Quince días de excursión recorriendo los AlpesTurín, 17 octubre 1859. Concluye con éxito la «excursión de otoño» prometida por Don Bosco a sus jóvenes. En el transcurso de la misma, cerca de un centenar de muchachos han vivido una experiencia educativa en plena naturaleza durante dos semanas.El pasado lunes, 3 de octubre, un centenar de chicos del Oratorio partieron de Valdocco en dirección a I Becchi. Cada cual portaba su hatillo con una muda, una hogaza de pan y un queso curado. La banda de música anuncia su presencia a los pueblos campesinos por donde transcurre la marcha.Tras permanecer un día en I Becchi, caserío del que es natural Don Bosco, el numeroso grupo se trasladó a Villa San Segundo, donde establecieron el campamento base. Desde allí han partido cada día hacia una población de la región piamontesa de Monferrato.Don Bosco prepara con gran dedicación estas excursiones que son el mejor premio que otorga a sus chicos cada año.Al contacto con la naturaleza se añaden elementos culturales. D. Bosco estudia previamente los orígenes, el arte y los avatares históricos de cada población. Para ello utiliza la enciclopedia Casalis.Cuando el grupo llega a una población, sale el alcalde y el párroco a recibirlos. Cada mañana celebran la misa cantada, a la que acude todo el pueblo. Por la tarde, tras la bendición con el Santísimo, los chicos de Don Bosco representan un espectáculo en la plaza del pueblo: cantos, sainetes, comedias, poemas… Todo ello en dialecto piamontés.Las familias campesinas de cada población se encargan de la comida de los chicos y de su alojamiento en habitaciones o pajares.BrevesEl itinerario de este añoLa excursión de otoño comenzó este año en I Becchi y Capriglio, lugares de nacimiento de Don Bosco y Mamá Margarita.El día 6 de octubre se trasladaron a Villa San Segundo, donde establecieron el campamento base.Desde esta población se han desplazado cada día a un pueblo: Cossombratto, Corsione, Alfiano, Frinco…El día 15 de octubre recalaron en Mondonio, donde visitaron la tumba de Domingo Savio. El 16 regresaron al Oratorio pasando por la ciudad de Chieri, que tantos recuerdos trae a Don Bosco.Una excursión «extraordinaria» para un año difícilEl año 1859 está siendo un año difícil. La guerra con Austria ha alterado la vida del Oratorio. Cada día llegan nuevos huérfanos de guerra. El conflicto bélico afecta al comportamiento de los muchachos. Son frecuentes las peleas y batallas campales a pedradas.Mediante esta larga actividad de quince días, Don Bosco ha ofrecido elementos educativos para facilitar el contacto con la naturaleza, la cultura, la convivencia y el intercambio con las acogedoras gentes del campo.Don Bosco en la prensaLlegan ecos del libro «Historia de Italia contada a la juventud».La «Gaceta del pueblo» publicó el 18 de octubre un furibundo ataque contra Don Bosco. «L’Armonía» y la «Civiltà Cattolica» han elogiado, en sendos artículos, el libro publicado por el sacerdote educador.
José J. Gómez Palacios
No hay Comentarios