El Campobosco es un encuentro anual para jóvenes, de 20 años en adelante, que son animadores, profesores o miembros jóvenes de la Familia Salesiana. Este año, y coincidiendo con el 150 aniversario de la muerte de mamá Margarita, la madre de san Juan Bosco, se ha elegido el tema de la familia para proponerlo como reflexión a los jóvenes.Desde la experiencia Oscar Ayerra, pedagogo, abrió el encuentro el sábado por la mañana presentando su experiencia como padre de familia y creyente. Oscar relató cómo vive su relación de pareja, la relación con sus hijos y la transmisión de la fe dentro de la familia. Por la tarde, se desarrollaron cinco mesas de experiencias que presentaron distintos modos de vivir en familia, de convivir, según diversas vocaciones. Presentaron su experiencia una religiosa, jóvenes voluntarios, cooperadores salesianos, jóvenes que participan en una comunidad cristiana juvenil y dos sacerdotes, uno diocesano y otro salesiano.Espectáculo de magia Al anochecer del sábado, hubo una oración siguiendo el modelo de Taizé. La música se fue mezclando con la palabra, especialmente la de los jóvenes que comunicaron sus sentimientos en ese clima de oración. Antes de retirarse a dormir, los participantes en el Campobosco asistieron a un espectáculo de magia en el Centro Juvenil Cisneros y, al concluir este, Luis Manuel Moral, inspector salesiano de Madrid, dio las tradicionales “buenas noches” a los jóvenes siguiendo, según señaló, la intuición de mamá Margarita.La obra salesiana de Alcalá El domingo 27, los jóvenes participantes, pudieron conocer la labor que se realiza en la obra salesiana de Las Naves en la ciudad complutense, y celebraron la eucaristía con la comunidad cristiana del Centro Juvenil Cisneros. El Campobosco Inspectorial se ha celebrado en Alcalá de Henares por conmemorarse los 25 años de la llegada de los Salesianos a esta ciudad, y los 25 años de la primera de las obras que pusieron en marcha: el Centro Juvenil Cisneros. Hoy, la comunidad salesiana anima cuatro obras para atender a diversos grupos de jóvenes. Cerca de un centenar de jóvenes acuden al Centro Juvenil Cisneros, otros 180 participan en el Centro Juvenil Las Naves y unos 200 frecuentan los distintos programas de inserción laboral y atención socioeducativa en los Talleres Socioprofesionales Las Naves. Junto a estos centros, la Parroquia San José es el centro evangelizador de uno de los barrios de la ciudad.
Fco. Javier Valiente
No hay Comentarios