El pasado 9 de junio se celebró, en Madrid, el X aniversario de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS), organización creada para coordinar las entidades sociales de Salesianos y Salesianas de España que favorecen la inclusión de la infancia, juventud, familia e inmigrantes en situación de vulnerabilidad.El acto estuvo dividido en dos momentos. El primero, por la mañana, en el salón de actos de la sede inspectorial de los salesianos de Madrid, se inició con un momento de oración de acción de gracias por la vida ofrecida y generada en estos diez primeros años de vida de la entidad. Siguió un tiempo de formación para los alrededor de 70 participantes que escucharon una ponencia del sociólogo Víctor Renes sobre la perspectiva de la exclusión social en España. Renes, responsable de los informes sobre el desarrollo social en España que publica Cáritas, denunció «que la pobreza y la exclusión social, que debería ser declarada ilegal, es invisible en la agenda política y social». Según los análisis del sociólogo, en los años pasados cuando se produjo un mayor crecimiento económico, sin embargo no se redujo la desigualdad. Esta situación se ha agravado en la actual crisis económica, que «daña el tejido relacional». Una crisis que especialmente está afectando a los jóvenes, apuntó, y de la que hay que salir propiciando un crecimiento económico en el que la persona sea el eje, pues hay tipos de crecimiento económico que «dejan fuera a determinados grupos». Al acabar este primer acto de la mañana los participantes se dirigieron, de camino hacia el punto del evento de la tarde, al lugar donde se celebraba el almuerzo de X Aniversario que la entidad ofrecía a todos los asistentes al acto. Fue un momento agradable de compartir y disfrutar de la compañía de todos los que a lo largo de estos años han estado implicados en la Coordinadora.Celebración en el auditorio del CaixaForum Por la tarde, en el auditorio del CaixaForum de Madrid, se celebró el acto oficial que contó con la presencia de representantes del Ministerio de Sanidad y Política Social, Cáritas Española, Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, SOS Aldeas Infantiles, Fundación Pere Tarrés, Conferencia Española de Religiosos, entre otras organizaciones. Ferran Solé, coordinador estatal de las plataformas sociales salesianas, enmarcó el acto de la tarde y presentó a Raquel Noain, salesiana y presidenta de la CEPSS, que dio la bienvenida a los asistentes y agradeció el trabajo de tantos educadores, salesianos y salesianas, que han trabajado a lo largo de estos años en este campo. Dio inicio a la celebración del X Aniversario la proyección de un video, que recogía el camino realizado en estos diez años. A continuación intervino Roberto Amurrio, representante del Ministerio de Sanidad y Política Social, quien resaltó la importancia del voluntariado y la necesidad de su formación. Precisamente destacó que ésta es una de las finalidades que se propone la entidad entre los voluntarios que colaboran en las plataformas sociales salesianas. Seguidamente el salesiano Ferran Solé, presentó la memoria de la entidad destacando entre los apartados más relevantes, el crecimiento notable en estos diez años de la CEPSS, presente en 16 comunidades autónomas, con más de 2.000 educadores, entre profesionales contratados y voluntarios, llevando adelante más de 300 proyectos y atendiendo a más de 16.500 beneficiarios directos. A continuación José Miguel Bautista, secretario técnico de la coordinadora, inauguró la página web de la entidad mostrando los espacios y recursos más significativos que se pueden descubrir en ella. www.psocialessalesianas.org En otro momento, el salesiano Rafel Gasol presentó el libro «Educar para vivir», un itinerario de educación en valores en situaciones de exclusión social. Un libro, como señaló Gasol, «realizado por más de 100 personas que están trabajando en este campo y que nace de la experiencia, que es el punto de partida». El libro va acompañado de un cd y tiene también una página web donde se recogen las fichas de intervenciones con chicos y jóvenes, según las edades. Educar para vivir, editado por CCS, propone la formación en cuatro áreas: afectivo-sexual, moral, social y trascendente. Al concluir el acto se entregó un obsequio a las personas que dieron origen a esta coordinadora, que nació sobre la comisión nacional de Marginación de salesianos y salesianas, a los representantes de las 10 entidades que forman la Coordinadora, y a los representantes del ministerio Roberto Amurrio y Ana Vélez. A todos los participantes al acto se les obsequió también con el libro presentado «Educar para Vivir» y la memoria de la entidad. Se aprovechó finalmente para brindar y celebrar entre los asistentes por estos diez años de vida de la Coordinadora. La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas, agrupa a diez entidades de salesianos y salesianas que trabajan con grupos de población en riesgo de exclusión social (chicos y jóvenes, inmigrantes, mujeres) en situación de riesgo de exclusión social. Los programas que se realizan abarcan la promoción de la calidad de vida infantil, recursos residenciales y emancipación, inserción social y laboral de jóvenes, prevención de drogodependencias, apoyo a inmigrantes, mujer e igualdad, mediación familiar, promoción y formación del voluntariado, entre otros.
Ferran Solé
No hay Comentarios