La Comisión para el Desarrollo Social de las Naciones Unidas (ONU) se reunió en Nueva York del 6 al 15 de febrero. El tema prioritario fue: “Responsabilizar a las personas para lograr la erradicación de la pobreza, la integración social, el pleno empleo y el trabajo digno para todos”. Entre sus objetivos: continuar los trabajos de la Conferencia de Río, preparar la revisión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, elaborar la agenda para después del 2015 y proyectar los objetivos del desarrollo sostenible. Tampoco en esta ocasión faltó la aportación salesiana a las reflexiones. El 5 de febrero, se realizó un Fórum de la Sociedad Civil titulado: “La sociedad civil: promover la responsabilidad de las personas para lograr los objetivos del desarrollo social”, en relación con el tema prioritario de la Comisión, que abordó también otros asuntos importantes, como la discapacidad, los jóvenes, los ancianos y la familia. La Comisión examinó varios informes preparados por el Secretario General sobre cada una de esas cuestiones, y los participantes tuvieron la posibilidad de responder a los informes y ofrecer las perspectivas específicas de los distintos países sobre tales argumentos. Thomas Brennan y James Berning representaron a los Salesianos en la Comisión, participando en los debates y hablando en favor de la juventud. Brennan, como representante de los Salesianos en las Naciones Unidas, fue uno de los principales artífices del documento Declaración de la Sociedad Civil. Entre los argumentos que figuran en la declaración están: el bien común, la dignidad y los derechos humanos universales, la participación, la responsabilidad de las personas y su compromiso con la erradicación de la pobreza. La actividad de los salesianos con los ciegos en Bangkok se señaló como ejemplo de una práctica eficaz para la responsabilidad de las personas. Observando que “la discriminación es debilitante, degradante y paralizante para los individuos y las sociedades, crea tensiones, luchas y conflictos, dado que los individuos se ven privados de sus derechos fundamentales”, Brennan presentó una declaración por escrito a la Comisión, sobre los derechos de las personas que pertenecen a segmentos excluidos o marginados de la sociedad, especialmente las personas que viven con el virus del VIH. En esta intervención se hizo también una descripción del programa salesiano Love Matters, que durante años ha logrado buenos resultados entre los jóvenes de Sudáfrica. El 16 de febrero, último día de la reunión de la Comisión, los salesianos promovieron el evento “Responsabilizar a las personas afectadas por el VIH, eliminando el estigma y la discriminación”. Organizado y moderado por Brennan, con la agencia de la ONU para combatir el SIDA (UNAIDS), el “Positive Justice Project”, y al Comité de las ONG sobre el VIH/SIDA como socio, la mesa redonda afrontó los siguientes temas: • Leyes y políticas específicas para el VIH y la responsabilidad de las personas seropositivas a fin de eliminar la exclusión social. • Superar el estigma y la discriminación: la intervención hacia la responsabilidad/uso del Índice de Estigma para las personas afectadas con el VIH. • Fortalecerse para luchar contra la discriminación y la exclusión social. • Eliminar la transmisión madre-hijo, salvaguardando a las madres y a los recién nacidos.
ANS
No hay Comentarios