21 Apr 2021
  • Home page
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscríbete
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Catequistas / Misión Joven
    • Contraportada
    • Cosas de Don Bosco
    • Cosas que pasan
    • El rincón de la historia
    • Familia Agradecida
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Sumario
  • RECTOR MAYOR
    • Saludo del Rector Mayor
  • NOTICIAS
    • A fondo
    • Columna de opinión
    • Iglesia en salida
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
    • Es Noticia
  • OPINIÓN
    • Con otra mirada
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Vivir conectados
    • Vivir desde dentro
    • Vivir en familia
    • Vivir la vida
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Tema Central
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • 75 años de Editorial CCS
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco por el mundo
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • Escuelas Salesianas
    • El Rector Mayor por el mundo
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Familia Salesiana
    • Firma invitada
    • Flash
    • Humor Gráfico
    • Jóvenes hoy
    • Jóvenes y Fe
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Las tres pes del Sínodo
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias de casa
    • Noticias Internacionales
    • No hay viajero sin maleta
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Plataformas Sociales Salesianas
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Santidad Salesiana
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • Parroquia salesiana: lugar de escucha para acoger y comprender 5 abril, 2021
  • LAS ENTIDADES SALESIANAS LUCHAN POR LA IGUALDAD DE LA MUJER 5 abril, 2021
  • Nombres propios, abril 2021 5 abril, 2021
  • ¿Cómo me hablará Dios hoy? 5 abril, 2021
  • “Es el momento de dar más testimonio vocacional” 5 abril, 2021
  • home
  • En primer plano
Entrevista a Paco Salazar

Entrevista a Paco Salazar

1 julio, 2008 Boletín Salesiano 0 1189

Paco Salazar es un “gran” seglar, sólido, fuerte, sencillo, amigable, preparado, comprometido… ¡salesiano!P.- Paco, háblanos de ti y de tu pertenencia a la Familia Salesiana.R.- Siempre he estado ligado al mundo de la cultura, de la edición (diseño, edición, dirección editorial…) y de la industria gráfica. Mi vocación me lleva a intentar mejorar la calidad técnica de la “buena prensa”. Suena a don Bosco ¿no? Mi amor a él y a su obra llegaron de la mano de salesianos y salesianas. Estudié en el “CES Don Bosco” (Madrid). Llevo catorce años con la Confederación Nacional de Antiguos Alumnos y me siento muy salesiano. P.- ¿Quiénes son antiguos alumnos?R.- Evidentemente los que han estudiado en colegios salesianos, más los que han participado en oratorios, centros juveniles, y otros ambientes salesianos. Don Viganó ya lo dijo siendo Rector Mayor y en nuestros estatutos se incluye, que los “amigos de Don Bosco” tienen un lugar preferente en nuestra Asociación: padres de alumnos, personas que participan en parroquias de los salesianos, gente que simplemente se identifica con Don Bosco en su preocupación pastoral por los jóvenes… P.- Entiendo que hay una inmensa masa de antiguos alumnos y una Asociación de Antiguos Alumnos, ¿correcto?R.- Correcto. Los signos más externos de pertenencia de la Asociación son: el carnet, la insignia y la bandera. Y lo más importante, la educación recibida, el interés por continuar la formación a lo largo de nuestra vida, la gratitud, la solidaridad con los demás asociados y con las obras salesianas. Nos sentimos miembros de la Familia Salesiana, reconocemos al Rector Mayor, sucesor de don Bosco, como padre y centro de unidad de la Familia Salesiana y referencia primaria de la Asociación. Somos unos diez mil los miembros de la Asociación. Habitualmente nuestras sedes se establecen dentro de las obras salesianas y consideramos prioritaria la colaboración con las obras de la Congregación. P.- ¿Y los antiguos alumnos que no están en la Asociación?R.- La mayor parte no pertenecen a la Asociación pero sienten viva su pertenencia a la gran familia de don Bosco y de María Auxiliadora. Suelen llevar sus estampas en la cartera y sus vivencias en el corazón. En los ambientes cristianos normalmente comparten la fe. En los ambientes no cristianos -en muchos lugares del mundo y cada vez más en España- suelen compartir bastantes elementos del carisma de don Bosco y la simpatía por su obra. Sólo en España podríamos ser más de un millón, (si se cuentan los alumnos que salen cada año de los más de setenta colegios, de los oratorios, centros juveniles… y se multiplican por los treinta o cuarenta años). Resulta un número impresionante. Y si sumáramos los antiguos alumnos de las salesianas… Por cierto que, desde la Confederación Mundial, se lleva trabajando mucho tiempo en la coordinación de ambos movimientos y en nuestro reciente Consejo Nacional hemos invitado a sus representantes, con el deseo de profundizar en esa coordinación y cooperación.P.- ¿Cuáles son las actividades más corrientes de las asociaciones locales?R.- Cada asociación tiene total autonomía para desarrollar sus fines. Desde las actividades lúdicas (deportes, teatro, música, cine-club, etc.) hasta el desarrollo de la formación permanente. Muchas han creado “cofradías”, actividades de voluntariado y apoyo a los jóvenes de nuestro ambiente social. El abanico es tan grande como las necesidades.P.- ¿Qué relación tiene la Asociación como tal con lo social y lo político?R.- La política lo impregna todo. Y lo social va implícito en la espiritualidad salesiana. Las asociaciones no tienen color político, ni deben tenerlo, pero los asociados, que como dijo don Bosco deben ser “honrados ciudadanos y buenos cristianos”, sí que deben aportar a la sociedad su visión “salesiana” de lo social y de lo político. Una preocupación mía como presidente es la formación permanente de las Asociaciones para contribuir a la sociedad que deseamos. P.- ¿Cómo valoras el grado de relevancia social de la Asociación actualmente?R.- Muy grande: por la calidad individual de sus asociados, por su significado en el ambiente en que actúa, y porque los antiguos alumnos son conscientes de su obligación de testimoniar. En mis visitas, he sido recibido y atendido muy cordialmente por autoridades de todos los colores políticos y de todas las sensibilidades sociales. Y la sociedad valora el buen hacer de nuestras asociaciones. Los medios de comunicación acogen con interés el eco de nuestras actividades. P.- ¿Cómo funciona la comunicación social al interior de la Asociación y cara al exterior?R.- Habitualmente cada asociación tiene su “Boletín”, algunos espléndidamente editados. Hoy muchas cuentan ya con página web y además la Confederación Nacional edita la revista Don Bosco en España, “vínculo de información, formación, unidad y pertenencia”. La Confederación cuenta también con una página web que tiene “link” con las demás asociaciones de España y con la Confederación Mundial. De todas las maneras, debemos mejorar y ampliar las redes de comunicación.P.- ¿Qué sentimientos tienes más a flor de piel?R.- Me emociona encontrar antiguos alumnos que me cuentan su amor a María Auxiliadora, a Don Bosco y el recuerdo que sienten por todos aquellos magníficos salesianos que han tenido la suerte de conocer. Las lágrimas afloran a sus ojos, lágrimas de felicidad y de gratitud. En general, los antiguos alumnos queremos y apostamos por Don Bosco y por María Auxiliadora, que nos han hecho como somos, que han hecho todo en aquellos niños de ayer y en estos hombres de hoy.P.- ¿Qué hacer para formar parte de la Asociación?R.- Muy sencillo: acercarse a la asociación local, expresar el deseo de asociarse, conocer los estatutos y aceptarlos. Y lógicamente, contribuir con una módica cuota a los gastos de la Asociación.Paco, conocemos más tu alma, tus opciones, tu espíritu salesiano. Nos has dado una rica información. Y hemos recibido nuevos motivos para valorar la formación recibida y para asociarse. Cuantos más y mejor seamos, habrá más calor y mayor presencia salesiana en el mundo y mayor capacidad transformadora. Muchas gracias.

 

Alfonso Francia

boletindon boscofamiliaMaría AuxiliadorapapaPastoral Juvenilsalesianos
COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

La ley del Espíritu

1 noviembre, 2008 Boletín Salesiano 0

Diez años de Pinardi

1 septiembre, 2012 Boletín Salesiano 0

En el corazón del mundo

1 febrero, 2010 Boletín Salesiano 0

Ser felices: aspiración y meta

1 enero, 2013 Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

Sevilla

NEXT

Democracia y valores morales

Publicaciones Relacionadas

“Los exalumnos son el fruto de la misión salesiana”

1 julio, 2016 Redacción Boletín Salesiano 0

Entrevista a Mª Victoria Arraiza

1 noviembre, 2010 Boletín Salesiano 0

Entrevista a Juan Carlos Pérez Godoy

1 marzo, 2015 Boletín Salesiano 0

Entrevista a Eusebio Muñoz

1 septiembre, 2015 Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano ABRIL 2021

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

  • Salesianos Pamplona renueva su Sello de Excelencia Europea 500+ 20 abril, 2021
    El pasado mes de marzo Salesianos Pamplona recibía al equipo evaluador de eduqatia del Club de Excelencia en Gestión. Con fechas previas a las vacaciones de Semana Santa recibían el informe de Evaluación en el que se reconocía un nivel de calidad de 500+ en el modelo EFQM de Excelencia 2013. De esta manera el […]
    marian
  • La Escuela de Tiempo Libre ALQUITE de León obtiene la Certificiación ISO 9001:2015 19 abril, 2021
    Dicen que la pandemia ha traído muchos males y algunas oportunidades. Sin duda la palabra de moda es REINVENTARSE. En este año que llevamos en estado de alerta en la ESCUELA DE TIEMPO LIBRE ALQUITE ha intentado adaptarse a las circunstancias y se han impartido vía online 6 cursos de coordinador, 8 de monitor y […]
    marian

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • coronavirus
  • dios
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • tema
  • vocaciones salesianas
  • webs
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • LAS ENTIDADES SALESIANAS LUCHAN POR LA IGUALDAD DE LA MUJER 5 abril, 2021
  • Parroquia salesiana: lugar de escucha para acoger y comprender 5 abril, 2021
  • Nombres propios, abril 2021 5 abril, 2021
  • ¿Cómo me hablará Dios hoy? 5 abril, 2021
  • “Es el momento de dar más testimonio vocacional” 5 abril, 2021

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles coronavirus dios don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil Libros María Auxiliadora misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana tema vocaciones salesianas webs Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto