La Consejería de Educación de la CAM concedió dicho galardón, en la categoría de Acción Social, a la Federación de CJ “Valdoco”, que agrupa a los centros juveniles de los Salesianos de la Inspectoría de Madrid y algunos de Salesianas de las Inspectorías de Madrid y de León.El premio, que se entregó a finales de mayo en el Ateneo de Madrid, fue creado para homenajear las actuaciones de empresas y particulares que promueven actuaciones que favorezcan a los jóvenes madrileños. Proyecto CACELos Centros Juveniles “Valdoco”, que toman su nombre del primer lugar donde san Juan Bosco abrió su primer oratorio, se ocupan del acompañamiento de los jóvenes en la fe a la par que desarrollan numerosas actividades formativas, entre las que destaca –por su novedad-, el Proyecto de Compensación Educativa (CACE) en el que participan chicos con dificultades escolares. Además, grupos formativos y de maduración en la fe, talleres, actividades educativas, recreativas, deportivas y de tiempo libre, conforman un clima en el que los jóvenes son los protagonistas. Este galardón viene a reconocer la labor educativa y de solidaridad social que la Congregación Salesiana está desarrollando a través de estos centros con programas de promoción de los jóvenes, con servicios de carácter social, cultural y recreativo que “se traduce en la mejora de las condiciones de vida de los grupos más desfavorecidos de jóvenes”. Al mismo tiempo se reconoce que, los programas desarrollados por los centros juveniles salesianos, “están destinados a promover y facilitar el acceso de la población juvenil a servicios de carácter social, cultural y recreativo.Una de las últimas apuestas de los centros juveniles ha sido, precisamente, el proyecto CACE, que tiene como finalidad detectar las situaciones familiares, personales y sociales que supongan una desventaja para los chicos y chicas, desarrollar una actuación coordinada desde el CJ, los centros escolares (no necesariamente salesianos) y lo servicios sociales y, trabajar para incrementar las capacidades y posibilidades de los jóvenes que participan en estos programas. Durante el curso pasado, en los 12 centros juveniles en los que funciona el proyecto CACE, algo más de 35 educadores atendieron a cerca de 400 chicos y chicas en ámbitos como habilidades sociales, talleres, refuerzo escolar, tiempo libre o informática. Pero además, y esta es una de las originalidades de estos programas, se trabaja con los padres y madres de estos chicos. Así, alrededor de un centenar de padres participaron en actividades que podrían denominarse “escuelas de familia”. A la Federación de CJ “Valdoco” pertenecen 29 centros, de Salesianos y Salesianas, en los que participan unos 4500 jóvenes, de forma regular, que son acompañados por unos 500 animadores. A partir de la experiencia educativa de san Juan Bosco y de su Sistema Preventivo, los CJ salesianos se configuran como centros de infancia y juventud abiertos a todos los jóvenes de la zona donde están situados, con una propuesta educativa en el tiempo libre, haciendo especial hincapié en la inserción social de colectivos en riesgo. En ellos se pretende crear una comunidad educativa juvenil en la que jóvenes y animadores viven una misma experiencia y maduran como personas de forma conjunta e integral.
F. Javier Valiente
No hay Comentarios