Con frecuencia, en los cursos que doy, propongo a los educadores que me pongan, en tres minutos, 20 cosas que hacen bien. Después de haberlo hecho muchas veces compruebo que pocos alcanzan la meta propuesta. ¿Cuál es la razón? El
El fracaso escolar preocupa a todos, especialmente a los padres y educadores. Ante esta situación es muy fácil poner la responsabilidad en los otros. Los profesores tenemos el peligro de acusar a los alumnos y a los padres. Estos a
Estas vacaciones tuve la suerte de leer un libro precioso del Dr. Álvaro Bilbao. Su título es: “El cerebro de los niños explicado a los padres”. Os lo recomiendo. Para este neuropsicólogo educar “no es otra cosa que apoyar al
Luis Castellano ha escrito un libro titulado “La ciencia del lenguaje positivo. Cómo nos cambian las palabras que elegimos”. Si usamos un lenguaje negativo, terminaremos por ser personas pesimistas. Si utilizamos un lenguaje positivo, lograremos ser personas positivas. El estudio
El sufrimiento es malo. El sufrimiento no lo quiere Dios. En sí no tiene sentido. No hemos venido aquí para sufrir sino para amar, para ser felices. Buscar el sufrimiento por el sufrimiento es un disparate. Años atrás, en el
Don Bosco fundamentó su sistema educativo en la razón, la religión y el cariño. La importancia de la religión, la fe… se cuestiona hoy con facilidad. El bulo de que los científicos no son creyentes, en su mayoría, aparece con
La Inspectoría de María Auxiliadora ha tomado como lema, “Apuesta por la ternura”, para las Pascuas de este año. Me ha encantado el título porque me recuerda uno de los soportes claves del Sistema de Don Bosco, la “amorevolezza”. Todavía
Introducción El suicidio del niño de 11 años, Diego González, ha sacado de nuevo a la luz el tema del acoso escolar. Es una problemática que siempre ha existido. Un compañero y buen amigo de Don Bosco, Luis Comollo, vivió
Introducción Una gran parte del siglo XX ha estado dominada por una culturad autoritaria. Como reacción a esta ha predominado también en este siglo la llamada cultura permisiva. La primera se fundamente en la autoridad y los deberes. La segunda
El camino para ser libres pasa por obedecer A veces, hemos oído decir aquello de que cada uno somos hijos de nuestro padre y madre. Y habría que añadir, de la educación y del ambiente en el que nos hemos