Roma (Italia)
El Papa Francisco estará en Turín
“Me complace anunciar que, si Dios quiere, el 21 de junio del próximo año, voy a ir en peregrinación a Turín para venerar la Sábana Santa y honrar a san Juan Bosco, en el bicentenario de su nacimiento”. Así lo anunció a los fieles al final de la audiencia general del 5 de noviembre el Papa Francisco. También esa mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, tuvo lugar una conferencia de prensa sobre el mismo tema. La conferencia contó con la presencia de Monseñor Nosiglia, arzobispo de Turín y el Custodio Pontificio de la Sábana Santa; el alcalde y el vice alcalde de Turín, el Excmo. Piero Fassino y la señora Elis Tisi; y don Marco Bonatti, Director de Comunicaciones del Comité de la Exposición 2015. Por los Salesianos estuvo presente don Francisco Cereda, Vicario del Rector Mayor.
Roma (Italia)
Carrera de los Santos
La edición de este 2014 de la Carrera de los Santos disputada en Roma y organizada por la Fundación Don Bosco en el mundo y por la Asociación Familia Pequeña Iglesia estuvo marcada por el deporte, el testimonio cristiano y el compromiso humanitario. Pasadas las diez de la mañana del 1 de noviembre se celebró la carrera profesional de 10 kilómetros y la de aficionados, de 3. Un año más se confirmó la tendencia de crecimiento del número de participantes, con un total de 7.000 (5.000 profesionales y 2.000 aficionados). En las camisetas de los corredores participantes junto a la etiqueta del número identificativo, se unía el adhesivo “Stop Ebola” y el número de teléfono establecido para la recaudación de fondos de solidaridad – 45593. La victoria fue para los atletas de origen africano, los marroquíes Paul Sugut, en hombres, y Claudette Mukasakindi, en mujeres.
Puerto Príncipe (Haití)
Alimentos para Haití
La empresa automovilística Mercedes-Benz ha contribuido económicamente con el proyecto “Alimentos para Haití”, destinado a atender las necesidades alimenticias de niños víctimas del terremoto ocurrido en el país caribeño en el 2010, y que causó la muerte de 300.000 personas, afectando duramente a los dos barrios donde se está desarrollando el proyecto: La Saline y Cité Soleil. El proyecto pretende contribuir a la mejora de las condiciones alimenticias de 135 niños de edades comprendidas entre 3 y 9 años, procedentes de las dos barriadas más grandes de Puerto Príncipe, que frecuentan la Obra de Pequeñas Escuelas del Padre Bohnen, una red de 50 escuelas que la comunidad salesiana en Haití gestiona desde 1954 para ofrecer una educación a los niños en situación de mayor vulnerabilidad.
Guwahati (India)
Convenio entre universidades
Una universidad pública, la “Tezpur University”, y una universidad privada, la Salesiana “Assam Don Bosco University”, ambas presentes en el estado de Assam, firmaron el pasado 17 de octubre en Guwahati, un acuerdo de colaboración consistente en el intercambio de profesores y estudiantes, proyectos de investigación conjuntos y compartir recursos en distintas áreas de estudio. El acuerdo, con una duración inicial de cinco años, incluye también proyectos conjuntos de investigación entre las dos universidades, el acceso y el uso de equipos e instalaciones de las respectivas universidades, el intercambio del personal docente, programas de desarrollo de personal común y el intercambio de profesores externos de visita en la India y desde el extranjero. La universidad salesiana se creó en el 2008 para promover la excelencia técnica y el desarrollo integral de las personas.
Alcalá de Henares (Madrid)
Formación de directivos
La Casa de Espiritualidad Ekumene de Alcalá de Henares acogió del 3 al 7 de noviembre dos nuevas ediciones de los cursos de Formación inicial para Coordinadores de Pastoral y para Directivos de Escuelas Salesianas de España. A la Formación inicial para Coordinadores de Pastoral acudieron 19 personas entre coordinadores, miembros de equipos de Pastoral y profesores que aspiraban a entrar en estos equipos. Recibieron formación sobre el perfil del coordinador de pastoral y sobre la pedagogía de la fe. Así, pudieron conocer en profundidad la Pastoral Juvenil Salesiana, la aplicación del Sistema Preventivo o cómo evangelizar y educar en la escuela. Por otra parte, unos 25 directivos de centros de Escuelas Salesianas también recibieron su formación. En este caso, se les preparó para que pudieran desarrollar estrategias y habilidades para una buena gestión humana del centro, así como, analizar, elaborar y evaluar los diversos proyectos del mismo.
Barcelona
Encuentro Nacional Joven 2014
El fin de semana del 24 al 26 de octubre se llevó a cabo en el Colegio Salesiano San Juan Bosco de Horta, en Barcelona, el Encuentro Nacional Joven 2014 de Antiguos Alumnos. El trabajo del sábado, después de la proyección de unos audiovisuales acerca de la importancia del voluntariado, la Asociación expuso sus actividades. Fueron 8 grupos de diferentes puntos de España. El domingo dio inicio la jornada con los “Buenos Días” del Inspector, don Cristóbal López, que dirigió una reflexión a los jóvenes sobre los Antiguos Alumnos Salesianos y su nuevo nombre “Salesianos Antiguos Alumnos”. El tema de ese día fue VOLS y su trabajo en México. Ya en el Tibidabo, el Obispo Salesiano Joan Godayol, concelebrando con otros 4 salesianos, celebró la Misa en el Templo, y animó a los presentes a ser “honrados ciudadanos y buenos cristianos”.
Madrid
Conferencia Ibérica
Los provinciales de las inspectorías salesianas de España y Portugal, junto a algunos miembros de los consejos inspectoriales y el Consejero regional para la región Mediterránea, don Stefano Martoglio, se dieron cita en Madrid para participar el 3 y 4 de noviembre en las reuniones de la Conferencia Ibérica. Se abordaron cuestiones referentes a los diferentes ámbitos del trabajo salesiano: Pastoral Juvenil, Formación, Familia Salesiana, Comunicación Social. Por parte de la Inspectoría Santiago El Mayor, participaron el inspector, don Juan Carlos Pérez Godoy, y el vicario inspectorial, don Samuel Segura. Por parte de la Inspectoría María Auxiliadora, estuvieron presentes el inspector, don Cristóbal López, y el vicario inspectorial, don Ángel Asurmendi. De Portugal acudieron el provincial de la inspectoría lusa, don Artur Pereira, y el vicario inspectorial, don Simão Cruz. El Año de la Vida Consagrada y el bicentenario del nacimiento de Don Bosco fueron dos temas importantes tratados para 2015.
Valladolid
2º Foro de Participación Juvenil
El pasado 25 y 26 de octubre se celebró en Valladolid el 2º Foro de participación juvenil organizado por la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, con la presencia de 30 jóvenes de las Federaciones. La Confederación Don Bosco sigue apostando por favorecer espacios de participación, que sirvan para poner voz a los jóvenes, y faciliten la formación de la persona orientada a crear una ciudadanía activa y crítica. El Foro de la participación juvenil fue un espacio colaborativo, de diálogo, de reflexión y debate, donde los jóvenes de los Centros Juveniles, Oratorios y Federaciones, expresaron las inquietudes, necesidades, y oportunidades que viven las Asociaciones. Concretamente en este 2º Foro de participación Juvenil, se hizo hincapié en la capacidad innovadora de los animadores, facilitando espacios y metodología para el desarrollo más creativo del animador Salesiano.
Barcelona
“Repasamos juntos”
Salesianos de Sarriá, centro educativo especializado en formación postobligatoria y referente de la FP, puso en marcha a finales de octubre el proyecto “Repasamos juntos”. Fruto de la colaboración entre Servicios Sociales del Distrito de Sarriá-Sant Gervasi y la escuela, el proyecto se hizo realidad después de más de un año de diálogo y trabajo entre Cáritas, Servicios Sociales y Salesianos Sarriá. “Repasamos Juntos” consiste en ofrecer a los estudiantes de tercer ciclo de educación primaria y primer ciclo de la ESO del barrio de Sarriá un espacio de estudio y refuerzo escolar. El proyecto va dirigido a chicos con bajos resultados académicos, muchas veces motivados por dificultades familiares. Además de hacer los deberes y repasar diversos contenidos, los jóvenes estudiantes podrán disfrutar de un momento de recreo junto con una merienda saludable en las instalaciones de la escuela. El proyecto “Repasamos Juntos” tendrá una duración de un curso escolar.
Madrid
Salesianos, premiados por la revista Magisterio
La revista Magisterio hizo entrega el 30 de octubre de los Premios Magisterio a los Protagonistas de la Educación 2014. Entre los premiados, los Salesianos. Como señalaron los organizadores, “en esta edición la Congregación Salesiana ha sido premiada con el galardón especial Mención Educativa por los más de 150 años de labor docente en todo el mundo”, y por celebrarse el bicentenario del nacimiento de san Juan Bosco, fundador de los Salesianos, “un modelo educativo de total vigencia para el siglo XXI”. En el mismo acto, otras instituciones educativas también fueron reconocidas en su labor. La revista Magisterio es un referente entre las publicaciones sobre educación en nuestro país. Comenzó su andadura en 1867, siendo el decano de la prensa no diaria en España, y ofrece diversas publicaciones para profesores, estudiantes y para padres con hijos en edad escolar.
Madrid
Primera Experiencia Profesional
Las Plataformas Sociales Salesianas, Pinardi, y J.P. Morgan pusieron en marcha el proyecto “Primera Experiencia Profesional”, una iniciativa que mejorará en el próximo año la empleabilidad de, al menos, 80 jóvenes que no completaron sus estudios. Esta alianza apuesta por un modelo innovador en el que los participantes acceden a una experiencia laboral desarrollada en un entorno real de trabajo que les aporta experiencia, formación, madurez y las habilidades laborales necesarias para lograr una inserción laboral de calidad a medio plazo. El acto de presentación se llevó a cabo el 24 de octubre en el Instituto Internacional Americano de Madrid, donde Jesús Javier Llorente, presidente de Pinardi, destacó que se pretende “apostar por ofrecer oportunidades a los jóvenes con menos oportunidades de nuestra sociedad” y agradeció a los socios estratégicos del proyecto “su compromiso y confianza”.
Madrid
Campaña “SOS, hijos del ébola”
Misiones Salesianas lanzó la campaña “SOS, hijos del ébola” el pasado 7 de noviembre en Madrid para ayudar a los 3.600 niños que han perdido a su familia por esta enfermedad en Liberia, Sierra Leona, Ghana o Nigeria. El misionero salesiano argentino Jorge Crisafulli dio su testimonio en los países africanos donde realiza su labor con motivo del lanzamiento de esta campaña. “Son más de 10.000 las personas afectadas por el virus, cerca de 5000 las personas fallecidas y alrededor de 4000 niños y niñas huérfanos”, explicó. “Somos gente de esperanza y sabemos que vamos a hacer algo, porque Dios no se ha olvidado de África. Dios está en Liberia, en Sierra Leona, sufriendo con la gente”. De esta certeza surge así la campaña “SOS, hijos del ébola”, que apoya las acciones que los misioneros salesianos y sus ONGs llevan a cabo en la lucha contra esta epidemia.
Valladolid
Aplicación “Pasaporte 0%”
La Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, dentro de su compromiso con la prevención del consumo de drogas en menores y jóvenes, desarrolló “Pasaporte 0%”, una aplicación para el móvil para prevenir el consumo de alcohol entre los menores, que fue presentada el 25 de octubre en Valladolid en el marco del 2º Foro de participación juvenil. La aplicación fue diseñada contando con la participación de jóvenes y adolescentes, padres, madres, animadores juveniles, profesionales de distintos ámbitos (sanitario, educativo, informática o infancia), que participaron durante los meses de marzo y abril en el prototipo de la aplicación. Así, la aplicación hace reflexionar a los jugadores sobre los aspectos positivos que les rodean y que les permitirán disfrutar de un tiempo libre más saludable. No es necesario consumir alcohol para divertirse, podemos tener 100% diversión con 0% riesgo.
No hay Comentarios