La celebración del Centenario de la llegada de los salesianos a Villena ha servido para tomar conciencia de la maravillosa herencia recibida, y renovar así el compromiso de seguir “creCIENdo juntos”.
El 19 de noviembre de 2016 dio comienzo la celebración del Centenario con el estreno del himno “Don Bosco, gracias por venir”, obra de don Gaspar Tortosa y con letra de Doña Mª Virtu Pardo. El Inspector Salesiano de la Inspectoría María Auxiliadora, don Cristóbal López Romero, presidió los actos en los que se presenció el vídeo de la historia de la Casa Salesiana de Villena.
La creación de un nuevo proyecto de apoyo educativo bajo el amparo de la Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás -FISAT-, y en colaboración con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Villena, en diciembre de 2016, quiere dar respuesta a la inquietud de todos los grupos de la casa por tener un mayor compromiso social para los niños y jóvenes de la ciudad.
El 29 de enero del 2017, tras la misa televisada en la Iglesia de Santiago para el programa “El Día del Señor” de TVE, tuvo lugar la inauguración de la estatua de Don Bosco en la fachada de entrada a la casa salesiana, obra del escultor Martín Lagares. Don Bosco daba la bienvenida durante el curso a una multitud de antiguos alumnos que pasaron de nuevo por su colegio para compartir recuerdos en el teatro y renovar viejas amistades en las comidas realizadas en el patio.
El 6 de mayo tuvo lugar la Fiesta de la Inspectoría salesiana “María Auxiliadora”, que congregó a más de 200 salesianos. Un encuentro festivo donde no faltaron los desfiles de Moros y Cristianos para sorpresa y admiración de los desconocedores de nuestras fiestas. Además el Centro Juvenil ofreció a todos los presentes la representación del Musical Don Bosco en la que participaban más de 80 jóvenes de la ciudad.
El mes de junio comenzó con la celebración de los XVII Juegos Intersalesianos en el polideportivo de la ciudad, con la participación de más de 1000 deportistas de los colegios salesianos de la zona, fue otro éxito de colaboración de toda la casa salesiana para disfrutar de esta fiesta del deporte educativo. Igualmente el Concierto Solidario a beneficio del proyecto de apoyo educativo, celebrado en la pista del colegio congregó a 1000 personas para escuchar a la Banda del Conservatorio de la ciudad.
La visita del Rector Mayor, don Ángel Fernández Artime, el 7 de octubre muestra el afecto de la Congregación Salesiana a esta casa centenaria y a la ciudad que tan bien les ha acogido. La Feria Solidaria celebrada en los patios marca también el camino a seguir de la Congregación Salesiana en su apuesta por los proyectos sociales en servicio de los jóvenes más necesitados. “Estos cien años nos hablan de un profundo entendimiento y unas profundas raíces salesianas arraigadas en esta tierra. Somos sal, somos mucho más que escuelas, somos respuestas para los chicos de hoy. Una respuesta construida entre todos a lo largo del tiempo. Si Don Bosco viniera hoy, se reconociera en casa en la ciudad de Villena”, decía el Rector Mayor al concluir su visita.
El origen de la Casa Salesiana de Villena, una memoria agradecida
En 1914, don Francisco Azorín, arcipreste y párroco de la Iglesia de Santiago de la ciudad de Villena presentaba una instancia al Alcalde, registrada en al Archivo Municipal: “Para llenar una de las necesidades más apremiantes de esta localidad, cual es la instrucción y educación de los niños de este pueblo y contando con el apoyo de algunas personas particulares proyecta construir un edificio con destino a residencia y colegio de los Padres Salesianos”.
Cuentan que don Francisco conoció a Don Bosco en su vista a Barcelona en 1886, y a los salesianos instalados en El Campello en 1907. Aunque no vio culminado su sueño al morir en 1915, él fue la semilla de este proyecto y supo movilizar a las autoridades y al pueblo para que se hiciera realidad.
En el Centenario de la llegada de los Salesianos a Villena se ha querido rendir gratitud a la iniciativa del párroco Azorín instalando un enorme vitral de 3,40 metros de altura en la capilla de la Comunión de la Iglesia de Santiago en honor a san Juan Bosco y los salesianos. La vidriera da precisamente a la calle dedicada al “Párroco Azorín” de la ciudad. Es obra del artista villenense don Carlos Bernabé Gómez, y fue bendecida por el Rector Mayor en su visita a Villena el 7 de octubre de 2017.
José Joaquín Coma
No hay Comentarios