09 Mar 2021
  • Home page
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscríbete
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Catequistas / Misión Joven
    • Contraportada
    • Cosas de Don Bosco
    • Cosas que pasan
    • El rincón de la historia
    • Familia Agradecida
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Sumario
  • RECTOR MAYOR
    • Saludo del Rector Mayor
  • NOTICIAS
    • A fondo
    • Columna de opinión
    • Iglesia en salida
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
    • Es Noticia
  • OPINIÓN
    • Con otra mirada
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Vivir conectados
    • Vivir desde dentro
    • Vivir en familia
    • Vivir la vida
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Tema Central
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • 75 años de Editorial CCS
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco por el mundo
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • Escuelas Salesianas
    • El Rector Mayor por el mundo
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Familia Salesiana
    • Firma invitada
    • Flash
    • Humor Gráfico
    • Jóvenes hoy
    • Jóvenes y Fe
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Las tres pes del Sínodo
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias de casa
    • Noticias Internacionales
    • No hay viajero sin maleta
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Plataformas Sociales Salesianas
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Santidad Salesiana
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • ACTO EXTRAORDINARIO DEL ENVÍO MISIONERO 3 marzo, 2021
  • “ESTAMOS TODOS BIEN”, BUENAS NOTICIAS DE LOS SALESIANOS EN ETIOPÍA 3 marzo, 2021
  • Familia agradecida, marzo 2021 3 marzo, 2021
  • El reto de la familia 3 marzo, 2021
  • HAITÍ Y ESPAÑA EN LA SOLIDARIDAD DE LA FAMILIA SALESIANA 3 marzo, 2021
  • home
  • Tema Central
Don Bosco, comprometido con su tiempo, comprometido con el futuro

Don Bosco, comprometido con su tiempo, comprometido con el futuro

1 diciembre, 2012 Boletín Salesiano 0 2039

“Queridos jóvenes, os quiero con todo el corazón, y me basta que seáis jóvenes para que os ame aún más. Os puedo asegurar que encontraréis muchos libros ofrecidos por personas de más acreditada virtud o más sabias que yo, pero difícilmente encontraréis alguien que os quiera más que yo en Jesucristo y os desee vuestra verdadera felicidad”. (SAN JUAN BOSCO, El joven cristiano) Las palabras de Don Bosco, destacadas en la página anterior, nos dan la clave de su vida y de su compromiso: Vivió por y para los jóvenes, como realización concreta de la vocación a la que se sentía llamado por el Señor, plasmada desde el sueño de los 9 años. Su compromiso vital, “a muerte”, por Dios y por sus jóvenes, le comprometió con su tiempo –no en vano fue llamado también “el sacerdote de los nuevos tiempos”-, compromiso que trascendió su vida y obra en un horizonte de futuro. Sorprende que un joven campesino, con escasos medios, proveniente de una familia pobre de una aldea del Piamonte, llegara a ser un sacerdote que, acorde con su tiempo, entreviera las necesidades de los jóvenes pobres y obreros, muchos de ellos campesinos -como él-, emigrantes a la gran ciudad, productos de la revolución industrial en el Piamonte del siglo XIX. Don Bosco se convirtió en el sacerdote de los jóvenes de Turín, de la gran ciudad, industrial y burguesa, dinámica capital del reino que engendraría la nueva Italia. Su perfil de campesino piamontés no le impidió adaptarse a la ciudad y a los nuevos tiempos, al contrario, habilidades y virtudes como la laboriosidad, la confianza permanente en el Dios providente, la nobleza del trabajo manual, la destreza práctica para afrontar las dificultades, la tenacidad y firmeza en sus convicciones, adquiridas desde muy pequeño junto a Mamá Margarita, le permitieron conseguir hacer realidad un sueño: ser el sacerdote de los jóvenes.Sacerdote de los jóvenes en la Europa de las unificaciones La vida de Don Bosco transcurre paralela, casi de principio a fin, al devenir del apasionante siglo XIX. Y le tocó vivirlo en el Piamonte, reino pujante y dinámico, donde cuajó firmemente la revolución industrial y que lideraría la unificación italiana. Profundos cambios sociales, políticos, económicos que vivió en su propia carne y de los que fue testigo de primera línea y, en cierta manera, protagonista de alguno de ellos. En la Italia del Risorgimento, huirá de la política partidista como de la peste –y así se lo inculcará a sus hijos-, pero nadie le podrá tachar de antiitaliano o antipatriota. Tendrá muy presente lo que hoy llamaríamos “compromiso político”: colaborará de lleno, aunque discretamente, en mejorar las relaciones entre Iglesia y Estado –con papel relevante en la provisión de vacantes episcopales-; negociará con ministros y autoridades; insistirá a sus primeros misioneros en atender a los emigrantes italianos de Argentina; fomentará el aprendizaje del italiano como lengua común del Oratorio; asumirá y potenciará la práctica del sistema decimal en la Italia del libre comercio. Su lema y objetivo, formar “honrados ciudadanos y buenos cristianos”, sintetizaba en la práctica su toma de postura ante los vaivenes ideológicos, políticos, teológicos y eclesiales. Para Don Bosco, el mejor italiano era el buen cristiano, fiel hijo del Papa y de la Iglesia, que cumplía a la perfección con sus deberes y derechos de ciudadano.Empeñado en la educación integral de sus jóvenes Anclado por origen y convicción en el Antiguo Régimen, supo adaptarse a los nuevos tiempos y, mucho más importante, que las nuevas circunstancias se adaptaran a la horma de su zapato. Trabajador incansable, campesino práctico e industrioso, no se refugió en fórmulas moribundas, sino que supo aprovechar las nuevas oportunidades para cumplir su objetivo primordial de salvar a la juventud abandonada, a la de su tiempo. Lejos de quedarse paralizado en la crítica pertinaz a los males que deparaban los cambios que operaba la nueva sociedad industrial, se echaba a andar por las calles y suburbios al encuentro del joven necesitado, en su propio ambiente, sus zapatos se llenaban de la cal y la arena de los andamios y su sotana se veía manchada al abrazar a los limpiachimeneas. Sin relacionarse con el movimiento obrero, se preocupa concretamente de sus muchachos, visitándolos en sus lugares de trabajo, urdiendo una especie de contratos laborales, que salvaguarden la justicia y el trato correcto por parte de los patronos. Consciente de lo importante de su futuro, brindará a sus jóvenes talleres, que, estando siempre a la vanguardia técnica, les aseguren una sólida y competente educación. El Oratorio/Escuela se convertirá en una verdadera empresa, anticipo y adelanto de lo que hoy conocemos como formas y variantes de la Formación Profesional. En el siglo del liberalismo, abogará por dar amplia libertad de acción y compromiso a sus muchachos; y en medio de la preocupación política por unificar la educación, universal y gratuita, forjadora del nuevo Estado, Don Bosco se planteará la salvación de la juventud y su labor evangelizadora como obra fundamentalmente educadora. En los inicios de la pedagogía como nueva ciencia contemporánea, no figurará en sus anales como eminente erudito de la misma, pero su intuición de fino educador pondrá en práctica lo que serán señas de identidad de la nueva pedagogía: atención personalizada del educando, opción por el sistema preventivo, interés por el uso como medio y fin de la música, el teatro, las actividades al aire libre (la importancia del juego –patio-, los paseos/excursiones otoñales…).Su compromiso trasciende su vida Podríamos poner nombre actual a tan plural acción y vida: compromiso social, compromiso político, compromiso educativo, compromiso evangelizador… Muchas variantes de un único compromiso, o, mejor dicho, de una única persona que da su vida por Dios, por el Dios de la historia, comprometido con su pueblo, por el Dios que se hace presente en las circunstancias propias de cada hombre en su tiempo y lugar. Y por eso, comprometido hasta la médula con su tiempo, con su tierra, con su gente, vocacionado, llega a tal punto su compromiso que lo torna fiel abriendo un futuro de esperanza para sus jóvenes y salesianos. No se conforma con dar respuesta pronta a los problemas de sus chavales, sino que inventa y crea estructuras que cimbreen un futuro de vida: Oratorio –fórmula actualizada que es casa, escuela, patio e iglesia-, escuelas de siempre y escuelas de hoy (nuevos métodos, talleres, “Formación Profesional”…), el legado de su Sistema Preventivo, Salesianos –Consagrados y Laicos-, Familia Salesiana, que continúan su mismo empeño, espíritu y dedicación, en un proyecto de salvación y liberación de la juventud. Don Rua sintetizaría para siempre el genial compromiso de Don Bosco con palabras que perviven en las Constituciones Salesianas:“No dio un paso, ni pronunció palabra, ni acometió empresa que no tuviera por objeto la salvación de la juventud. Lo único que realmente le interesó fueron las almas”.

Joaquín Torres

2012
COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

Ante el drama del hambre

1 febrero, 2014 Boletín Salesiano 0

“Nuevo” Centro Don Bosco

1 marzo, 2006 Boletín Salesiano 0

Morón – Sevilla

1 enero, 2005 Boletín Salesiano 0

Tiempo de derechos

1 febrero, 2005 Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

Feliz 2013

NEXT

portada noviembre

Publicaciones Relacionadas

QUÉ LUGAR OCUPAN LOS JÓVENES EN LA SAGRADA ESCRITURA

3 febrero, 2020 Redacción Boletín Salesiano 0

6.- En Irak están los salesianos

1 octubre, 2003 Boletín Salesiano 0

Un cambio de paradigma

1 junio, 2006 Boletín Salesiano 0

…Y SIGUE ESTANDO VIVA

1 mayo, 2006 Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano MARZO 2021

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

  • Celebrado en formato online el Encuentro de Coordinadores de Innovación 5 marzo, 2021
    Hoy, viernes 5 de marzo, se ha celebrado de 9 a 11 de la mañana el Encuentro Inspectorial de Innovación: Hacia una innovación sostenible. Este año con los objetivos de tomar el pulso al estado de la innovación en los colegios, avanzar en la creación de red e impulsar nuevas acciones que nos permitan seguir […]
    alvaroblanco
  • Ha fallecido Don Mariano Ruiz Rodríguez 5 marzo, 2021
    El 2 de marzo a los 88 años de edad fallecía el salesiano coadjutor, D. Mariano Ruiz Rodríguez. Pertenecía a la Comunidad de Guadalajara y desde comienzos de este curso vivía en la casa de salud de Madrid-Carabanchel Miguel Rua. La Comunidad y Familia Salesiana lo despedían el 2 de marzo, con la misa funeral […]
    marian

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • coronavirus
  • dios
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • tema
  • vocaciones salesianas
  • webs
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • ACTO EXTRAORDINARIO DEL ENVÍO MISIONERO 3 marzo, 2021
  • “ESTAMOS TODOS BIEN”, BUENAS NOTICIAS DE LOS SALESIANOS EN ETIOPÍA 3 marzo, 2021
  • Familia agradecida, marzo 2021 3 marzo, 2021
  • El reto de la familia 3 marzo, 2021
  • HAITÍ Y ESPAÑA EN LA SOLIDARIDAD DE LA FAMILIA SALESIANA 3 marzo, 2021

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles coronavirus dios don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil Libros María Auxiliadora misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana tema vocaciones salesianas webs Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto