El lema escogido fue “ Es tiempo de compartir”, girando el Encuentro en torno a cuatro ponencias a cargo de seglares cooperadores, elegidos de entre todas las inspectorías, que cumplieron con creces las expectativas iniciales en cuanto a objetivo, contenido y dinámica. Primeras intervencionesEl acto de apertura del encuentro fue muy esperanzador. A la acogida brindada desde la Inspectoría de Madrid, le siguieron unas palabras sobre el estado actual de la Asociación de CCSS en España, a cargo de Antonio Marzo, coordinador nacional, quien esbozó, el objetivo del Encuentro y dio la bienvenida a todos los participantes. Seguidamente, Antonio Giménez, consultor mundial de CCSS, mediante una proyección, nos hizo también una reseña de la situación de nuestra Asociación a nivel mundial. Fueron dos magnificas intervenciones que nos centraron en la verdadera dimensión de un grupo grande de personas, más de 23.000 en todo el mundo, del que la mayoría de los allí presentes, formaban parte “viva” y activa. Luego tomaron la palabra don Bregolín, dejando muchas frases para la historia del Encuentro que nos calaron muy profundamente, y sor María Trigila, que nos leyó una carta de Madre General, alentándonos a ser partícipes activos del Encuentro, y nos animó personalmente a seguir el camino de Don Bosco y Madre Mazzarello.La eucaristía de la Vigilia de la Inmaculada presidida por don Bregolín, y las “buenas noches” a cargo de don Volkovac pusieron fin al primer día de este Encuentro. Cuatro ponenciasEl día siguiente comenzó con una oración, ya todos juntos, y seguidamente lo que sería el corazón del Encuentro: las ponencias.La primera estuvo a cargo de Andréu Ibarz, cooperador de la Inspectoría de Barcelona. El titulo era: Corresponsables de un Carisma. La charla nos sumergió en la raíz de nuestra identidad cristiana como miembros de una gran familia, la Salesiana, que goza de un carisma de “anticipación y movilización”, que tiene un estilo y es, además, un instrumento. Después intervino, Antonio Guillaume, cooperador de la Inspectoría de Sevilla, cuya ponencia titulada Corresponsables de una Misión, nos centró en nuestra vocación y nos indicó que todos nuestros esfuerzos personales y de grupo deben encaminarse hacia una misión común fruto de un patrimonio también común. Al día siguiente, Mª Teresa Castell, cooperadora de la Inspectoría de Valencia, a través de su Corresponsables EN una Asociación, nos daba las pistas imprescindibles para un verdadero acercamiento a lo que significa formar parte de la Asociación de Cooperadores Salesiano y de la implicación que se debe tener con ella y con cada uno de sus miembros.Por último, Mª Yolanda Argüelles, cooperadora salesiana de la Inspectoría de León, y bajo el titulo Corresponsables DE una Asociación, nos aclaró a todos que la animación es un servicio y un acompañamiento desde un estilo de vida. “La vuelta a España en…”Tras cada ponencia, los asistentes, divididos en 18 grupos, mantenían un debate sobre las preguntas y sugerencias de cada exposición. Las anotaciones a cargo de un secretario, escogido de antemano para cada grupo, dieron buena cuenta de todo lo que en el tiempo dedicado al coloquio, se comentó y discutió.Las tardes también estuvieron llenas de actividad, ya que cada inspectoría preparó, en una sala habilitada a tal efecto, una presentación de las actividades más representativas y relevantes que realizan los CCSS de cada zona, bien desde sus centros locales o bien desde la propia inspectoría.Para ello, se dividió a todos los participantes en 6 bloques de unas 40 personas que iban visitando cada sala en lo que se denominó “La vuelta a España en …” y en la que después de la pertinente charla y/o visualización, se hacía entrega a los asistentes de un obsequio preparado por cada uno de los consejos inspectoriales: las mandarinas de Valencia, los calendarios de Bilbao, el logo del Encuentro en arcilla de Madrid, el marca-páginas de Barcelona, los caramelos en una concha de León y el vino de Montilla que entregaron los cooperadores de Sevilla.En la noche del último día tuvo lugar una velada, organizada por Juan Félix, ayudado por otros CCSS de su misma Inspectoría, la de Sevilla. En ésta don Bregolin, nos deleitó a todos con unas canciones al acordeón. El último díaFinalmente, y en el día de la clausura, Fernando Llamazares, cooperador salesiano de la Inspectoría de León y coordinador del Encuentro, presentó las conclusiones elaboradas a partir de las aportaciones de los secretarios de cada grupo. Después, Antonio Giménez nos hizo un resumen del Congreso Mundial, celebrado en el mes de noviembre de 2006 en Roma y donde se aprobó nuestro nuevo Proyecto de Vida Apostólica. Por último, Antonio Marzo tomó la palabra para dar un agradecimiento general, particularizando en cada punto, desde la casa de acogida hasta el último de los detalles y asistentes, dando por concluido el Encuentro que terminó con la celebración de la eucaristía y la comida. En definitiva, fue un encuentro emotivo en muchas fases del mismo y donde se pudo palpar la fraternidad entre las diferentes inspectorías, centros y grupos que nos dimos cita en El Escorial. El gran cariño que se vivió en todo momento, hizo que el Encuentro nos pareciera muy corto aunque fueron tres días completos e intensos.
Javier Félix
No hay Comentarios