En los meses de diciembre y enero, la Central Catequística Salesiana ha lanzado la nueva campaña de publicaciones en torno a Don Bosco, que pretende difundir y divulgar la personalidad espiritual del santo de los jóvenes, su pedagogía y su espiritualidad.Alrededor de una decena de novedades sobre Don Bosco ha publicado la Editorial CCS en los dos meses pasados. Además del primer volumen de la mgnífica obra de Arthur Lenti, presentado en el número anterior de nuestro Boletín, merece la pena destacar la publicación de dos buenos estudios sobre la pedagogía salesiana. Se trata de las obras de Mario L. Peresson, actual inspector de la inspectoria de Bogotá y de Jorge Álvarez Medrano, profesor universitario de pedagogía en México. La obra de Peresson, Educar con el corazón de Don Bosco, alienta a toda la Familia Salesiana a revitalizar su patrimonio pedagógico, presentando el Sistema Preventivo al mismo tiempo como un proyecto educativo y una experiencia espiritual, en el seguimiento de Jesucristo, Buen Pastor. Se trata de una verdadera pedagogía del corazón, asentada en los pilares de la razón, la religión y el amor. El estudio de Álvarez Medrano representa una relectura cualitativa de la obra maestra de Don Bosco, su breve opúsculo sobre el Sistema Preventivo, cotejándolo con la pedagogía moderna, en particular, con el constructivismo. En una perspectiva más divulgativa, se sitúan los nuevos folletos publicados. Teresio Bosco, uno de los grandes expertos sobre Don Bosco, autor de Biografía nueva, reeditada también recientemente en la Editorial, publica: Don Bosco, el santo de los jóvenes, que, con un estilo sencillo y ágil, sigue el hilo conductor de los momentos de una vida entregada totalmente a los jóvenes. Gianni Ghiglione comenta uno de los escritos más famosos de san Juan Bosco: la Carta de Roma, con la finalidad de hacer llegar su mensaje a padres, educadores y todos los miembros de la Familia Salesiana. En esta misma sintonía se sitúa la publicación de José Antonio San Martín, Director-Gerente de la Central Catequística Salesiana: 10 criterios de Don Bosco para educar hoy a los hijos, que enuncia de manera concisa los núcleos de una pedagogía inspirada en el Sistema Preventivo. Y, entre los folletos sobre Don Bosco, hará seguramente las delicias de los más pequeños, la publicación a todo color del relato Don Bosco y los gorriones, en coedición con la editorial salesiana de Munich. Finalmente, puede resultar de interés el conocimiento de una de las figuras que más influyeron en la personalidad de san Juan Bosco: san José Cafasso, el gran santo turinés que le acompañó y dirigió espiritualmente en los primeros años de su vida sacerdotal. Son muy pocas las publicaciones que existen entre nosotros sobre este gran sacerdote. Por ello, la publicación de Don José Cafasso, el santo de los sacerdotes y de los condenados a muerte, obra del historiador italiano Giuseppe Tuninetti, tiene también una importancia salesiana.
Blanca Encinas
No hay Comentarios