21 Apr 2021
  • Home page
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscríbete
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Catequistas / Misión Joven
    • Contraportada
    • Cosas de Don Bosco
    • Cosas que pasan
    • El rincón de la historia
    • Familia Agradecida
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Sumario
  • RECTOR MAYOR
    • Saludo del Rector Mayor
  • NOTICIAS
    • A fondo
    • Columna de opinión
    • Iglesia en salida
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
    • Es Noticia
  • OPINIÓN
    • Con otra mirada
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Vivir conectados
    • Vivir desde dentro
    • Vivir en familia
    • Vivir la vida
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Tema Central
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • 75 años de Editorial CCS
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco por el mundo
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • Escuelas Salesianas
    • El Rector Mayor por el mundo
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Familia Salesiana
    • Firma invitada
    • Flash
    • Humor Gráfico
    • Jóvenes hoy
    • Jóvenes y Fe
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Las tres pes del Sínodo
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias de casa
    • Noticias Internacionales
    • No hay viajero sin maleta
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Plataformas Sociales Salesianas
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Santidad Salesiana
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • Parroquia salesiana: lugar de escucha para acoger y comprender 5 abril, 2021
  • LAS ENTIDADES SALESIANAS LUCHAN POR LA IGUALDAD DE LA MUJER 5 abril, 2021
  • Nombres propios, abril 2021 5 abril, 2021
  • ¿Cómo me hablará Dios hoy? 5 abril, 2021
  • “Es el momento de dar más testimonio vocacional” 5 abril, 2021
  • home
  • Destacados
  • Misiones Salesianas
Emergencia Etiopía: hambre, plagas, conflicto armado y pandemia

Emergencia Etiopía: hambre, plagas, conflicto armado y pandemia

5 abril, 2021 Redacción Boletín Salesiano 0 21

Combatir el hambre es la prioridad para los misioneros salesianos que trabajan en Etiopía. El conflicto que vive la región de Tigray, en el norte de Etiopía, está dejando miles de muertos, millones de personas desplazadas de sus hogares y más de 60.000 personas han tenido que huir hacia otros países, como Sudán. Además, más de 4,5 millones de personas necesitan ayuda de emergencia urgente para sobrevivir, de un total de 5,5 millones de personas. El corte de las comunicaciones, la falta de luz eléctrica, el cierre de los bancos y de los mercados han dejado la zona desabastecida y a millones de personas sin nada que comer. Las organizaciones humanitarias que trabajan en la región alertan de que entre el 3% y el 15% de los menores de cinco años sufren malnutrición porque no reciben ni una comida al día.

Conflicto armado, crisis humanitaria

El conflicto armado desatado en la región de Tigray en noviembre pasado ha supuesto la gota que colma el vaso para una población ya afectada por la pobreza. “En Adwa el único hospital que funciona es el de las hermanas salesianas y muchas fábricas han sido saqueadas”, explicaban los misioneros salesianos. “Se puede decir que estamos ante una crisis humanitaria. Es una situación trágica”, añadían.

Los misioneros salesianos que trabajan en el país tienen ahora mismo una única preocupación: la población. “Estamos repartiendo lo que podemos, pero es muy poco. Vamos a necesitar mucha ayuda para poder superar esta crisis”, se lamentaban.

El inicio de la guerra el pasado 4 de noviembre dejó aislada la zona durante más de tres meses, también a los misioneros salesianos, aunque hoy ya se han podido restablecer algunas comunicaciones y todos ellos se encuentran bien. “No hemos sentido peligro de haber podido morir porque los bombardeos no eran cerca de nosotros, pero tampoco nos hemos podido mover de la casa en todo este tiempo”, comentaban desde Adigrat. “Era imposible moverse en coche por los robos que había y la gran violencia que ha existido, sobre todo en noviembre y en diciembre”, explicaban. “Es muy duro estar sin saber nada de nadie ni poder visitar a los niños y a las familias”, añadían.

Una vez más, las personas más afectadas son aquellas que viven en una situación de mayor vulnerabilidad: desplazados internos, mujeres embarazadas, menores de cinco años, personas refugiadas y personas mayores, enfermas y discapacitadas.

Los centros educativos etíopes están cerrados desde marzo del año pasado. Pocos alumnos han podido seguir sus clases. En la región de Tigray más de 1,4 millones de estudiantes y más de 2.400 escuelas se han visto afectadas por el conflicto. La mayoría de las escuelas han sido saqueadas y muchas sirven como espacios de refugio para los desplazados. La educación es un derecho de los niños y niñas y, otra vez más, está siendo vulnerado.

Los misioneros salesianos realizan repartos de comida para la población más necesitada.

El coronavirus y las plagas, otros problemas

A la violencia en la región del norte, hay que añadir que Etiopía se enfrenta también a la pandemia, como el resto del mundo, y a las plagas de langosta, que han devastado las cosechas y han hecho aumentar la inseguridad alimentaria en el país. Más de 162.000 personas se han contagiado de coronavirus y es uno de los países del continente más afectados por detrás de Sudáfrica. “La situación sanitaria, además, se agravará por la falta de agua potable que sufrimos”, añadían los misioneros. Antes del conflicto, más de 600.000 personas ya dependían de ayuda humanitaria y más de un millón recibía ayuda de la red de seguridad del Estado.

Sin un final pacífico en el horizonte próximo, la situación para la población seguirá siendo muy complicada y con pocas perspectivas de futuro.

Los misioneros salesianos continúan ayudando

En Etiopía los misioneros salesianos trabajan en 14 ciudades con proyectos de educación y de protección a la infancia y juventud más vulnerable. Tan sólo en la región de Tigray atienden a al menos 5.000 niños, niñas y jóvenes en sus obras de Mekelle, Shire, Adwa y Adigrat.

Desde Misiones Salesianas ya hemos enviado las primeras ayudas para paliar la crisis humanitaria. Repartiremos más de 13.400 kilos de harina y 4.700 litros de aceite para cocinar. Además, ayudaremos con material sanitario al hospital de Adwa, uno de los pocos centros sanitarios operativos en la zona.

Ana Muñoz

Pie de foto imagen principal: Los niños y niñas son uno de los grupos más vulnerables en este conflicto armado.
ayuda humanitariaconflicto armadocoronaviruscrisis humanitariaEtiopíamisioneros salesianossalesianos
COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Redacción Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

Escuchar a los jóvenes

1 marzo, 2018 Redacción Boletín Salesiano 0

Una central eléctrica para los campesinos

1 septiembre, 2016 Redacción Boletín Salesiano 0

Padre no hay más que uno, 2. La llegada de la suegra

1 noviembre, 2020 Redacción Boletín Salesiano 0

EL CES DON BOSCO INAUGURÓ UN NUEVO CURSO ACADÉMICO

1 noviembre, 2020 Redacción Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

NUEVAS PROVINCIAS Y PRESENCIAS SALESIANAS EN EL MUNDO

NEXT

Nos precedieron, abril 2021

Publicaciones Relacionadas

Feliz cumpleaños muchachos y muchachas con Don Bosco

1 noviembre, 2010 Boletín Salesiano 0

Los misioneros de Goma acogen diariamente a 1.500 niños

1 marzo, 2006 Boletín Salesiano 0

CUÁL ES EL GRAN MENSAJE QUE FRANCISCO DIRIGE A LOS JÓVENES

1 mayo, 2020 Redacción Boletín Salesiano 0

El Coronavirus, una emergencia global

1 mayo, 2020 Redacción Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano ABRIL 2021

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

  • Salesianos Pamplona renueva su Sello de Excelencia Europea 500+ 20 abril, 2021
    El pasado mes de marzo Salesianos Pamplona recibía al equipo evaluador de eduqatia del Club de Excelencia en Gestión. Con fechas previas a las vacaciones de Semana Santa recibían el informe de Evaluación en el que se reconocía un nivel de calidad de 500+ en el modelo EFQM de Excelencia 2013. De esta manera el […]
    marian
  • La Escuela de Tiempo Libre ALQUITE de León obtiene la Certificiación ISO 9001:2015 19 abril, 2021
    Dicen que la pandemia ha traído muchos males y algunas oportunidades. Sin duda la palabra de moda es REINVENTARSE. En este año que llevamos en estado de alerta en la ESCUELA DE TIEMPO LIBRE ALQUITE ha intentado adaptarse a las circunstancias y se han impartido vía online 6 cursos de coordinador, 8 de monitor y […]
    marian

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • coronavirus
  • dios
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • tema
  • vocaciones salesianas
  • webs
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • LAS ENTIDADES SALESIANAS LUCHAN POR LA IGUALDAD DE LA MUJER 5 abril, 2021
  • Parroquia salesiana: lugar de escucha para acoger y comprender 5 abril, 2021
  • Nombres propios, abril 2021 5 abril, 2021
  • ¿Cómo me hablará Dios hoy? 5 abril, 2021
  • “Es el momento de dar más testimonio vocacional” 5 abril, 2021

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles coronavirus dios don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil Libros María Auxiliadora misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana tema vocaciones salesianas webs Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto