La Madre General de las FMA y el Rector Mayor de los Salesianos presidieron el Congreso Internacional Mariano que se celebró en Roma del 27 al 30 de diciembre de 2004. Alrededor de 300 personas de la Familia Salesiana llegaron de los cinco continentes para participar en el Congreso internacional Mariano organizado por la Pontificia Facultad “Auxilium” en su 50 aniversario y coincidiendo con los 150 años de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción. El logotipo elegido nos introduce a primera vista en el Congreso: María con Jesús en brazos extiende su amplio manto en el que aparece la inscripción griega: “Madre de Dios, auxiliadora” y sobre ésta se lee “Yo te daré la Maestra…el coraje de educar como María”. Este es el tema del Congreso sobre el que don Pascual Chávez y Madre Antonia Colombo nos invitan a profundizar en su saludo. ;font color=#CC0000>Las ponencias;/strong> En la primera ponencia, Marcela Farina, fma y profesora del “Auxilium”, pone de relieve el contexto socio-cultural, socio-eclesial y carismático y por consiguiente evangélico y pedagógico en el que se desarrollaría el Congreso. Ya Pablo VI subrayó que, “si queremos ser cristianos, tenemos que ser marianos”. Así, la educación cristiana –integral por naturaleza- debe ser mariana. La profesora María Marchi, fma, en su reflexión puso el acento en aprender a ser persona y presentó la experiencia de María de Nazaret. Ella, fiándose de Dios, descubrió el sentido de la vida, asumió su puesto en ella y reafirmó su libertad en la obediencia a la verdad de la vida. El toque antropológico lo puso don Angelo Amato, sdb, con su ponencia: “María de Nazaret, paradigma de la antropología cristiana”. La profesora Graziella Giovannini de la Universidad de Bolonia, ofreció la perspectiva sociológica de la educación: “Educar hoy entre crisis de identidad y búsqueda de sentido”. No faltó la dimensión bíblica que el P. Arístide Serra, siervo de María, desarrolló ampliamente con el tema: “María en la educación. Las coordenadas bíblico-teológicas”. Destaca la exposición de la profesora Elena Bartolini del Centro de estudios del Próximo Oriente, profunda conocedora del ambiente hebreo como demostró en su ponencia: “María de Nazaret en el contexto socio-cultural hebreo”. Lo enriqueció con su testimonio personal al ser interrogada ya que sus padres proceden uno de la cultura y religión judía y el otro de la cristiana. Ella es cristiana y trabaja en el movimiento ecuménico. ;font color=#CC0000>Las conclusiones;/strong> La mesa redonda, moderada por don Antonio Escudero, sdb, con el tema “María en la educación: las coordenadas” ofreció una visión de conjunto. Durante los talleres, además, se abrió una reflexión que sin duda continuará cuando el documento final llegue a las manos de los asistentes y puedan asimilar lo dicho durante estos días. Hay que destacar, por un lado el clima de familia en el contexto de Navidad, que se hizo notar en la liturgia, en la convivencia y en la fiesta salesiana; y por otro el trabajo de la Comisión organizadora de la Facultad Auxilium que puso todo el empeño en la preparación y realización del Congreso y que, además, apuesta hoy por la educación cristiana con una Maestra: María.
Mª Pilar Andrés – Auxiliadora Hernández
No hay Comentarios