14 Apr 2021
  • Home page
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscríbete
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Catequistas / Misión Joven
    • Contraportada
    • Cosas de Don Bosco
    • Cosas que pasan
    • El rincón de la historia
    • Familia Agradecida
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Sumario
  • RECTOR MAYOR
    • Saludo del Rector Mayor
  • NOTICIAS
    • A fondo
    • Columna de opinión
    • Iglesia en salida
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
    • Es Noticia
  • OPINIÓN
    • Con otra mirada
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Vivir conectados
    • Vivir desde dentro
    • Vivir en familia
    • Vivir la vida
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Tema Central
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • 75 años de Editorial CCS
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco por el mundo
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • Escuelas Salesianas
    • El Rector Mayor por el mundo
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Familia Salesiana
    • Firma invitada
    • Flash
    • Humor Gráfico
    • Jóvenes hoy
    • Jóvenes y Fe
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Las tres pes del Sínodo
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias de casa
    • Noticias Internacionales
    • No hay viajero sin maleta
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Plataformas Sociales Salesianas
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Santidad Salesiana
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • Parroquia salesiana: lugar de escucha para acoger y comprender 5 abril, 2021
  • LAS ENTIDADES SALESIANAS LUCHAN POR LA IGUALDAD DE LA MUJER 5 abril, 2021
  • Nombres propios, abril 2021 5 abril, 2021
  • ¿Cómo me hablará Dios hoy? 5 abril, 2021
  • “Es el momento de dar más testimonio vocacional” 5 abril, 2021
  • home
  • En familia
Ciudad de México: IV° Congreso Internacional de Historia de la Obra Salesiana

Ciudad de México: IV° Congreso Internacional de Historia de la Obra Salesiana

1 abril, 2006 Boletín Salesiano 0 1183

Siguiendo la labor desarrollada en los tres congresos internacionales precedentes, -todos ellos celebrados en Roma (1989, 1993, 1998), y en los que se estudió a fondo “Don Bosco en la historia”-, éste IV° congreso estudia “la educación salesiana” en la Sociedad Salesiana y el Instituto de FMA durante los rectorados de sus inmediatos sucesores don Miguel Rua y don Pablo Albera (1880-1922).Cuatro densas jornadas de estudio El actual Rector Mayor, don Pascual Chávez, -al que, en propia confesión, le “hubiera gustado participar, tanto más dado que la sede del encuentro es la Ciudad de México”-, se hizo presente con un mensaje que recoge el objetivo del congreso: “Investigar la actuación efectiva del sistema educativo salesiano, a través de las variadas tipologías de las obras, creadas en los diversos continentes..; al mismo tiempo identificar los puntos vitales de tal fenómeno [… y], además, indicar las dificultades, subjetivas y objetivas, que de diferentes maneras hicieron, a veces, problemática la cuestión de la inserción y de la culturización del carisma salesiano en contextos diferentes de aquel en el que había nacido […] Objetivos de alto significado, no sólo para conocer nuestro pasado, sino también nuestro futuro”. Y, en efecto, tras una visión general, -“Educación salesiana a la luz de las propuestas enviadas a los Capítulos Generales (1878-1922)”.., “en las páginas del ;i>Bolettino Salesiano”.., en Valdocco; “aportación educativa de las FMA…, entre ideales y realizaciones; “América Latina y la educación salesiana en la región”-, el tema fue desarrollado, durante cuatro densas jornadas, en 36 ponencias, que plasman la aplicación del sistema educativo de don Bosco en 22 naciones de diversos continentes, con predominio lógico de las latinoamericanas y europeas, destacando en el estudio, casi exhaustivo, la Patagonia salesiana, México y Brasil. Si tenemos en cuenta que es el período de la gran expansión salesiana, sobre todo en estas regiones, -léase, de Latinoamérica-, afloran las dificultades, “subjetivas y objetivas”, que, con frecuencia, hicieron problemática la inserción y culturización del carisma salesiano en contextos tan diferentes, -algunos en etnias aborígenes-, del que ha nacido. El amplio arco espacial que acoge contextos tan dispares, brinda en su estudio una “variada tipología de obras”, que van desde las tradicionales, – oratorios festivos, orfanatos y pensionados [internados], enseñanza humanística, escuelas profesionales-, hasta las propias del ambiente, casi siempre misionero: Así “los salesianos y la educación de los Shuar”; en el Congo belga entre 1912-1925, años de búsqueda experimentación; en la Patagonia, -“polémica en torno a la educación salesiana y la educación estatal (1880-1920)”..; -“educación integral de la mujer: núcleo multiplicador del evangelio”; -“ José Ma Beauvoir un misionero itinerante de don Bosco”…Aportación española Desde siempre se pensó que la presencia española debía estar representada en el congreso por cuatro expertos, que estudiaran la temática en cada una de las inspectorías, -tres de los SdB [Bética, Céltica y Tarraconense] y una de las FMA-, entonces existentes en la España salesiana. La foto nos dice que, -bien por enfermedad ( don Ramón Alberdi) u otros motivos- la presencia se ha reducido a un trío: Ma Fe Nuñez, -presidenta del ACSSA (;i>Asociación Estudiosos de Historia Salesiana), con su tema “Labor educativa de las FMA en la España de los comienzos del siglo XX”-, Alfonso Doménech, secretario inspectorial de Valencia, y Jesús Borrego, de la Inspectoría de Sevilla. Y mientras en el mundo salesiano de entonces predominan los oratorios y escuelas de artes y oficios, en España, -sin despreciar estas obras clásicas, congeniales para la educación popular-, dominan los llamados;i> Externados, -niños externos con clase diaria, que el domingo forman el grueso de los oratorianos-, presencias emblemáticas que en 1911 el pedagogo salesiano don Rodolfo Fierro denominaba «;i>Escuelas populares», gratuitas y de enseñanza graduada primaria o elemental. De aquí la elección del tema, -;i>“Escuelas” o “Centros salesianos de cultura popular en España, [en las tres inspectorías, fallando el relator de la Céltica]-, siendo el servicio educativo a la clase pobre y popular que privilegió durante el período 1881-1922. Conviene puntualizar que la “Escuela Popular salesiana” no se limitaba al campo específico –instrucción y educación-, sino que su campo de acción abarcaba por lo menos cuatro secciones, -la escuela, el oratorio festivo, la iglesia pública y la vida asociativa-, que conferían a la casa un gran dinamismo y un gran influjo social en la población.En contacto con el México precolombino La organización se preocupó con hacernos visitar rincones significativos de las culturas precolombinas, historia eternizada en sus restos monumentales. Dedicó el día central del congreso, (miércoles, 15 de febrero), para, en la mañana recorrer la Ciudad de los dioses, enmarcada por las “pirámides de Teotihuacan” (pirámides del Sol y la Luna); y en la tarde poner los frutos del congreso a los pies de la Virgen de Guadalupe, celebrando en su basílica una eucaristía, iluminada por el fervor de la numerosa peregrinación que “cada año el 16 de febrero lleva a la Casita de la Virgen alrededor de 4.000.000 de fieles”. Cada noche nos sorprendió un concierto o coro polifónico de aires mexicanos, sobresaliendo el maravilloso del “Ballet Folklórico de México” en el Palacio de Bellas Artes. Admiramos aún más el ingente acervo cultural con las visitas al centro, al Museo Arqueológico, a la plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco) y con una visión panorámica de la ciudad. El congreso, celebrado en el “Centro de la Conferencia Episcopal Mexicana”, agradeció conmovido la minuciosa organización, a la que ha sido su alma y vida, la FMA Ma Guadalupe Rojas, secundada por salesianas y salesianos, encabezados por los inspectores respectivos, -inspector de México D. F., presente en gran parte del congreso, al igual que la inspectora de las FMA-, y los colaboradores seglares, que han contribuido a dar –en comunicación social, fotografía, medios audiovisuales- una eficacia y entrega sorprendente. Nos despedimos del “México lindo”, que, al recordarnos la consabida máxima -“La historia es maestra de vida”-, ha hecho realidad en salesiano –con su fraterna hospitalidad- la réplica: No es menos cierto que “la vida es maestra de la historia”.

 

Jesús Borrego

boletindon boscomisionessalesianassalesianosalesianossaludotema
COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

Morón de la Frontera (Sevilla)

1 julio, 2008 Boletín Salesiano 0

Opciones estratégicas

1 marzo, 2012 Boletín Salesiano 0

Sant Boi – Barcelona

1 febrero, 2005 Boletín Salesiano 0

Los jóvenes y la familia

1 junio, 2006 Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

Roma-RMG

NEXT

Nuevos inspectores salesianos en España

Publicaciones Relacionadas

Campobosco familiar: Los lugares santos salesianos #siemprejuntos saben mejor

1 noviembre, 2016 Redacción Boletín Salesiano 0

Ocho mil kilómetros de sueños

1 noviembre, 2012 Boletín Salesiano 0

Sevilla: Encuentro en la comunidad “San Isidoro” para celebrar el aniversario

1 febrero, 2006 Boletín Salesiano 0

La guerra de Gaza

1 octubre, 2014 Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano ABRIL 2021

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

  • Desde Fuenlabrada a Panamá: hogares unidos por Don Bosco 14 abril, 2021
    Hogares Don Bosco de la Provincia salesiana Santiago el Mayor celebró un Encuentro Inspectorial muy especial tras un año marcado por la pandemia. El formato online no sólo facilitó la participación de las familias de HDB de la Inspectoría, sino que también permitió que se unieran matrimonios de otros lugares de España y el mundo. […]
    manu
  • El Salesiano Sacerdote, don Jesús Morán González ha cumplido 100 años ¡Felicidades! 10 abril, 2021
    Hombre discreto, no ha querido celebraciones especiales para este acontecimiento. El director de su comunidad, Rafael Castro, quien lo conoce desde hace muchos años afirma: “A lo largo de sus muchos años de estancia en A Coruña nunca quiso celebraciones en su cumpleaños”. La entrada El Salesiano Sacerdote, don Jesús Morán González ha cumplido 100 […]
    marian

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • coronavirus
  • dios
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • tema
  • vocaciones salesianas
  • webs
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • LAS ENTIDADES SALESIANAS LUCHAN POR LA IGUALDAD DE LA MUJER 5 abril, 2021
  • Parroquia salesiana: lugar de escucha para acoger y comprender 5 abril, 2021
  • Nombres propios, abril 2021 5 abril, 2021
  • ¿Cómo me hablará Dios hoy? 5 abril, 2021
  • “Es el momento de dar más testimonio vocacional” 5 abril, 2021

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles coronavirus dios don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil Libros María Auxiliadora misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana tema vocaciones salesianas webs Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto