La Inspectoría Salesiana de León está celebrando el 25 aniversario de la llegada de los Salesianos a Senegal dentro del Proyecto África. Con este motivo nos pusimos en contacto con el programa “Pueblo de Dios” de TVE para proponerles la grabación de algunos reportajes sobre la tarea de los Salesianos en esos países. La respuesta fue positiva: tenían un hueco en su programación de viajes y, en poco más de un mes había que tener todo organizado: recorrido, viajes, estancias, permisos de aduana, sobrepeso… La primera idea era grabar solo en Senegal, pero luego se añadió Benin. El 12 de febrero me encontré en el aeropuerto de Barajas, con Ricardo (redactor), Mariano (realizador-montador), Vicente (cámara) y José Luis (técnico de sonido): el equipo con el que compartiría 18 intensos días de experiencias misioneras. Camino de Senegal;/strong> Después de un largo viaje llegamos a Dakar, donde nos esperaban algunos salesianos para iniciar nuestro recorrido por tierras de Senegal. Estuvimos tres días en Thiès, viendo diversas realidades: el Centro de Formación Profesional con sus tres especialidades (carpintería, electricidad y mecánica); los talleres de producción, que dan cauce laboral a los alumnos; la animación de la iglesia pública que llevan los Salesianos; el taller de serigrafía, dentro de un proyecto de promoción de la mujer. Ya en la ciudad, visitamos varios talleres de antiguos alumnos y reflejamos la vida familiar de algunos alumnos y alumnas del centro. El día 16 viajamos hasta Tambacounda. Allí, después de filmar el Centro de Formación Profesional (electricidad, mecánica y automoción) y el movimiento en torno a la catedral (que animan los salesianos) grabamos en las afueras de la misma ciudad, la pobreza de aquellas gentes en un entorno natural y social que generaba sentimientos contradictorios: por un lado, daba poco lugar a la esperanza en un futuro mejor y, por otro, ponía en cuestión el sentido de un ritmo de vida como el nuestro. Esta sensación se acrecentó en un poblado 25 km. más en el interior. Allí, el tiempo y la misma vida parecían adquirir otras dimensiones. Escala en Benin;/strong> El día 19 viajamos de vuelta a Dakar donde, después de un día de descanso en el que visitamos Gorè (la isla de los esclavos) emprendimos vuelo hacia Benin. Allí nos esperaba una realidad totalmente distinta. Los salesianos de Porto Novo nos recogieron en el aeropuerto y nos llevaron al internado de niños de la calle, donde nos alojamos esos días. Conocimos un proyecto de reinserción familiar y social que favorece a los niños que son comprados en los pueblos para trabajar en la ciudad. Pudimos visitar también el centro de primera acogida y los mercados en los que se mueven y son explotados los niños y niñas. En el proyecto se lleva a cabo un proceso de investigación y de búsqueda de los familiares de los niños, y la consiguiente tarea educativa de cara a las mismas familias. El 24 de febrero fuimos hasta Kandi, 700km en el interior de Benin, para visitar una comunidad de intervención rural que se dedica fundamentalmente a la búsqueda de agua, la perforación de pozos y la construcción de pequeñas escuelas-capillas, en torno a los que se desarrolla gran parte de la vida de la aldea y la tarea educativo– evangelizadora de los salesianos. El día 27 llegamos a Cotonou, donde grabamos en algunos lugares significativos de la zona, hicimos algunas compras turísticas y organizamos el viaje de regreso a España. El día 1 de marzo aterrizamos en Madrid. Los programas “Proyecto África, 25 años después” y “Benín, donde crece la esperanza” se emitieron los días 1, 5, 22 y 26 de junio, pero aún queda por emitir “Misión en Senegal, un sueño hecho realidad” previsto para el miércoles 13 de julio a las cinco de la tarde y su repetición el 17 de julio a las nueve y media de la mañana.
Luis Martín Cabello
No hay Comentarios