Una de las características del sistema educativo de Don Bosco es la amorevolezza, la amabilidad, el trato familiar, alegre y afectuoso. No es una estrategia pedagógica para ser eficaces con los jóvenes, sino una actitud teológica de respeto profundo por
Existen los docentes. Han vivido 7 leyes de educación en los años de democracia y ya se preparan para una nueva. Se han tenido que adaptar a mil jerigonzas pedagógicas. Cada vez tienen que programar de una manera más escrupulosa,
Existen los abuelos. Los encontramos en muchas casas, familias, ambientes. Han acumulado años de historia, vida, sinsabores y esperanzas, y aguantan el tipo con dignidad. La edad, imperturbable, les juega malas pasadas, y lo que antes eran reflejos rápidos y
Seguimos mirando a los ojos a la pandemia, afrontando nuevas situaciones, a veces complicadas. Andamos entre fases y desfase, entre brotes y rebrotes, intentando doblegar el miedo y la desgracia. Y es ahora cuando la sociedad pone sus ojos asustados
Los Salesianos, por la cercanía y el afecto que siempre han tenido a la figura del Santo Padre desde los tiempos de Don Bosco, cuando concluía un Capítulo General, eran recibidos por el Papa en el Vaticano. En este año
La palabra, instrumento de concordia, diálogo y crecimiento, da la sensación de convertirse, en los parlamentos políticos, en un arma arrojadiza para insultar, denostar y hasta amenazar. Parece que, los que nos representan, se sitúan en un ring callejero y
De esta pandemia salimos, pero salimos juntos. Somos necesarios. De manera especial, pienso en los políticos y educadores. Necesitamos políticos dispuestos a posponer sus ideologías de partido y a darse la mano con adversarios para trabajar unidos por el pueblo
Escribo en plena pandemia. De pronto todo se ha detenido. Nuestra forma de vida ha entrado en un letargo mientras conocemos, absortos, el dolor que esta enfermedad va dejando. Me gustaría que este tiempo me enseñara a mirar. Quisiera que,
Las encuestas actuales sobre jóvenes dicen que la fe, religión, sacramentos y creencias ocupan un lugar insignificante con respecto a los valores que les mueven. Un 3% de ellos dice que la Iglesia tiene cosas importantes que decir al mundo.
Andan entre nosotros. Transitan caminos no muy recorridos por los biempensantes de turno. Han apostado a perder y comparten vida con derrotados y malditos. Hay quien dice que “están viejos y se acaban”, pero ahí están. Un día juraron a