Una página web interactiva que permite conocer la realidad de Mozambique, un sistema para localizar problemas a través de un ordenador en los motores de las motos sin que salgan del taller; cómo producir combustible con restos de comida o hasta un escanciador que permite a su usuario elegir entre varios tipos de vino: he aquí solo algunos de los inventos presentados en la 18º edición del Premio Nacional Don Bosco a la innovación e investigación tecnológica. La entrega de galardones tuvo lugar el 24 de febrero, en el Colegio Salesiano de Zaragoza. En este reconocido concurso participaron estudiantes, especialmente de Formación Profesional de Grado Superior, de centros públicos y privados de nueve Comunidades Autónomas con un total de 35 proyectos. ;font color=#CC0000>De toda España y con mentalidad solidaria;/strong> Los proyectos de este año, llegaron desde Jerez, Ciudad Real, Tarragona, San Sebastián, Madrid, Elche, Orihuela y otros puntos de la geografía española y se han caracterizado por ser de lo más variado: tecnología informática, medio ambiente, construcción mecánica o de aplicación en el Tercer Mundo. Se entregaron cuatro primeros premios de 2.200 euros, cuatro accésit con 1.200 euros y un premio especial, creado este año, al proyecto ideado para aplicación preferente en el Tercer Mundo. Entre los ganadores, dos alumnos de casa: Javier Pérez y Víctor Manuel Tello, estudiantes de segundo grado de Formación Profesional en Salesianos Zaragoza, que obtuvieron premio por el diseño de un sistema de motorización y control de una cadena de producción vía Internet, para reducir al mínimo el trabajo manual en fábrica. Y el premio especial, que recayó en dos jóvenes estudiantes del Instituto Jaume Oller de Reus (Tarragona): ellos han ideado una novedosa máquina para mejorar los cultivos en países en vías de desarrollo. La entrega de los galardones estuvo presidida por el inspector salesiano, Ángel Tomás y por la directora general de Administración Educativa del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto. Durante el acto académico el director general de Enseñanzas escolares y Profesionales de Navarra, Fermín Villanueva pronunció una conferencia sobre La nueva Europa de los 25 países. El jurado, compuesto por doce personas procedentes del mundo empresarial y de la universidad, fue evaluando y escuchando la presentación y defensa de los proyectos y maquetas de los estudiantes durante dos agotadores días. Mario Rubio, director del Premio Nacional Don Bosco, calcula que son más de 600 los proyectos presentados desde la primera edición hace 18 años; algunos de estos proyectos han llegado a triunfar en el mundo de la industria. La calidad de los trabajos demuestra una vez más, que la Formación Profesional es garantía de futuro.
Josep Lluís Burguera
No hay Comentarios