La presentación se hizo en los locales del Centro «Virgen del Mar», y asistieron los provinciales de las tres Instituciones religiosas mencionadas y los responsables de la agrupación de entidades que se ha creado con este objetivo. Precedentes Durante el 2006, especialmente durante el verano, miles de personas pusieron su vida en riesgo con un desesperado trayecto en embarcaciones ligeras, «los cayucos», desde el Senegal o Mauritania hacia España, a través de las Canarias.El gran volumen de personas llegadas exigía una respuesta urgente y efectiva de atención básica. Entre ellas había cientos de menores de edad. Como miembros de la Iglesia y como entidades implicadas en la sociedad catalana y con una gran actividad social, las tres instituciones religiosas se ofrecieron a la administración autonómica (Dirección General de Atención a la Infancia y a la Adolescencia de la Generalitat) para acoger y acompañar hasta su autonomía a una veintena de estos menores. Así, en noviembre de 2006, se creó la Agrupación de Entidades para la Acogida de Menores Inmigrantes en Catalunya (Asociación “Amics”), formada por las mencionadas instituciones eclesiales. El Proyecto El proyecto cuenta con 2 estructuras que permiten su desarrollo: 1. El Centro de acogida «Virgen del Mar» en el que se atiende a 20 jóvenes inmigrantes, menores de 18 años. En estos momentos estos muchachos provienen de Senegal, Malí, Guinea-Bissau y Guinea Conakry. Los que tienen una edad inferior a 16 años son escolarizados en centros docentes y los de 17 y 18 años reciben formación ocupacional y profesional destinada a dotarlos de los conocimientos necesarios para acceder a un puesto de trabajo.Junto a esta dimensión de formación más formal se trabaja también para garantizar su incorporación a la sociedad a través de su participación en actividades culturales y deportivas. En algunos casos los propios muchachos están participando como voluntarios en actividades organizadas por el municipio de Montgat (Barcelona). 2. El servicio de pisos de emancipación, donde se acogen a los chicos que han iniciado su proceso de incorporación a nuestra sociedad pero que no han finalizado plenamente, por lo que se les ofrece un espacio de acogida y seguimiento hasta su completa emancipación.El equipo de trabajo está formato por los responsables de los dos servicios y el personal propio del Centro de Acogida que está compuesto por trabajadora social, educadores, talleristas de lenguas y formación prelaboral, personal de limpieza y gobernanta. Se cuenta con la participación de voluntarios que apoyan diferentes actividades complementarias: deporte, refuerzo escolar, acompañamientos, etc. El proyecto cuenta con el apoyo de un equipo de gestión formado por un representante de cada una de las instituciones implicadas.
No hay Comentarios