17 Apr 2021
  • Home page
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscríbete
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Catequistas / Misión Joven
    • Contraportada
    • Cosas de Don Bosco
    • Cosas que pasan
    • El rincón de la historia
    • Familia Agradecida
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Sumario
  • RECTOR MAYOR
    • Saludo del Rector Mayor
  • NOTICIAS
    • A fondo
    • Columna de opinión
    • Iglesia en salida
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
    • Es Noticia
  • OPINIÓN
    • Con otra mirada
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Vivir conectados
    • Vivir desde dentro
    • Vivir en familia
    • Vivir la vida
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Tema Central
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • 75 años de Editorial CCS
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco por el mundo
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • Escuelas Salesianas
    • El Rector Mayor por el mundo
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Familia Salesiana
    • Firma invitada
    • Flash
    • Humor Gráfico
    • Jóvenes hoy
    • Jóvenes y Fe
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Las tres pes del Sínodo
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias de casa
    • Noticias Internacionales
    • No hay viajero sin maleta
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Plataformas Sociales Salesianas
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Santidad Salesiana
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • Parroquia salesiana: lugar de escucha para acoger y comprender 5 abril, 2021
  • LAS ENTIDADES SALESIANAS LUCHAN POR LA IGUALDAD DE LA MUJER 5 abril, 2021
  • Nombres propios, abril 2021 5 abril, 2021
  • ¿Cómo me hablará Dios hoy? 5 abril, 2021
  • “Es el momento de dar más testimonio vocacional” 5 abril, 2021
  • home
  • Crónicas de familia
En los Andes se respira a Don Bosco

En los Andes se respira a Don Bosco

1 octubre, 2003 Boletín Salesiano 0 1113

Fue suerte, gracia, oportunidad. Un mes en las alturas -Perú, Ecuador, Colombia-, de alto contenido pastoral. Enorme satisfacción. Muchas nuevas experienciaso trabajo. Bastante trabajo. Buena salud. Poco turismo. Ningún aburrimiento. Imposible aburrisre.Corrí por caminos, muchos y largos caminos casi intransitables. ¡Qué grandes son nuestros misioneros, qué sufridos, qué vocación!Desde la atalaya de Cajamarcafont>Nada más llegar, sin sufrir el mal de altura, comencé a dirigir cursos, encuentros y charlas con muchos educadores, profesores de religión, catequistas, padres, alumnos…¡Cómo me impresionó su estilo y talante, sereno, acogedor, abierto a las experiencias y enseñanzas de fuera! Es fácil adaptarse a sus ritmos, su esquema de valores, su modo de funcionar. Lo favorece la lengua común, la gran sintonía espiritual y de ciertos valores, el aprecio mutuo y el respeto.Los paisajes hablan, los amigos ríen, las gentes aplauden. Son agradecidos. A veces hasta la exageración. Más uniformados que unidos. Los niños en algunos colegios públicos de Perú, militarizados. Qué pena. Abandonados del Gobierno y de la Administración, los profesores y educadores se debaten por tener escuelas dignas, pero ni ellos son tratados con dignidad. Sueldos miserables: ni uno solo podía tener coche y muchos, ni vivienda propia.¡Con el alma a los pies! ¿Se puede uno acostumbrar a vivir eso cuando apenas se puede acostumbrar a verlo?Con tan poco sueldo, con tan pocas estímulos profesionales, con estructuras de barracas, con una mínima preparación, sin unidad entre los colectivos implicados en la educación, sin perspectivas para el futuro inmediato… es difícil lograr calidad de enseñanza. Ni siquiera soñarla. Un pueblo inculto –lo saben- será siempre un pueblo dominado, esclavo. Cuando el hambre arrecia y la lucha por la supervivencia, muere la filosofía. En el pueblo de Chetilla, cada niño llevaba una ramita de árbol para encender fuego y tener desayuno.¡Dios qué buenos vasallos si tuvieran buen señor! Frente a las urgenciasfont>La diócesis de Cajamarca había organizado el II Congreso de Educadores Cristianos. Estuvo muy bien organizado. Fue muy vivo y numeroso (200 participantes). Marianella, delegada diocesana de enseñanza, religiosa del Amor de Dios, fue el alma. Contó con la valiosa colaboración de los coordinadores de zona. Con el mejor espíritu puse lo mejor de mí mismo.La causa y las circunstancias lo merecían bien.¡Qué difícil lo tienen los educadores en aquellos ambientes aunque la acogida de la palabra y de la Palabra sea tan buena! Preciosa campo para don Bosco…Buen acierto el de los jesuitas al fundar la Asociación Fe y Alegría con escuelas en los ambientes periféricos de América. Cuenta con 70.000 alumnos, una multitud de profesores, bastantes congregaciones implicadas en la realización de ese sueño educativo hecho preciosa realidad, muy valoradas socialmente y con perspectivas de futuro…Aquel Perú de Cajamarca y Lima está sembrado de nombres: más valen las personas que los preciosos paisajes de la tierra. Para recordar solo algunos de España: Ángel Francisco, Obispo, Carlos y Juan curas amigos de Sevilla, Antonio de Badajoz, Aurora, Julia, Pilar, Rocío, Paloma, Inés…religiosas.¡Qué bello oír decir al obispo que tiene un salesiano en un rincón de su diócesis con una sensacional capacidad de convocatoria de jóvenes! ¡Con los tiempos que corren, también allí…! En Lima, con aires salesianosfont>Ya en Lima, cambio de destinatarios. Ahora es un contacto directo con el mundo salesiano. Una semana. Excelente acogida, tiempo bien aprovechado. Comencé con buen pie: comida en la casa inspectorial el día de la patrona, Santa Rosa de Lima. Primer contacto con los Hermanos. Gran sorpresa: Allí estaban los obispos salesianos: Don José Ramón Gurruchaga, obispo en una zona de Lima, y Don Miguel Asurmendi, obispo de Vitoria (España). Fraternal comida y sabrosa sobremesa.Y en el Oratorio Rimac, Cosme Robredo, antiguo inspector de Madrid, misionero allí, con su bastón de apoyo – no de mando- en la mano, y con su espíritu emprendedor en el alma, nos enseñó con satisfacción aquel gran Oratorio Festivo y la preciosa iglesia que su esfuerzo logró construir.Encuentros, muchos encuentros, con profesores de nuestros colegios de Lima, con los consejos de la Familia Salesiana, con los responsables y coordinadores de las parroquias, con los salesianos y salesianas, con los trienales, con prenovicios y posnovicios, con los responsables de la Editorial y de la Librería…No faltó la entrevista en televisión. Broche de oro: el festival por la paz de los jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano, muy bien organizado por la pastoral juvenil y coordinado por el salesiano Lalo.Matías Lara, como dueño del cortijo de aquella bonita casa de espiritualidad de Chosica, mantenía su optimismo y entusiasmo. En Lima quedaron con su buen espíritu salesiano los Padres: Santo, Vicente, Yul, Juan, Jesús, Jaime, José Domenech, director del colegio y paricipativo como nadie… En Quito, al calor de Don Boscofont>Y salté a Ecuador. Grandiosas obras eminentemente salesianas: universidad con especialidades en antropolgía de la zona, centro de producción audiovisual, Centro don Bosco, Colegio técnico, Chicos de la calle, editorial, librería. Muy sabroso el paseo con los españoles: Javier, Camilo y Adolfo. Lástima, Domingo se quedó en casa. Felipe en su parroquia. Eduardo con su Editorial y su Boletín.La nueva residencia del noviciado era funcional, original y bella. En Bogotá, al arrullo del carismaEn Bogotá, la presencia salesiana es grande, variada y valorada: Centro Don Bosco, El Niño Jesús, Bosconia con los gamines, Colegio León XIII, la Editorial, la imprenta…El espíritu queda allí pero se posó en mi cabeza como llama de fuego o como chispa a través de Raúl, Roberto, Vicente, Mario, Gustavo, de Nicoló… Nuestras misiones en Perúfont>Todo Perú es tierra de misión.Pero hay dos zonas específicamente de misiones salesianas: 1. La misión del Valle Sagrado de los Incas ( 4 presencias salesianas: 3 parroquias y un colegio agropecuario), que nos describe Rubén, joven trienal salesiano, y  2. La zona de la Amazonía peruana, que nos describe Daniel, también joven trienal. 1.-El Valle Sagrado de los Incas está al sur del Perú (referencia la ciudad de Cuzco), en Calca, con comunidad de 3 sacerdotes, un coadjutor y un trienal. Llevan parroquias, un centro juvenil, dan clases en los colegios estatales de la zona y atienden una casa de acogida para chicos y chicas de comunidades campesinas que quieren continuar sus estudios.Deben recorrer hasta más de 4 o 5 horas para visitar por caminos intransitables (en algunos momentos no hay ni camino) a las comunidades indígenas, en su mayoría casas aisladas distantes entre sí a 30 o 40 minutos de caminata, lo que hace difícil la presencia de servicios médicos y educativos.Muchos niños tienen que hacer 1 o 2 horas de camino para llegar a la escuela.Las parroquias (Lares, Amparaes) tienen internado para muchachos y muchachas puedan estudiar. Los padres de los chicos (unos 25 o 30 en cada casa), sólo algunos aportan algún producto, papas u otra cosa…De lo demás se encarga la providencia, con el esfuerzo y sudor de los salesianos.En Quebrada Honda trabajan 3 salesianos. Hacen caminatas de 15 días visitando las diversas comunidades, en la mochila el misal, el leccionario y los vasos sagrados, en el corazón el amor a Cristo. También cuenta con una emisora de radio FM y también internado.Cerca se encuentra Monte Salvado, Escuela Secundaria Agrícola llevada adelante por 6 salesianos.En ella imparten clases oficiales, conocimientos técnicoagropecuarios.Lo que tal vez nos alegra más, es que muchos de nuestros alumnos se convierten en agentes de cambio y evangelización para sus propias familias y comunidades. 2.-La Amazonía peruana (San Lorenzo) El 18 de febrero del año 2 001 la Congregación envió 5 misioneros a la Selva Peruana para hacerse cargo de una Parroquia de 42 mil Km2 (¡como toda Extramadura!).Forman la Parroquia 7 grupos indígenas, de distinta cultura y ubicados en diferente ríos. El grupo Achuar, fue evangelizado ya por el salesiano Padre Luis Bolla. La misión se realiza por los ríos mediante las famosas itinerancias que duran alrededor de un mes, visitamos las comunidades que se encuentran en las riberas de los ríos. Impresiona la acogida de esta gente por lo nuevo y la disponibilidad a la escucha de la Palabra. Al Oratorio Festivo, diario, asisten unos 200 muchachos.En la Selva peruana hay espacio para todos y -es necesario que -el mundo Salesiano sepa de la entrega generosa de muchos hermanos que están dando su vida por los más postergados. Hay viajes que duran hasta 6 días seguidos para llegar a donde se encuentra el P. Luis. La juventud es el presente y el futuro de la sociedad y por eso decimos como Don Bosco: "Basta que seáis jóvenes para que os ame con toda mi alma". Dios, la Auxiliadora, Don Bosco y los misioneros harán siempre lo necesario en bien de la gente más pobre y olvidada.

COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

Tokio-Japón

1 enero, 2007 Boletín Salesiano 0

Don José Emilio Castillo Santamaría

1 julio, 2006 Boletín Salesiano 0

La perla preciosa de nuestra fe cristiana

1 febrero, 2013 Boletín Salesiano 0

… ¿Y la familia? Un Informe demoledor

1 mayo, 2006 Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

La mirada de Dios

Publicaciones Relacionadas

Presentada oficialmente la Fundación “Juan Bosco Siglo XXI” de los AA.AA. DB de España

1 septiembre, 2005 Boletín Salesiano 0

“Una escuela para repetir”

1 octubre, 2005 Boletín Salesiano 0

Las reliquias de santo Domingo Savio en la Inspectoría de Córdoba

1 junio, 2005 Boletín Salesiano 0

“OBJETIVO 2015”

1 abril, 2005 Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano ABRIL 2021

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

  • Salesianos Villamuriel mejor centro VMware IT Academy 2020 de España 16 abril, 2021
    Se trata de un premio que concede PUE, entidad que coordina el programa educativo de la empresa VMWare en España. VMware es la empresa líder mundial en software de virtualización y los profesionales que trabajan en dicho software tienen una alta demanda en empresas de sistemas informáticos. El Centro Don Bosco de Salesianos Villmauriel  desde […]
    marian
  • Jeniffer Zaruma: “Quiero tener la oportunidad de trabajar en diferentes países” 16 abril, 2021
    Jeniffer Zaruma finalizó el curso pasado su máster en MBA Internacional Hotel&Tourism Management y en estos días ha podido disfrutar de su graduación. De beneficiaria de programas de la Federación Pinardi a trabajadora en la propia federación. Con 28 años, Jeniffer luce orgullosa su título de MBA Internacional Hotel&Tourism Management impartido por la escuela Vatel. […]
    marian

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • coronavirus
  • dios
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • tema
  • vocaciones salesianas
  • webs
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • LAS ENTIDADES SALESIANAS LUCHAN POR LA IGUALDAD DE LA MUJER 5 abril, 2021
  • Parroquia salesiana: lugar de escucha para acoger y comprender 5 abril, 2021
  • Nombres propios, abril 2021 5 abril, 2021
  • ¿Cómo me hablará Dios hoy? 5 abril, 2021
  • “Es el momento de dar más testimonio vocacional” 5 abril, 2021

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles coronavirus dios don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil Libros María Auxiliadora misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana tema vocaciones salesianas webs Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto