Bajo el lema “En la debilidad está la fortaleza” se mostraron historias cinematográficas de superación en la dificultad y en la prueba, en las que se manifiesta que el ser humano es mucho más que sus límites y debilidades, y que puede hacer lo que parece imposible mirando más allá. Bajo este tema se presentaron en sesiones matinales y de tarde para jóvenes películas recientes como Sophie Scholl, del director Marc Rothemund; Vete y vive de Radu Mihaileanu; En América, de Jim Sheridan; Millones, de Danny Boyle y Crash, de Paul Haggis. Las proyecciones tuvieron un carácter didáctico: además de la presentación se acompañaban fichas para trabajar los temas en tutorías o grupos de jóvenes, con el apoyo de los profesores. Hubo 15 sesiones, sólo en Barcelona, con una asistencia media de 272 alumnos por sesión. Con respecto a las sesiones abiertas a todo el público fueron presentadas además: Las llaves de casa, de Gianni Amelio; Machuca, de Andrés Wood; La historia del camello que llora, de Luigi Falomi y Byambasuren Davaa y, finalmente, El noveno día, de Volker Schlöndorff. Una novedad de esta III Semana ha sido la presencia de “cortos”, entre los que figuraba Una chica llamada María, dirigida por el salesiano Ángel J. Fernández, interpretada por un grupo de jóvenes y producida por Bosco Visión. El film fue premiado en el reciente festival de cine de Sundance, en la ciudad norteamericana de Salt Lake City, en el que se le otorgó, además, menciones “Al mejor corto de valores humanos”, “A la mejor fotografía”, y “A la mejor interpretación juvenil”. En las sesiones abiertas, se han superado los 3.500 espectadores, lo que confirma el carácter creciente de la aceptación de esta muestra de cine espiritual. Dos estrenos muy esperadosLa Semana se inició con el preestreno en versión castellana del film Don Bosco (2004), de Lodovico Gasparini, presentado dos años antes por la Televisión pública italiana (RAI) y con gran aceptación de los televidentes italianos. El film fue presentado en la sala de actos del colegio salesiano San José (Rocafort) con una gran asistencia de público. A pesar de su larga duración (más de 4 horas) – con un pequeño intervalo y refrigerio en el intermedio- los asistentes valoraron muy positivamente la presentación de la vida de Don Bosco, esperando poder tener ya en su casa el DVD, de próxima aparición, y volver a revivir la vida y el espíritu de Don Bosco, de manera especial en la Familia Salesiana. que agradeció la proyección. Otro estreno muy esperado fue El gran silencio, de Philip Gröning, filmada en un monasterio de Cartujos, “con 160 minutos del film en silencio”. También aquí el éxito fue total, lo que obligó a reponer, una semana después, el mismo film, dada la incapacidad del local para atender todas las peticiones.
Josep Mascaró
No hay Comentarios