Si usted busca «Don Bosco» en el Google, la biblia de Internet donde se encuentra de todo, se muestra cerca de siete millones de páginas en las que aparece el fundador de los salesianos. Uno de los primeros sitios de
Al hablar de comunicación en familia podemos abrir el objetivo de la cámara tanto que nos perdamos en muchos elementos y no consigamos centrarnos en ninguno. Por eso me permito el ejercicio de enfocar en un detalle, en un aspecto
Para los padres de adolescentes, los tiempos de Internet y el iPod han producido la sensación de que la tecnología es más un motivo de preocupación que de alegría. Sin embargo, muchas veces ignoran la existencia de revistas que ejercen
El teléfono móvil ha cambiado la forma en que trabajamos y nos socializamos. Según las estadísticas de los principales operadores, cada terminal envía al día una media de veintinueve mensajes. Este dato da una idea de la realidad de la
Los clásicos denominaban la oratoria como el arte de hablar en público con elegancia para informar y persuadir a un auditorio. Ahora bien, Demóstenes, Gorgias, Cicerón o Catón contaban con un paciente auditorio, bien predispuesto para escucharles y, sobre todo,
¿Qué más podemos decir en un patio salesiano? Palabra mágica que nos conecta con niños y jóvenes. Los mayores hablan con cariño de sus juegos de toda la vida, la taba, los profundos guas para las canicas, esas fantásticas carreras
El cine está a punto de cumplir sus primeros 115 años y los doctores dicen de él que es un enfermo con una mala salud de hierro. Los datos oficiales del mercado cinematográfico de 2008 así lo confirman en numerosos
A punto estuvo de ser nombrado el patrón de Internet, votado en numerosos foros por los propios internautas. Si se hace una simple búsqueda con su nombre, aparecen cerca de cuatro millones de páginas que lo contienen, y hasta un
Una de las muchas consecuencias de la cultura de la imagen en la que están insertos los jóvenes es el bajo nivel de lectura. Las nuevas tecnologías se han convertido en los últimos años en la primera escuela del niño,
Parece mentira, porque parece que la televisión lleve ahí, toda la vida, presidiendo nuestros comedores. Pero cuando Don Bosco murió, en 1888, el medio de comunicación por excelencia todavía no existía. De hecho, no fue hasta 1937 cuando se iniciaron