Los ruidos de la guerra apagaron en gran parte los ruidos del Centenario, pero ayudaron a interiorizar los ecos. Se habían programado espectáculos, se realizaron celebraciones íntimas. Aunque se perdieron algunos medios, quedaron intactos los fines. Los superiores mayores aprovecharon
La unión de Antiguos Alumnos ha estado desde sus comienzos muy ligada a la figura de Don Bosco, primero con su persona viviente y actuante en el Oratorio, después con su recuerdo y su figuración en forma de monumentos. Ya
Cuentan que en los primeros días después de ser nombrado cardenal, al sentirse llamar “Eminencia” volvía la cabeza para ver quién y dónde estaba el personaje eminente saludado con aquel título. No se lo creían ni él ni sus viejos
Entre los monumentos que se erigieron como recuerdo del centenario del nacimiento de Don Bosco y de la fiesta de María Auxiliadora destaca, junto al monumento a Don Bosco en Turín, la pequeña iglesia votiva de María Auxiliadora en el
Entre los actos programados para conmemorar el centenario del nacimiento de Don Bosco estaba la celebración de un Congreso Internacional de Cooperadores salesianos. Se pensó hacerlo en Brasil, donde los salesianos estaban presentes desde 1883 y contaba ya con dos
Las celebraciones en Europa habían tenido que ser reducidas al mínimo a causa de la guerra. Pero en América, aunque también se dejara sentir, la guerra no impedía el normal desarrollo de la vida ordinaria, de modo que los dos
El centenario de Don Bosco tenía dos lugares privilegiados: Castelnuovo, el pueblo donde había nacido y Valsalice, donde reposaban sus restos. Para cerrar el aniversario, el Rector Mayor invitó a todos los amigos de Don Bosco a una doble peregrinación:
Aunque el lugar de nacimiento de Don Bosco era I Becchi, pequeño caserío del pueblo de Castelnuovo, Turín había sido el lugar donde había ejercido su actividad apostólica, donde había comenzado la obra de los Oratorios, donde había fundado la
En 1914 la organización de las celebraciones del primer centenario del nacimiento de Don Bosco estaba ya muy avanzada. La prensa había dado a conocer al gran público los actos principales que tendrían lugar en dicha efeméride; las autoridades que
La idea de celebrar solemnemente el primer centenario del nacimiento de Don Bosco comenzó con mucha antelación. En 1910 había fracasado la celebración del homenaje al Rector Mayor, don Rua, con ocasión de los cincuenta años de su sacerdocio. Grandiosos