Entre el 2 y el 6 de agosto se celebró en Fátima (Portugal) un encuentro al que asistieron don Pascual Chávez, Rector Mayor, tres miembros del Consejo General y los consejeros inspectoriales salesianos de la Región de Europa Oeste (REO), una de las ocho regiones en las que está dividida la Congregación Salesiana. La reunión ha sido “casi un Capítulo Regional”, en palabras del Rector Mayor a los noventa salesianos representantes de los cerca de dos mil que trabajan en esta zona. En ella se han tratado cuatro áreas de acción: La comunidad salesiana hoy, cómo realizar la propuesta vocacional en el momento actual, cómo evangelizar y la reestructuración de las diez provincias salesianas en las que están divididos los países que conforman la REO (Portugal, España, Francia, Bélgica) y en las que trabajan 1902 salesianos. Se trataba, en definitiva, de pensar el futuro de la misión salesiana en estos países de Europa, en un momento de escaso número de vocaciones, cuando la edad media de los salesianos va en aumento y en un contexto de fuerte secularización. A pesar de las dificultades, don Pascual Chávez señaló que “hoy más que nunca el carisma salesiano es necesario en Europa” y, añadió, “a mí no me asusta la Europa de hoy, pues nos ofrece muchas posibilidades” para la educación y evangelización de los jóvenes. Revitalizar la presencia salesiana en Europa Haciendo balance de las reflexiones, trabajos en grupo, debates en la asamblea y conclusiones presentadas, el Superior General de los Salesianos invitó a que la vida religiosa salesiana sea “más vida, más religiosa y más salesiana”. El Rector Mayor dejó claro que, los Salesianos, “seguimos apostando por el proyecto de don Bosco a favor de los jóvenes de Europa”, pues también hoy existen “muchas pobrezas juveniles”, añadió. En este sentido, don Pascual Chávez, apuntó algunas líneas de trabajo para el futuro más inmediato: – En cuanto a la comunidad salesiana, señaló la importancia de creer en el valor de la comunidad y crear comunidad, y poner a todas las comunidades en actitud de discernimiento para hacer una lectura creyente de la realidad, especialmente de las necesidades de los jóvenes. – Sobre la promoción de vocaciones, pidió promover la propia identidad vocacional y garantizar nuevas maneras de presencia de los religiosos en las obras, fomentando experiencias de vida comunitaria con jóvenes en estructuras más flexibles y abiertas preparando a salesianos para tareas de acompañamiento, con estilo salesiano, a los jóvenes. – En el contexto actual de Europa, marcado por la secularización y el pluralismo cultural y religioso, la Congregación apuesta por la evangelización de los jóvenes cuidando la formación de los padres y la familia, dando espacio a los nuevos lenguajes y elaborando itinerarios educativos diferenciados, en un contexto interreligioso, para favorecer el crecimiento en la interioridad y en el sentido de la vida. Esta oferta (interioridad y sentido de la vida) puede hacerse a los jóvenes independientemente de razas o credos religiosos. – Respecto a la reestructuración de la presencia salesiana en los países de Europa Oeste, subrayó que hay que considerarla como una estrategia para revitalizar el carisma salesiano, no como una finalidad en sí misma. Ayudarán la formación de los seglares colaboradores de las obras, el redimensionar a corto y largo plazo las obras existentes y racionalizar los recursos humanos, buscando nuevos modos de gestionar y animar las obras y buscando, también, la colaboración con otras instituciones civiles y religiosas. Ahora serán las distintas inspectorías las encargadas de traducir en objetivos concretos estas pistas de trabajo para “renovar nuestro esfuerzo de estar presentes entre los jóvenes”, señaló el Rector Mayor, especialmente en tres ambientes: – La educación formal y reglada, especialmente en el campo de la formación profesional, para formar ciudadanos activos y comprometidos con su tiempo y buenos cristianos. – El trabajo social, atendiendo a los más necesitados para ofrecerles una respuesta educativa integral. – El campo de la pastoral vocacional, ayudando a los jóvenes a encontrar proyectos de vida, incluido el de la vida consagrada. El día 7 de agosto, al terminar la Visita de Conjunto, don Pascual Chávez quiso encontrarse con los jóvenes sacerdotes que desarrollan el “quinquenio” y con los que se preparan para la profesión perpertua. Todos ellos se encontraban también en Fátima reflexionando sobre la vida religiosa. El Rector Mayor aprovechó buena parte del día para tener un diálogo cercano y sencillo con ellos. Quería conocer los alicientes y las dificultades de su experiencia con los jóvenes. Mirando al futuro con realismo, pero también con esperanza, el Rector Mayor apuntó dónde encontrar el secreto: “hoy como ayer el secreto es la fidelidad a los jóvenes, ellos son nuestra misión, nuestra razón de ser en la Iglesia y en la sociedad, y la fidelidad al Sistema Preventivo” (el estilo educativo propuesto por san Juan Bosco). Datos de la Congregación Salesiana en Europa Oeste Número de las Inspectorías (Provincias religiosas) 10 Número de los Salesianos 1.902 Número de los Novicios 12 Número de las Obras 223 Número de los Obispos Salesianos 3 Edad Media 60,4 Estadísticas de las Obras y Actividades Casas de Formación de los Salesianos 20 Oratorios-Centros Juveniles 262 Escuelas (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato) 506 Escuelas profesionales y agrícolas 98 Internados 38 Obras de orientación vocacional 19 Parroquias y misiones 161 Obras de promoción social 55 Centros de Comunicación Social y Producción Editorial 38
Javier Valiente
No hay Comentarios