MADRID
Una vez más la web “Ser salesiano” (www.sersalesiano.com) ha lanzado los nuevos contenidos de la Semana Vocacional de este año. Esta iniciativa pastoral que organiza la Delegación de Pastoral Juvenil de la Inspectoría Santiago Mayor es una propuesta global de recursos, dinámicas, estrategias y materiales que quiere continuar dinamizando en la promoción y consolidación de una auténtica cultura vocacional.
Con el eslogan “Eres +, Somos+”, la propuesta busca “desarrollar más profunda y explícitamente las claves vocacionales de la campaña anual de pastoral para este curso”, en palabras de Xabier Camino, coordinador inspectorial de la animación vocacional.
Esta iniciativa quiere llegar a todos los ambientes de las presencias que se verán salpicados por las diferentes iniciativas, para ello se ofrecen actividades para el colegio, la parroquia, la comunidad salesiana, los grupos de la Familia salesiana o el centro juvenil.
Encuestas, tutorías, dinámicas, materiales formativos, entrevistas o coloquios buscan despertar las inquietudes vocacionales de los jóvenes, animadores, educadores, catequistas… que buscan algo más y que se sienten interpelados por la vida entregada.
Entre las nuevas propuestas, cabe destacar un vídeo vocacional –con el título “Más alto, más lejos, más fuerte”, disponible en la web de la propuesta– preparado específicamente para esta campaña, en total referencia al lema y a la imagen visual de la campaña pastoral del curso en esta inspectoría de los salesianos.
UNIVERSO
Bocadillos
Los colegios, las parroquias o los grupos misioneros tienen una cita consolidada en este mes de febrero. Además, el ambiente que propicia el inicio de la Cuaresma y su subrayado de la oración, la limosna y el ayuno hacen que esta iniciativa cobre mayor profundidad. Este año tenemos una nueva edición –y ya van cincuenta y seis años– de la “Campaña contra el hambre” de la organización eclesial “Manos Unidas”.
El lema de la campaña de este año trata de implicar a todos los que vean el cartel, escuchen las cuñas por la radio o vean el anuncio en televisión. “Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?”, podemos leer, antes de que el lápiz de nuestros compromisos acabe de borrar la palabra pobreza.
Después de ocho años en los que Manos Unidas ha recordado las metas que la ONU se propuso en la Cumbre del Milenio en el año 2000, la asociación quiere dejarse de más datos, cifras e indicadores… para pasar a la acción y subrayar un elemento esencial de la lucha contra la pobreza, porque “el hambre no solo se combate con comida”.
Esta implicación en la denuncia de las causas de la pobreza y en el compromiso por erradicarla a través de los cientos de proyectos que lleva adelante la asociación, unida a tantos misioneros repartidos por todo el mundo, se traduce en muchas iniciativas. La más extendida en los colegios es, sin duda, el “bocadillo solidario” o la “operación bocata” que recata el sentido cristiano del ayuno para privarse de comida acercándose a quienes se ven sometidos a la pobreza extrema y el hambre, a la vez que se hace un donativo. Este gesto central, compartido por toda la comunidad educativa, se ve rodeado de muchos elementos de sensibilización: misioneros invitados, conocimiento de los proyectos de Manos Unidas, encuentros con otros centros… o, como ha organizado un colegio este mes, un grupo de chicos ha preparado para cada uno de los días de la semana de la campaña un pequeño cortometraje para explicar a los demás compañeros el lema de la campaña, los objetivos de Manos Unidas o las propias actividades del colegio.
Son muchas las parroquias que organizan también una jornada de ayuno y limosna a través de una cena compartida, un rastrillo benéfico o una tómbola para recaudar fondos, además de la respectiva colecta en el domingo de la jornada contra el hambre.
Manos a la obra, ¡manos unidas!
No hay Comentarios