros metálicos prepararon las armaduras, algunos constructores fabricaron los bloques de hormigón con los que construiríamos la casa, mientras que los demás se encargaron del replanteo de la obra, o participaron en las extenuantes labores de excavación de las cimentaciones.La fase de excavación fue realmente agotadora y nos dio muchos quebraderos de cabeza, ya que enseguida descubrimos que bajo la primera capa de tierra se encontraba un terreno muy desfavorable compuesto por diversos tipos de roca. Ello nos obligó a dedicar seis semanas a cavar con cincel y martillo hasta alcanzar el nivel de cimentación adecuado.Armado con cincel y martillo, como todos los demás, participé en las duras jornadas de excavación, lo cual me granjeó la simpatía de profesores y alumnos. Disfruté muchísimo de este trabajo, y cada día tras salir de la zanja me sentía satisfecho y orgulloso del esfuerzo realizado por todos. A mi juicio la implicación y el compromiso de todos fue lo que hizo posible que el proyecto saliera adelante, ya que no fue fácil luchar contra las adversidades que encontramos a lo largo del camino.Múltiples dificultadesUna vez terminada la fase de excavación, durante la cual acumulamos un retraso aún mayor con respecto a la planificación original, comenzamos con muchísimas ganas el trabajo propiamente constructivo. Pronto nos dimos cuenta de que no nos veríamos exentos de problemas. Uno de los contratiempos más importantes fue la escasez de cemento debida al mal funcionamiento de la única fábrica suministradora. A la falta de cemento se unieron los continuos cortes en el suministro de agua, factor clave en un proyecto de construcción. Y otro factor crítico fue la mano de obra, ya que únicamente fueron contratados cinco constructores para el proyecto, recayendo una gran parte del trabajo y de la responsabilidad en los alumnos de la escuela. De hecho fue gracias a la total entrega y disponibilidad de los alumnos como la obra consiguió avanzar, cosa de otro modo absolutamente imposible. Sin embargo, el hecho de que fueran alumnos supuso una dificultad añadida, ya que además de sus clases prácticas tenían clases teóricas e incluso exámenes que en muchos momentos resultaron ser incompatibles con el ritmo de la obra, pues ésta requería un trabajo intenso y continuo. El trabajo no siempre fue fácil, teniendo en cuenta que la temperatura habitual estaba entre los 38 y 48 ºC a la sombra. Sin embargo, fue una experiencia muy valiosa, ya que siempre conseguimos seguir adelante a pesar de las adversidades.Fue bastante duro para mi regresar a España sin poder ver acabada la sala polivalente, sin embargo, la disminución del trabajo diario, así como la soledad que cada día se hacía más presente fueron los motivos que me impulsaron a tomar esta decisión. Sin lugar a dudas mi enemigo más temible a lo largo de estos meses fue la soledad. En cuanto a la convivencia dentro de la comunidad creo que fue muy buena. Considero que puedo llamar amigo tanto al Padre Pedro como al Hermano Crispim, con quienes compartí la mayor parte de mi tiempo en Matundo. Es cierto que no faltaron las discusiones sobre todo en cuanto a temas relacionados con la organización del trabajo o referentes a algunas normas de la casa, pero siempre resolvimos nuestras discrepancias de modo directo y sin tapujos. En definitiva quiero decir que esta experiencia ha sido algo increíble para mi, que me ha permitido conocer a muchas personas interesantes y vivir en primera persona situaciones hasta entonces desconocidas para mi. Considero que soy más maduro y consciente de la realidad tras esta experiencia, y espero poder seguir aportando mi pequeño granito de arena de aquí en adelante.

 

Ricardo Rodríguez Cuenca

boletindon boscofamiliaMaría AuxiliadorapapaPastoral Juvenilsalesianos
COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

Madre Auxiliadora

1 mayo, 2012 Boletín Salesiano 0

Emotivo adiós al salesiano José Aldazábal, estudioso, pedagogo y divulgador de la Liturgia

1 noviembre, 2006 Boletín Salesiano 0

De Madrid a Santa Ana

1 febrero, 2008 Boletín Salesiano 0

Damas Salesianas

1 octubre, 2011 Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

Alicante

NEXT

Sobre el cambio climático

Publicaciones Relacionadas

Apóstoles del Evangelio

1 abril, 2013 Boletín Salesiano 0

Jesús en la vida de un niño

1 diciembre, 2004 Boletín Salesiano 0

Volver a ser de repente

1 junio, 2008 Boletín Salesiano 0

Los salesianos afrontan la tragedia en el sudeste asiático

1 febrero, 2005 Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano ENERO 2021

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

  • 6 colegios participan en el V Concurso de Ingenios organizado por Salesianos Santander 27 enero, 2021
    Un nuevo año, a pesar de la pandemia, regresa puntual a su cita el Concurso de Ingenio “Don Bosco” de Salesianos Santander, que ya va por su quinta edición. Este año con dos novedades se han incorporado al mismo otros 5 centro de la Inspectoría y la final se celebrará de una forma innovadora debido […]
    marian
  • Desafíos pastorales en tiempos de pandemia 26 enero, 2021
    El pasado jueves, 21 de enero, se celebró la reunión de Coordinadores Generales de Pastoral de las Casas de la Inspectoría “Santiago el Mayor”. El encuentro, que convocó a medio centenar de salesianos y seglares, se desarrolló de manera telemática durante toda la mañana. La entrada Desafíos pastorales en tiempos de pandemia se publicó primero […]
    marian

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • coronavirus
  • dios
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • libro
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • tema
  • webs
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • UN PROYECTO PARA LA CONSERVACIÓN DEL AGUA POR LAS AMENAZAS AMBIENTALES 27 enero, 2021
  • Primera iglesia en Sarriá 7 enero, 2021
  • Nos predecieron, enero 2021 7 enero, 2021
  • Becas, enero 2021 7 enero, 2021
  • Familia agradecida, enero 2021 7 enero, 2021

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles coronavirus dios don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil libro Libros María Auxiliadora misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana tema webs Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto