08 Mar 2021
  • Home page
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscríbete
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Catequistas / Misión Joven
    • Contraportada
    • Cosas de Don Bosco
    • Cosas que pasan
    • El rincón de la historia
    • Familia Agradecida
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Sumario
  • RECTOR MAYOR
    • Saludo del Rector Mayor
  • NOTICIAS
    • A fondo
    • Columna de opinión
    • Iglesia en salida
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
    • Es Noticia
  • OPINIÓN
    • Con otra mirada
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Vivir conectados
    • Vivir desde dentro
    • Vivir en familia
    • Vivir la vida
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Tema Central
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • 75 años de Editorial CCS
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco por el mundo
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • Escuelas Salesianas
    • El Rector Mayor por el mundo
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Familia Salesiana
    • Firma invitada
    • Flash
    • Humor Gráfico
    • Jóvenes hoy
    • Jóvenes y Fe
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Las tres pes del Sínodo
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias de casa
    • Noticias Internacionales
    • No hay viajero sin maleta
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Plataformas Sociales Salesianas
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Santidad Salesiana
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • ACTO EXTRAORDINARIO DEL ENVÍO MISIONERO 3 marzo, 2021
  • “ESTAMOS TODOS BIEN”, BUENAS NOTICIAS DE LOS SALESIANOS EN ETIOPÍA 3 marzo, 2021
  • Familia agradecida, marzo 2021 3 marzo, 2021
  • El reto de la familia 3 marzo, 2021
  • HAITÍ Y ESPAÑA EN LA SOLIDARIDAD DE LA FAMILIA SALESIANA 3 marzo, 2021
  • home
  • Destacados
  • Tema Central
EL MEJOR RECUERDO DEL ‘SINODO DE LOS JÓVENES’

EL MEJOR RECUERDO DEL ‘SINODO DE LOS JÓVENES’

1 enero, 2020 Redacción Boletín Salesiano 0 527

Después de la celebración del ‘Sínodo de los Jóvenes’, Francisco no podía hacernos un regalo mejor. Con su Exhortación apostólica «Cristo vive»ha querido acompañar a todos los jóvenes en el camino hacia el encuentro personal con Jesús.

Desde la primera página Francisco ha fijado su mirada en la juventud con la intención de presentárnosla ocupando un lugar privilegiado en el seno de la Iglesia y, por tanto, en el mismo corazón de Jesús, siempre vivo y a nuestro lado.

Sí, este ha sido el mejor regalo que el Papa podía hacernos. Tendremos la oportunidad de comprobarlo con la ayuda del Tema central de nuestro Boletín Salesiano a lo largo de 2020.

Francisco: La Pastoral Juvenil, prioritaria en la Iglesia

El Documento Final del Sínodo de los Jóvenes plantea la necesaria renovación de la pastoral de juventud.

Por ello, al terminar el Sínodo todos esperábamos con ilusión la Exhortación apostólica postsinodal que el papa Francisco redactaría personalmente; así lo hizo. El título es bien significativo: «Christus vivit» — «Cristo vive».

El estilo de este documento pontificio es claramente ‘franciscano’, con detalles que muestran la rica personalidad del autor y su amor a los jóvenes. El contenido complementa y enriquece el Documento Final del Sínodo, que el Papa ha asumido plenamente, sin pretender substituirlo.

El Papa con jóvenes en Panamá durante la JMJ `19.
Vatican Media

Él se ha pronunciado claramente sobre esta cuestión: “En el Sínodo se hicieron muchas propuestas orientadas a renovar la pastoral de juventud y a liberarla de criterios y prácticas que hoy ya no son eficaces porque no favorecen el diálogo con la actual cultura de los jóvenes. Naturalmente, no es posible presentar aquí una relación de todas estas propuestas. Muchas de ellas se pueden encontrar en el Documento Final del Sínodo”(208).

Algunos de nuestros lectores podrían creer que, en esta “Carta a los Jóvenes”, Francisco solo se fija en ellos y únicamente muestra preocupación por ellos. Si pensaran de este modo cometerían un grave error, y el mismo Papa lo advierte desde el principio: la pastoral de juventud debe constituir una cuestión prioritaria en la Iglesia y, de modo particular en quienes tienen responsabilidades en este ámbito. Ciertamente, los jóvenes son destinatarios preferentes de los mensajes incluidos en esta Carta de Francisco, pero él también se dirige al conjunto de la Iglesia, sin excluir a nadie.

He aquí sus palabras: “Por tratarse de un aspecto de nuestro proceso sinodal, también dirijo este mensaje a todo el Pueblo de Dios, tanto a los pastores como a los fieles, porque a todos nos apremian el desafío y la urgencia de reflexionar sobre los jóvenes y para los jóvenes. Por consiguiente, a veces me dirigiré a los jóvenes directamente, mientras que en otras ocasiones propondré consideraciones de carácter general para el discernimiento eclesial”(3).

La Palabra del papa Francisco

Los cuatro primeros párrafos de esta ‘Carta del papa Francisco a los Jóvenes’ tienen un carácter claramente introductorio y nos permiten descubrir la importancia de este documento pontificio.

●         «¡Cristo vive! Él es nuestra esperanza y rejuvenece continuamente nuestro mundo y todo lo que hay en él.

Por ello, las primeras palabras que quiero dirigir hoy a cada uno de vosotros, jóvenes cristianos, son estas: ¡Cristo vive, y quiere que tú también vivas!» (CV 1).

●         «Cristo está en ti; Él está siempre contigo y nunca te abandona.

Por mucho que te alejes, allí donde estés va a estar el Resucitado. Él sigue llamándote y esperando que vuelvas a él para empezar de nuevo.

Cuando sientas que envejeces a causa del dolor, el resentimiento o el miedo, la duda o el fracaso, Él siempre va a estar a tu lado para ayudarte a recobrar el vigor y la esperanza» (CV 2).

●         «Dirijo esta Exhortación apostólica a todos los jóvenes cristianos, y lo hago con mucho amor.

Es una carta que se propone recordaros algunas convicciones que brotan de nuestra fe y, a la vez, alentaros a crecer en santidad y en el compromiso con vuestra propia vocación.

Por tratarse de un aspecto de nuestro proceso sinodal, también dirijo este mensaje a todo el Pueblo de Dios, tanto a los pastores como a los fieles, porque a todos nos apremian el desafío y la urgencia de reflexionar sobre los jóvenes y para los jóvenes. Por consiguiente, a veces me dirigiré a los jóvenes directamente, mientras que en otras ocasiones propondré consideraciones de carácter general para el discernimiento eclesial» (CV 3).

●         «Me he dejado inspirar por la riqueza de las reflexiones y los diálogos surgidos en el Sínodo del año pasado. No podré incluir aquí todas esas aportaciones, pero las podéis leer en el Documento Final.

Al escribir esta carta he procurado resumir las propuestas que me parecieron más significativas. De este modo, en mis palabras resonarán las voces de miles de creyentes de todo el mundo que transmitieron sus opiniones al Sínodo. Los jóvenes que no son creyentes y desearon compartir su modo de pensar también hicieron sugerencias que suscitaron en mí nuevas cuestiones» (CV 4).

Invitación a la reflexión y al debate

●    «¡Cristo vive! Él es nuestra esperanza y rejuvenece continuamente nuestro mundo y todo lo que hay en él» (1).
¿Qué me sugiere la expresión ‘Cristo vive’? ¿Dónde imagino a Cristo vivo? ¿De qué modo creo yo que Jesús puede hoy rejuvenecer nuestro mundo y todo lo que hay en él? En particular, ¿cómo imagino que Jesús puede rejuvenecerme a mí?

●    «Cristo está en ti; Él está siempre contigo y nunca te abandona. Por mucho que te alejes, allí donde estés va a estar el Resucitado» (2). ¿Creo que Jesús está siempre conmigo? ¿Cómo lo imagino? ¿En qué momentos me cuesta más ‘verlo’? ¿Y en cuáles menos? ¿Cómo y cuándo logro relacionarme con Él? ¿He tenido la experiencia de intentar alejarme de Jesús? ¿Cómo acabó mi aventura? Mi relación con Jesús, ¿afecta a mi relación con los demás?

●    «Dirijo esta Exhortación apostólica a todos los jóvenes cristianos, y lo hago con mucho amor» (3). Si yo soy destinatario preferente de esta Carta del papa Francisco a los jóvenes, ¿cuál es mi actitud en estos momentos? Si Francisco llamase a la puerta de mi casa para entregarme esta Carta, ¿cómo me sentiría? ¿Qué pensaría? ¿Cómo le acogería? ¿Me he planteado la idea de regalar esta Carta del papa Francisco a algún amigo o amiga que haya mostrado poco interés por leerla?

●    «Los jóvenes que no son creyentes y desearon compartir su modo de pensar también hicieron sugerencias que suscitaron en mí nuevas cuestiones» (4). ¿Qué oportunidades tengo yo de compartir mi modo de pensar con jóvenes que no son creyentes? ¿Mantengo algún tipo de relación con jóvenes que profesan una religión distinta de la religión católica? En caso afirmativo, ¿nos hemos sentido cómodos dialogando sobre cómo vivimos nuestra propia fe? ¿Hemos llegado a alguna conclusión?

Francesc Riu, sdb

Christus vivitexhortación apostólicapapa franciscoPastoral JuvenilSínodo de los jóvenes
COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Redacción Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

Sinceridad

3 marzo, 2021 Redacción Boletín Salesiano 0

Don Rodolfo Fierro Torres

30 abril, 2019 Redacción Boletín Salesiano 0

Un Sínodo necesario sobre los jóvenes

1 noviembre, 2018 Redacción Boletín Salesiano 0

Libro del mes, febrero 2018

1 febrero, 2018 Redacción Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

SE JUBILA EL PROFESOR MÁS LOGEVO DE ESPAÑA

NEXT

La alfombra persa

Publicaciones Relacionadas

Una casa para los jóvenes

1 octubre, 2005 Boletín Salesiano 0

Diez años de “oasis de paz” en medio de la guerra en Siria

3 marzo, 2021 Redacción Boletín Salesiano 0

Los bosques para las personas

1 octubre, 2011 Boletín Salesiano 0

La mamá de don Bosco

1 noviembre, 2006 Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano MARZO 2021

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

  • Celebrado en formato online el Encuentro de Coordinadores de Innovación 5 marzo, 2021
    Hoy, viernes 5 de marzo, se ha celebrado de 9 a 11 de la mañana el Encuentro Inspectorial de Innovación: Hacia una innovación sostenible. Este año con los objetivos de tomar el pulso al estado de la innovación en los colegios, avanzar en la creación de red e impulsar nuevas acciones que nos permitan seguir […]
    alvaroblanco
  • Ha fallecido Don Mariano Ruiz Rodríguez 5 marzo, 2021
    El 2 de marzo a los 88 años de edad fallecía el salesiano coadjutor, D. Mariano Ruiz Rodríguez. Pertenecía a la Comunidad de Guadalajara y desde comienzos de este curso vivía en la casa de salud de Madrid-Carabanchel Miguel Rua. La Comunidad y Familia Salesiana lo despedían el 2 de marzo, con la misa funeral […]
    marian

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • coronavirus
  • dios
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • tema
  • vocaciones salesianas
  • webs
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • ACTO EXTRAORDINARIO DEL ENVÍO MISIONERO 3 marzo, 2021
  • “ESTAMOS TODOS BIEN”, BUENAS NOTICIAS DE LOS SALESIANOS EN ETIOPÍA 3 marzo, 2021
  • Familia agradecida, marzo 2021 3 marzo, 2021
  • El reto de la familia 3 marzo, 2021
  • HAITÍ Y ESPAÑA EN LA SOLIDARIDAD DE LA FAMILIA SALESIANA 3 marzo, 2021

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles coronavirus dios don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil Libros María Auxiliadora misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana tema vocaciones salesianas webs Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto