La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas fue creada en el año 2000 para coordinar las diez entidades sociales de Salesianos e Hijas de María Auxiliadora en España, que favorecen la inclusión de la infancia, juventud y familia con derechos
Favorecer que niños, niñas y adolescentes se desarrollen de una manera plena y feliz es una de las líneas de actuación de las Plataformas Sociales Salesianas. Trabajando mediante la prevención, la promoción social y la educación integral en espacios educativos
Para entender mejor qué son las escuelas de segunda oportunidad es necesario escuchar a los jóvenes que han sido rechazados del sistema educativo. “Queremos que apostéis por nosotros, por una educación de calidad para todos”, así expresaba Fatima El Hichou,
Hoy tenemos actividad familiar. Madres, padres, niños y niñas nos hemos juntado en el salón para distribuirnos por las salas en distintas actividades. Alicia tiene cuatro hijos y aún no ha decidido en qué actividad va a participar, aunque preparar
Ismail, de 20 años, natural de Ghana, relata pausadamente su historia de migración. Su sonrisa y sus ojos achispados no deja adivinar que es una historia llena de dificultades y dolor. Pero junto a eso, esconde una historia personal de
Una línea de actuación fundamental de las Plataformas Sociales Salesianas es el trabajo con personas migrantes y refugiadas llegadas a nuestros barrios y ciudades, comenzando por los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, muchos de ellos no acompañados, y extendiéndose a
Una de las barreras principales que nos encontramos en la integración y en la inclusión social son las situaciones legales y administrativas a las que se tienen que enfrentar las personas migrantes. A veces no hay mayor desigualdad que la
En la actualidad la edad media de inicio de consumo, tanto de adicciones a sustancias como adicciones comportamentales (juego, videojuegos, redes sociales, etc.) se ha visto reducido, es decir, que cada vez se empieza antes. Además, el perfil de los
Interpelados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) nos podemos preguntar qué repercusión está teniendo este desequilibrio planetario en las niñas y mujeres de nuestra sociedad. Sin duda, aun estando en mejor posición que otros países, son muchos los desafíos
Nuestros barrios están sufriendo el impacto de un conjunto de transformaciones de carácter estructural que van más allá de una situación temporal de crisis. Los problemas locales responden a una compleja red de problemas globales que son fruto de una