Sólo ahora, cincuenta años después de que la semilla del CES Don Bosco fuera echada en tierra buena, vamos comprendiendo por qué Dios sonreía en su viaje de vuelta del futuro. Venía sonriendo. Es posible que hubiera visto a los estudiantes del CES haciendo trabajos de magia ante sus compañeros o representando alguna obra teatral o planeando las actividades que harían con los niños durante las prácticas docentes o en algún lugar lejano al que irían como voluntarios. Tal vez Dios vio entonces a educadores y jóvenes comprometidos en encontrar los mejores caminos para llegar a los niños con una propuesta educativa que los ayudara a crecer como personas. O tal vez los vio preparando el Foro Educativo que recogía algunos frutos de esa semilla que se había sembrado cincuenta años antes. El caso es que Dios venía del futuro y venía sonriendo.Un futuro que es presenteCada año, dos mil jóvenes frecuentan diariamente las amplias y confortables instalaciones del Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco y se preparan como educadores salesianos. Una comunidad universitaria animada por 75 profesores y que se enriquece con el valioso aporte de los 35 integrantes del personal administrativo y de servicios. Una comunidad de actividad incesante, un ambiente familiar que incluye a todos y que se traduce en una alegría que se percibe en el aire, cargada de proyectos y de realizaciones que alimentan esos proyectos. Es, en fin, la inquietud educativa que se vive día a día en el aula, en los patios, en la capilla, en el gimnasio, en la biblioteca. Educadores y futuros educadores que asumen los nuevos retos sociales y educativos a los que responden, según el corazón de Don Bosco, con una rica propuesta formativa.El CES Don Bosco, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, forma actualmente Educadores en las siete especialidades del Magisterio: Educación Infantil, Primaria, Educación Física, Musical, Educación Especial, Lengua extrajera y Audición y Lenguaje. Y también Educadores Sociales para una sociedad en permanente cambio. Al terminar los estudios se obtiene también la Declaración Eclesiástica de Idoneidad que capacita a los diplomados como Profesores de Religión. La licenciatura en Psicopedagogía requiere dos años más de estudio y prepara profesionales especializados en Educación Especial y en Orientación y Asesoramiento.Tanto los estudiantes de Diplomatura como los de Psicopedagogía tienen la oportunidad de realizar parte de sus estudios en el extranjero: Chipre, Finlandia, Reino Unido, Suecia, Dinamarca e Italia. O de hacer las prácticas docentes en instituciones y centros educativos de Argentina, Bolivia, El Salvador, Honduras, Kenia, Irlanda, Suiza, Reino Unido, Nicaragua, Ecuador, Guinea Ecuatorial. Todos los alumnos del Centro realizan, a lo largo de sus estudios, prácticas docentes en diferentes centros educativos y empresas, lo que les permite conocer “en vivo y en directo” la dinámica cotidiana en la que deberán insertarse en un futuro próximo, confrontarla su experiencia estudiantil y descubrir los caminos que les permitirán ser innovadores desde la pedagogía salesiana aportando su riqueza en la sociedad.La búsqueda constante de nuevas respuestas a los nuevos retos educativos ha llevado al CES Don Bosco a ofrecer el Título Propio de Experto en Aplicación de las nuevas tecnologías en Educación intercultural; numerosos cursos de Formación del Profesorado, la Escuela Internacional de Verano y un Campus Virtual que capacite a los educadores para atender las nuevas demandas sociales en el área Educación-Tecnologías de la Información y Comunicación. La importancia del juego y del contacto con la naturaleza es también muy tenida en cuenta en el CES Don Bosco. La Escuela de Tiempo Libre prepara para obtener los Títulos, acreditados por la Comunidad de Madrid, de Monitor de Tiempo Libre y Coordinador de Tiempo Libre. En la piscina del Centro los jóvenes se capacitan para la obtención del Título de Socorrista Acuático de la Comunidad de Madrid.Muy en sintonía con el estilo salesiano del CES Don Bosco, el protagonismo estudiantil se hace concreto a través de múltiples canales de representación y participación: grupos de teatro, de música, de danza, de oración y reflexión cristiana. La ONGD Madreselva, nacida precisamente en el CES Don Bosco en el año 1984, abre un espacio al voluntariado juvenil. Un presente que es memoria de futuroEl CES Don Bosco está celebrando su cincuentenario, diez lustros de cultivo amoroso e incesante de la semilla que fue plantada en el año 1959 por las Hijas de María Auxiliadora y que, años más tarde, en 1970, al fusionarse con la Escuela Normal San José que los Salesianos dirigían en Guadalajara, se convirtió en la Escuela Universitaria Don Bosco.Como Centro de Enseñanza Superior desde el año 2000, el CES continúa formando educadores según el corazón de Don Bosco y María Mazzarello. Hoy como ayer, acepta los desafíos que provienen del contexto de la sociedad del conocimiento en la que busca situarse con competencia y contribuir, desde la pedagogía salesiana, a la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior con nuevas Titulaciones de Grados y Postgrados.Educar con el corazón de Don Bosco significa para el CES el compromiso en la formación de educadores de inspiración cristiana según el sistema educativo salesiano, educadores capaces de contribuir a la construcción de una sociedad más justa en la que se viva en respeto a la persona y la promoción de sus derechos fundamentales. Y volveremos a ver a Dios que viene del futuro… y viene sonriendo.
Josefa Vicente Encinas
No hay Comentarios