08 Mar 2021
  • Home page
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscríbete
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Catequistas / Misión Joven
    • Contraportada
    • Cosas de Don Bosco
    • Cosas que pasan
    • El rincón de la historia
    • Familia Agradecida
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Sumario
  • RECTOR MAYOR
    • Saludo del Rector Mayor
  • NOTICIAS
    • A fondo
    • Columna de opinión
    • Iglesia en salida
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
    • Es Noticia
  • OPINIÓN
    • Con otra mirada
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Vivir conectados
    • Vivir desde dentro
    • Vivir en familia
    • Vivir la vida
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Tema Central
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • 75 años de Editorial CCS
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco por el mundo
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • Escuelas Salesianas
    • El Rector Mayor por el mundo
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Familia Salesiana
    • Firma invitada
    • Flash
    • Humor Gráfico
    • Jóvenes hoy
    • Jóvenes y Fe
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Las tres pes del Sínodo
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias de casa
    • Noticias Internacionales
    • No hay viajero sin maleta
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Plataformas Sociales Salesianas
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Santidad Salesiana
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • ACTO EXTRAORDINARIO DEL ENVÍO MISIONERO 3 marzo, 2021
  • “ESTAMOS TODOS BIEN”, BUENAS NOTICIAS DE LOS SALESIANOS EN ETIOPÍA 3 marzo, 2021
  • Familia agradecida, marzo 2021 3 marzo, 2021
  • El reto de la familia 3 marzo, 2021
  • HAITÍ Y ESPAÑA EN LA SOLIDARIDAD DE LA FAMILIA SALESIANA 3 marzo, 2021
  • home
  • Padres/ Hijos
Constelación familiar

Constelación familiar

1 febrero, 2013 Boletín Salesiano 0 1093

Lo más importante que debe hacer un niño es escoger con mucha atención a sus propios padres. “Pero cuando nos los dan son ya viejos”, ha observado un muchachito “y entonces no podemos ya hacer nada…”.Se ha dicho y escrito muchísimo sobre la posibilidad de “modelar el carácter de un niño”, como si un niño fuese un pedazo de barro informe y la educación consistiese en darle una forma socialmente aceptable. La experiencia de cada día demuestra lo contrario. El niño es un ente activo y dinámico. Es él, si acaso, el que “plasma” al resto de la familia, mientras intenta encontrar su propio sitio, mediante su fuerza creativa y su ingenuidad. Los padres deben esforzarse, sobre todo, por entender su “lógica” y su modo de adaptarse a la que se viene llamando la constelación familiar. Este término define la relación característica que cada miembro de la familia traba respectivamente con todos los demás, exactamente como una estrella, en su relación con las demás estrellas, forma una constelación. Cada familia tiene su propia configuración distintiva. La familia empieza con la madre, el padre y el recién nacido; el papel de marido es diferente del de mujer, del mismo modo que el papel de padre es diferente del de marido; en efecto, es la presencia del niño la que crea nuevas dimensiones en la relación entre los esposos. Cuando llega el segundo hijo cambian las situaciones de cada uno de los tres miembros del grupo: el “reyezuelo” queda destronado de golpe. Debe asumir ahora una actitud ante la modificación sufrida en su propia posición con respecto al usurpador, a la madre y al padre que, en cierto modo, han permitido lo que ha pasado. El nuevo huésped es ahora el “pequeñín” y el primer hijo descubre la necesidad de colocarse en una posición nueva: la del mayor de dos hijos. Mientras tanto, el neonato intuye la suya, como “el más pequeño” de la familia: pero este lugar tiene para el segundo hijo un significado diferente del que tenía para el primogénito, por la presencia de un hermano mayor. Con la llegada de un tercer niño se da una vez más un cambio en el significado de cada papel y en el ámbito de la constelación: la madre y el padre son ahora padres de tres niños, el primero de los cuales fue ya destronado antes; el segundo, a su vez, lo es ahora, y se encuentra entre el mayor y el recién nacido. En cada nacimiento, la constelación familiar toma un nuevo aspecto con procesos de relación y significado nuevos. Por eso encontramos que niños nacidos en la misma familia no presentan todos las mismas características, a pesar de la aparente unidad del parecido. Es más probable encontrar afinidad entre los hijos mayores de dos familias diferentes que entre el primero y el segundo hijo de la misma familia. En una familia con tres niños el segundo, que antes se distinguía por su condición del último nacido, está en una situación muy difícil. Descubre de repente que no tiene la ventaja de ser el mayor ni el privilegio de ser el pequeño de la casa; de ahí nace que se sienta desatendido y utilizado. Tiene la impresión de que la vida y el prójimo son injustos y desleales. Y puede adoptar actitudes provocadoras para sentirse después justificado de sus propias suposiciones.Síndrome del primogénito Las constelaciones pueden ser de lo más variado: hasta pensar cómo evoluciona la personalidad de una hermana entre dos hermanos, o la de un hermano con tres hermanas. Es típico, por ejemplo, el “síndrome del primogénito”. Después de haber sido durante meses o años único, el primer hijo pierde su poder y debe ganarse de nuevo el amor de sus padres, aun a costa de acallar los propios sentimientos, con comportamientos que le hagan saberse apreciado por los adultos. Por eso es fácil observar que el niño-primogénito muestra una “sabiduría” y una capacidad de entrega “superiores a su edad”, sustituyendo realmente a la madre en el desempeño de las tareas de casa, con gran despliegue de esfuerzo y generosidad. En las fotografías con los hermanos, el primogénito está, de ordinario, serio, tieso, protector y mira al objetivo con aire preocupado. El más pequeño de la familia tiene una posición altamente excepcional. Descubre pronto que, al empezar a vivir completamente indefenso, tiene a muchas personas pendientes de él. Si los padres no están atentos, resulta facilísimo que el niño pequeño mantenga esa postura privilegiada y tenga a los otros miembros de la familia ocupados en servirle. El hijo único tiene a veces dificultades de socialización en los primeros tiempos del colegio: es un niño en un mundo adulto, un enano rodeado de gigantes, pues no tiene hermanos con los que pueda establecer relaciones en el nivel de su edad. Por eso está bien que se le inicie pronto en las experiencias de grupo con niños.

 

Bruno Ferrero

2013
COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

Portada Junio

1 junio, 2012 Boletín Salesiano 0

La manta

1 septiembre, 2012 Boletín Salesiano 0

Cristianos comprometidos

1 febrero, 2008 Boletín Salesiano 0

India – Chennai

1 marzo, 2005 Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

Creer en la caridad

NEXT

BREVES.

Publicaciones Relacionadas

Un viaje a Benín

1 julio, 2007 Boletín Salesiano 0

Ser o no ser

1 junio, 2008 Boletín Salesiano 0

Esperanza en el barrio rojo de Calcuta

1 diciembre, 2006 Boletín Salesiano 0

¿Se puede demostrar la cólera?

1 mayo, 2013 Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano MARZO 2021

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

  • Celebrado en formato online el Encuentro de Coordinadores de Innovación 5 marzo, 2021
    Hoy, viernes 5 de marzo, se ha celebrado de 9 a 11 de la mañana el Encuentro Inspectorial de Innovación: Hacia una innovación sostenible. Este año con los objetivos de tomar el pulso al estado de la innovación en los colegios, avanzar en la creación de red e impulsar nuevas acciones que nos permitan seguir […]
    alvaroblanco
  • Ha fallecido Don Mariano Ruiz Rodríguez 5 marzo, 2021
    El 2 de marzo a los 88 años de edad fallecía el salesiano coadjutor, D. Mariano Ruiz Rodríguez. Pertenecía a la Comunidad de Guadalajara y desde comienzos de este curso vivía en la casa de salud de Madrid-Carabanchel Miguel Rua. La Comunidad y Familia Salesiana lo despedían el 2 de marzo, con la misa funeral […]
    marian

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • coronavirus
  • dios
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • tema
  • vocaciones salesianas
  • webs
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • ACTO EXTRAORDINARIO DEL ENVÍO MISIONERO 3 marzo, 2021
  • “ESTAMOS TODOS BIEN”, BUENAS NOTICIAS DE LOS SALESIANOS EN ETIOPÍA 3 marzo, 2021
  • Familia agradecida, marzo 2021 3 marzo, 2021
  • El reto de la familia 3 marzo, 2021
  • HAITÍ Y ESPAÑA EN LA SOLIDARIDAD DE LA FAMILIA SALESIANA 3 marzo, 2021

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles coronavirus dios don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil Libros María Auxiliadora misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana tema vocaciones salesianas webs Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto