San Luis Orione (don Orione) fue alumno del Valdocco de don Bosco. Fundó la Pequeña Obra de la Divina Providencia, que trabaja en favor de los disminuidos en todo el mundo. Ya anciano, acariciaba el recuerdo del día de la muerte del padre común: "después de la muerte de don Bosco -escribía- se difundió por todo el Oratorio un aura suave de paz y tranquilidad. Por todo el Oratorio se sentía una suavidad, una sensación de paz, una cosa… una cosa… que yo siento todavía después de 50 años; una sensación de paz, un aire suave que penetraba en todos los corazones, en todas las personas y hasta en las paredes de la casa que parecían estar amasadas con él; era algo grande, algo extraordinario que no he vuelto a experimentar nunca más". Juan Bosco fue siempre sensible al ambiente en que vivía y respiraba. Aprendió de su madre, la admirable Mamá Margarita, a crear ese aire y a sentir que algunas veces el de I Becchi se hacía irrespirable. Su buen hermano Antonio, con una intención noble y desacertada, obligó a que su hermano pequeño comenzase una emigración que duraría toda la vida. Más tarde, como seminarista en Chieri, echaba también de menos lo que a él le hubiese gustado sentir. Cuando, ya sacerdote, acogió a los primeros muchachos en su miserable casita Pinardi, estaba allí "la madre". Y ella hizo mucho para que se viviese "el espíritu de familia" que don Bosco quiso siempre para sus casas. Hay hogares hoy, hay familias, en las que se vive todo menos de espíritu. En casi todas falla. En unas más y en otras menos. Es una dimensión muchas veces ignorada, otras orillada. Menos mal si no está proscrita. Parece como si las paredes estuviesen amasadas con el ansia de bienestar. Todo lo que supone sacrificio, deber, servicio, desvelo, entrega y, por tanto, amor, auténtico amor, es decir, espíritu de familia, molesta, no es progreso. El maravilloso Archivo Central Salesiano conserva joyas de todos los calibres: manuscritos de don Bosco, cuentas de los primeros años del Oratorio, notas escritas por los alumnos… En ese cofre de historia salesiana se conserva media cuartilla dibujada y escrita por un alumno en forma de pagaré. Ésta es su traducción. Vencimiento: el día de S. Juan Evangelista B.P.B. Conducta 6 Meses Oratorio, 23 de Junio de 1.879 A 6 meses vista yo el que suscribe En el onomástico del muy Reverendo Señor D. Juan Bosco, prometo 6 Meses de buena conducta por haberme concedido hacer de librero, para descontar en mi domicilio Librería Salesiana de Turín Bono por 6 meses b. Cond. Salvador Simonetti Bono para Aval Jesús Sacramentado Que para esto yo recibí esta mañana y que me dio la esperanza. Su ingenuidad espontánea hace intuir un mundo de relaciones fluidas alimentadas por la confianza, la cercanía y el obsequio mutuo; la aceptación del gran pacto de la educación que es el secreto de todo proceso de maduración; y la confianza en Cristo, nuestro único valedor. La gran obra de don Bosco sigue siendo su aliento para que todos los que le queremos como padre y maestro, nos esforcemos por suscitar, también en nuestro mundo, un aire lleno del sencillo e incomparable mandamiento de Jesús, el amor, y por "ser signos y portadores de ese amor de Dios hacia los jóvenes".
Alberto García-Verdugo
No hay Comentarios