Santi Rodríguez (@santihumor, en Twitter e Instagram), conectamos con él a través de Pablo López, joven del Movimiento Juvenil Salesiano que lo conocía a través de Twitter y posteriormente en persona. Pablo admiraba como actor y como persona a Santi y esto último es lo que hizo que el actor quisiera conocerlo. Hoy ofrece esta entrevista al Boletín Salesiano.
Pregunta.- ¿Quién es Santi Rodríguez?
Respuesta.- Una persona normal que disfruta con su trabajo y que intenta vivir el mayor tiempo posible disfrutando de su familia.
P.- ¿Qué hace para disfrutar de su familia?
R.- Aprovechar todo el tiempo que me queda disponible aunque es mucho menos del que me gustaría.
P.- ¿Cómo tomó la decisión de dedicarse a la interpretación? ¿Tiene algo que ver su educación?
R.- No hay algo concreto que me hiciera decidir cuál iba a ser mi forma de vida. Mi educación no creo que tuviera mucho que ver en esto.
P.- ¿Cómo ve a la juventud española? ¿Y a la Iglesia en España?
R.- Es un colectivo amplio al que no puedo definir en pocas palabras. Hay muchísima gente joven con las ideas clarísimas y con muchas dificultades para llevar a cabo sus objetivos por la lamentable situación en que nos encontramos. Admiro mucho a la gente joven que, aunque sea casi como única salida, tiene el valor de probar suerte fuera de España. ¿La Iglesia? Pues que, en ciertos temas debe mirar cómo adecuar el mensaje porque creo que, en ocasiones, no llega a todo el mundo. No sólo basta con lo que dices sino cómo lo dices.
P.- Sobre la juventud, ¿qué consejos les daría para disfrutar con su trabajo?
R.- Depende de cada trabajo y de lo cercano al tipo de trabajo que nosotros soñemos con tener. A veces es difícil encontrar algo para motivarnos, pero ya que tenemos que trabajar o incluso, ya que tenemos trabajo, a partir de ahí hay que intentar sumar motivos para estar contentos y en guardia para ir mejorando.
P.- Sobre la iglesia, ¿cree que con el papa Francisco ha cambiado algo en esa forma de comunicarse?
R.- Estoy convencido que con nuestro actual Papa los mensajes llegan antes, mejor y a más gente. La Iglesia tiene que revisar su vocabulario y su mensaje. Sin dejar de lanzarlo debe meditar si la manera en que, por ejemplo, se expresan nuestros sacerdotes podría ser más efectiva. Al fin y al cabo se trata, en ciertos momentos, de hacer apostolado y según en qué contextos, hay cosas que suenan a chino para determinada gente. No se trata de reducir exigencias ni olvidar compromisos, pero sí de las palabras utilizadas para transmitir la idea.
P.- Como actor, estoy segura de que ve grandes posibilidades a la interpretación como espacio de educación, ¿qué valores puede aportar la profesión a la educación de los jóvenes?
R.- Muchos pero quizá, actualmente, se prefiera trabajar con lo fácil antes que ahondar en los valores que engrandecen al ser humano. No siempre van las dos cosas unidas. Ni tiene por qué tampoco. Se transmiten a menudo mensajes que ensalzan la solidaridad, la humildad, el respeto. Creo que la ficción es un medio valiosísimo para conseguir objetivos.
“Para disfrutar del trabajo: buscar motivos para estar contentos y en guardia para ir mejorando”
P.- ¿Tiene algún ritual antes de comenzar a grabar los episodios de sus series o antes de salir al escenario?
R.- Para conseguir la concentración previa siempre tengo la costumbre de cambiarme de ropa con un orden cada vez que voy a actuar. No tiene nada que ver con la superstición. Simplemente se debe a que si pienso lo que me tengo que poner después del pantalón la mente empieza a activarse para centrarse en lo que me viene de camino.
Pablo López con Santi Rodríguez, quien comentaba en su Instagram: “Por fin llegó el día de conocer al crack”.
P.- ¿Cómo elige los papeles que interpreta?
R.- No tengo un criterio fijo. Simplemente tengo en cuenta la gente con la que voy a trabajar. Si con el papel me voy a divertir y poco más.
P.- ¿Que les recomendaría a unos padres a los que su hijo o hija les dice “papá quiero ser actor”?
R.- No les recomendaría nada, salvo que dejen a su hijo probar fortuna con la opción que cada uno decida. Se debe intentar ser feliz trabajando en lo que cada uno decida elegir. Ese debería ser el primer criterio de selección de opción laboral. En este tema los padres pueden aconsejar pero no siempre, en este tipo de cosas, la opinión de los padres es la más acertada por muy buena voluntad e intención que tengan.
Marian Serrano
No hay Comentarios