Berlín (Alemania)
Encuentro de inspectores de Europa Noroeste
Del 21 al 25 de noviembre, en el “Centro Don Bosco” de Berlín se celebró el encuentro del Rector Mayor, Pascual Chávez, su Vicario, Adriano Bregolin, y el Consejero Regional, Marek Chrzan, con los Inspectores y vicarios Inspectoriales de la Región Europa Noroeste. Los contenidos centrales fueron los siguientes: intercambio sobre proyectos actuales en las inspectorías y sus retos; puntos principales de los capítulos inspectoriales; implementación del “Proyecto Europa” en las inspectorías de la zona. Además, el grupo reflexionó sobre la situación socio-política y religiosa en Berlín como un ejemplo de la situación de la Europa secularizada. Se tuvo un encuentro en el “Reichstag” con el diputado del Parlamento Federal de Alemania, Karl Schwierling que se ocupa de la política social.
Foto autor: ANS
Bruselas (Bélgica)
Convención contra la pobreza y la exclusión social
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales y la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco participaron en la III Convención de la Plataforma Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social en Bruselas, organizada por la Comisión Europea el 26 y 27 de noviembre. El encuentro fue inaugurado por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Durante el encuentro, se sucedieron ponencias y talleres sobre temas relacionados con pobreza y exclusión social, desde distintas perspectivas: política, intervención social, iniciativas privadas. El proyecto Emancipa-T (trabajo integral con jóvenes mayores de 18 años ex tutelados) de las Plataformas Sociales Salesianas fue seleccionado por la organización como uno de los proyectos que se presentaron en los talleres organizados. El proyecto fue recibido con interés por otras entidades sociales europeas y por los responsables de la Comisión Europa.
Foto autor: CEPSS
Los Teques (Venezuela)
Discipulado misionero
Las Jornadas de Estudio “Del primer Anuncio al Discipulado Misionero en América y el Caribe” terminaron el 25 de noviembre. Estuvieron presentes 70 Salesianos y Salesianas, incluyendo 3 obispos salesianos. Las Jornadas tuvieron un momento de análisis de la situación, que concluyó con el informe de Alfred Maravilla sobre el primer anuncio como fundamento del discipulado misionero. Después se pasó al estudio y reflexión, presentando distintas ponencias para provocar una reflexión más profunda y ayudar a descubrir nuevas ideas y perspectivas. Finalmente se llegó a la formulación de conclusiones: entre otras, entender e investigar la importancia del primer anuncio, vivir la vocación salesiana en un constante estado de misión, redescubrir la presencia salesiana en los patios como una oportunidad para el primer anuncio.
Foto autor: ANS
Cuenca (Ecuador)
Condecoración a Fundación Salesiana PACES
El ayuntamiento de la ciudad de Cuenca (Ecuador) en sesión solemne realizada en el salón de la ciudad con motivo de la celebración de los 193 años de independencia, entregó el 3 de noviembre a la Fundación Salesiana PACES, la medalla más importante que otorga a una institución que se haya destacado por sus servicios a la comunidad cuencana. El acto contó con la presencia del Vicepresidente de la República, Jorge Glas, de varios Ministros y autoridades gubernamentales a nivel nacional. El alcalde, Paúl Granda, resaltó la labor de la Fundación “cumpliendo una labor desinteresada al acoger diariamente a más de 800 niños en situación de trabajo infantil”. Tras su intervención, entregó la medalla al director de la Fundación, Edgar Gordillo. El Vicepresidente de la República elogió el esfuerzo que realiza para proteger a los niños y jóvenes en situación de riesgo de trabajo infantil.
Foto autor: ANS
Natal (Brasil)
Erradicar la violencia contra la mujer
El Centro Educativo Don Bosco Gramoré, a las afueras de Natal, en colaboración con el Ayuntamiento, organizó durante el 26 de noviembre, actividades sociales relacionadas con la campaña “Natal unida para poner fin a la violencia contra las mujeres”, con la finalidad de prevenir, debatir y combatir la desigualdad de género y la violación de los derechos de las mujeres. Entre las diversas actividades organizadas se señala la mesa redonda sobre “Prevenir y combatir la violencia contra las mujeres”. Al encuentro asistieron alrededor de 170 jóvenes. En la jornada se realizaron también otras iniciativas relacionadas con los beneficios sociales en relación con la ciudad, tales como la inclusión en el proyecto “Manos que construyen”, que calificará más de 700 mujeres a través de cursos en construcción civil, y que será organizado por la Prefectura de Natal en el 2014.
Foto autor: ANS
Asunción (Paraguay)
Premios “Gráficas de oro”
Un total de cinco premios en dos categorías obtuvo Salesianos Impresores de Chile, en el Concurso Latinoamericano de Productos Gráficos “Theobaldo De Nigris”, evento celebrado a principios de noviembre en Paraguay. Este concurso es un certamen de la Confederación Latinoamericana de la Industria Gráfica, dirigido a distinguir y premiar la calidad integral del producto gráfico latinoamericano. Participan empresas de la industria gráfica, editoriales, agencias de publicidad, diseñadores, anunciantes y afines, establecidos en cualquiera de los países miembros de la Confederación. Entre más de 800 muestras enviadas desde nueve países, la Imprenta Salesiana obtuvo dos premios máximos “Gráficas de Oro” y tres terceros premios “Certificados de Calidad”. En esta ocasión se desarrolló la XX edición del concurso, a la cual acudió el Gerente de Salesianos Impresores, Roberto Tapia, el 9 de noviembre, para recibir los premios.
Foto autor: ANS
Guwahati (India)
Misión juvenil
Los Salesianos presentes en el Noreste de la India planificaron un ambicioso programa denominado “Fortalecimiento de la Misión de las Escuelas Salesianas”, cuyo objetivo es beneficiar a más de 100.000 jóvenes durante seis años. También llamado DBVision 2020, por su amplio alcance, el programa representa una excelente oportunidad para unirse a los salesianos del estado de Assam, India, y reformar el sector de la educación en toda la región. Los Salesianos animan la primera universidad católica de la India, junto con 548 escuelas, 12 institutos técnicos y centros de formación profesional, 9 escuelas secundarias y otros programas educativos para los jóvenes desfavorecidos. Entre las principales áreas de competencia solicitadas están: formación directiva para los directores y docentes; integración de la Tecnología; Internet y desarrollo de bases de datos o evaluación de la calidad.
Foto autor: ANS
Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Educación emocional e interioridad
63 educadores y voluntarios de toda España se encontraron en Pozuelo de Alarcón (Madrid) para trabajar el tema “Educación emocional e interioridad” en infancia y juventud en riesgo. Los días 20 y 21 de noviembre se celebró este encuentro formativo para educadores de las plataformas sociales, organizado por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) y el Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil (CNSPJ). Las sesiones estuvieron orientadas por Rafael Bisquerra, Catedrático de Orientación Psicopedagógica en la Universidad de Barcelona y fundador del GROP, cuya línea de investigación desde mediados de los noventa es la educación emocional. Rafael dinamizó una metodología muy activa, con introducciones teóricas, pasó a la práctica con actividades y ejercicios diversos.
Foto autor: CEPSS
Logroño (La Rioja)
Premio Telecomunicaciones 2013
El 4 de noviembre, la Consejería de Administración Pública de La Rioja, concedió al colegio salesiano “Los Boscos” el premio de telecomunicaciones 2013, organizados por la Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de La Rioja, AITER. El premio “Proyecto innovador del año en formación” reconoce la puesta en marcha, a través de la Consejería de Educación, en el colegio Los Boscos y la FER-AERTIC, de la experiencia educativa pionera en España, que busca conseguir acercar la formación profesional a las necesidades reales de la empresa. Luis Alegre, en representación de la Universidad Internacional de La Rioja, entregó este premio. Lo recibieron en representación del Gobierno de La Rioja, Abel Bayo; en representación de la FER-AERTIC, José Luis Pancorbo y en representación del colegio salesiano, el director, Guzmán Martín. Los premios fueron entregados en el Círculo Logroñés.
Foto autor: El Diario de La Rioja
Madrid
Premio Ilustración 2013
El 28 de noviembre se entregó en Madrid el Premio de la Comisión Católica Española de la Infancia (CCEI) 2013 de Ilustración a la editorial Edebé por Érase una vez la familia de Mariona Cabassa. El álbum también obtuvo el prestigioso premio internacional White Ravens 2012. El jurado del XVII Premio CCEI de Ilustración estuvo formado por destacados profesionales del mundo de la ilustración y el libro que desde 1993 concede este galardón al mejor álbum ilustrado. Edebé también figura en la lista de honor del Premio CCEI 2013 de Literatura con el título La isla de Bowen de César Mallorquí (Premio Nacional de Literatura Juvenil 2013). Mariona Cabassa nació en Barcelona en 1977. Finalizó sus estudios de ilustración y diseño gráfico en la Escuela Massana de Barcelona. Érase una vez la familia es una selección de cuentos de diferentes culturas protagonizados por las familias más diversas.
Valencia
Día de las Federaciones
El 16 de noviembre, el centro juvenil Entre Amics acogió el VII Día de las Federaciones en el que las federaciones de centros juveniles Don Bosco de la Comunidad Valenciana y Murcia celebraron su 25 y 22 aniversario respectivamente. Más de 800 jóvenes acompañados por un buen grupo de salesianos y autoridades disfrutaron de una jornada festiva. Dio la bienvenida a los chicos el director de la presencia salesiana, José J. Gómez, quien puso a su disposición las instalaciones de la obra. Seguidamente, el concejal de juventud, Cristóbal Grau, comentó su sorpresa al ver a tantos jóvenes unidos por valores tan positivos. También el superior de la Inspectoría Salesiana San José, Juan Bosco Sancho, tuvo unas palabras para los jóvenes. A lo largo del día, entre otras actividades, los participantes bailaron un flashmob o realizaron una suelta de aviones con la que los jóvenes se unieron a la campaña “Vuela por tus derechos”.
Madrid
Curso sobre redes sociales
Bajo el título “Hazte ver. Comunicación en red”, el 22 y 23 de noviembre se celebró un encuentro de formación sobre el uso de las redes sociales en la comunicación institucional de las instituciones religiosas, realizado en la casa inspectorial de Salesianos Madrid. Fueron 60 los participantes, personas encargadas de la comunicación en diferentes Congregaciones y organizaciones religiosas. El curso organizado por el Servicio de Comunicación e Internet de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), estuvo coordinado por el Delegado de Comunicación Social de Salesianos en España, Javier Valiente. En las jornadas hubo una significativa participación de miembros de la Familia Salesiana. Participaron algunos delegados inspectoriales de comunicación de salesianos y salesianas, y los encargados de redes sociales en diferentes ambientes salesianos.
Valencia
Reconocimiento de Calidad +500
El pasado 29 de noviembre, la directora del colegio Salesianos San Antonio Abad de Valencia, Mª Paz Plasencia, junto con los dos directores pedagógicos, recogieron la placa y diploma que reconoce al centro ser un colegio +500, en el modelo europeo de Calidad. La entrega se desarrolló en un acto celebrado en el centro cultural del Banco Popular en Madrid y organizado por la entidad ITE-CECE. Con este nuevo título, el colegio salesiano San Antonio Abad se convierte en el primer colegio de la Comunidad Valenciana en ser reconocido como un centro +500 y el undécimo de España. Con este reconocimiento, que es el máximo que se puede obtener a día de hoy, este colegio salesiano culmina una etapa en Calidad que comenzó en el año 2002. Han sido años de duro trabajo, de reestructuración y de adaptación que, con la perspectiva del tiempo, se considera muy útil para la gestión y la conciencia en el modo de hacer las cosas.
No hay Comentarios