El Capítulo General 27 de los Salesianos de Don Bosco comenzó oficialmente el día 3 de marzo en Roma y concluirá el 12 de abril. Participan 220 capitulares, representando a los 15.300 salesianos, extendidos por 132 países. Previamente, del 22 al 24 de febrero, los capitulares visitaron algunos lugares significativos de la vida de Don Bosco y del origen de la obra salesiana.
Preparación del Capítulo
La peregrinación a los lugares salesianos comienza con la misa en la Basílica de María Auxiliadora de Turín, presidida por don Pascual Chávez, Rector Mayor de los Salesianos. Junto a los capitulares, la Madre General de las salesianas y numerosos miembros de los diferentes grupos de la Familia Salesiana. Por la tarde, los capitulares visitaron en Valsalice, la tumba de Don Bosco. Ya el domingo día 23, se trasladaron al caserío de I Becchi, lugar de su nacimiento. La mañana del lunes 24, visitaron la Iglesia de san Juan Evangelista. A lo largo de este pequeño recorrido, la reflexión se centró en los orígenes del carisma, en el testamento del fundador de la Congregación, en la radicalidad y sentido apostólico de las primeras generaciones.
Ya en Roma, del 24 al 26 de febrero, los Consejeros Generales de sector (Formación, Pastoral Juvenil, Comunicación, Economía, Misiones, Familia Salesiana) y los ocho Consejeros de las regiones en que está dividida la Congregación Salesiana en el mundo ofrecieron una información amplia sobre la situación actual de la Congregación. Y, del 26 de febrero al 2 de marzo, tuvieron lugar unas jornadas de oración-reflexión, los Ejercicios Espirituales, predicados por el salesiano español Juan José Bartolomé.
Comienza el Capítulo
El 3 de marzo, la primera jornada se inicia con la celebración de la Eucaristía. Después, en el auditorio, los miembros del Capítulo invocan la presencia del Espíritu Santo como guía y apoyo. A continuación, el Rector Mayor pronunció el discurso oficial de apertura, al que siguieron las intervenciones de los responsables de los otros dos grupos de la Familia Salesiana fundados directamente por Don Bosco: Madre Yvonne Reungoat, Madre General de las Hijas de María Auxiliadora, y la Sra. Noemí Bertola, por parte de la Asociación de Cooperadores Salesianos. En nombre de la Familia Salesiana en su conjunto leyó un mensaje Olga Krizova, responsable de las Voluntarias de Don Bosco.
Intervinieron además en la sesión de apertura el cardenal João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para la Vida Consagrada y para las Sociedades de Vida Apostólica, y el cardenal Bertone, que saludó en nombre de los cardenales y obispos salesianos. Estaban también presentes los cardenales salesianos: Farina, Maradiaga y Ezzati. La solemne ceremonia de apertura concluyó con el canto “Sub tuum praesidium” con el cual la Congregación confía a la protección de María los trabajos del CG27.
Por la tarde comenzaron ya los trabajos del Capítulo propiamente dichos. Se presentó un resumen sobre la evolución salesiana del último sexenio y los datos estadísticos de la Congregación Salesiana. A continuación, el Rector Mayor presentó su informe sobre el estado de la Congregación.
Místicos, profetas, siervos
El CG27, con el lema “Testigos de la radicalidad evangélica”, aborda diversos temas sobre la vida de las comunidades y la misión educativo-evangelizadora entre los jóvenes. Además, elige al Superior General y a los miembros del Consejo General, que forman el gobierno central de la Congregación Salesiana.
En los primeros días se perfila la organización interna y los procedimientos necesarios del camino capitular. Se aprueba el Reglamento y se forman las cuatro grandes comisiones de trabajo, además de la Comisión Jurídica y la de Presidencia; se nombran secretarios y moderadores de las sesiones generales.
El trabajo de las comisiones comienza enseguida dedicando dos días al estudio de la situación de la Congregación con la finalidad de discernir los principales desafíos que deben marcar el sexenio 2014-2020. Antes de terminar el Capítulo, estarán a disposición de cada Región otros momentos para estudiar la propia situación y ofrecer al Rector Mayor y los Consejeros Generales elegidos, las líneas de acción a tener en cuenta para la animación y el gobierno del próximo sexenio.
El 10 de marzo se presentó a los Capitulares el instrumento de trabajo, preparado por la Comisión precapitular, que recoge y sintetiza la aportación de los 90 Capítulos Inspectorales y las aportaciones personales. Es la guía y el documento base de estudio para facilitar el discernimiento y la aportación que este Capítulo quiere dar a los hermanos, a los jóvenes y a la Iglesia. El documento refleja las diferentes situaciones y sensibilidades de la Congregación, expresadas en los Capítulos Inspectoriales. Siguiendo el mismo planteamiento de las Inspectorías, se estructura en tres partes: “Místicos en el Espíritu”, “Profetas de fraternidad”, “Siervos de los jóvenes” y se articula también en tres momentos: escucha, lectura, camino. Constituye el punto de partida para la preparación del documento final del CG27.
Desde ese momento, el estudio de dicho documento concentró el trabajo capitular en las Comisiones. Pero se le añade enseguida un nuevo documento sobre la verificación de las estructuras de animación y gobierno central de la Congregación. Este estudio fue pedido por el anterior Capítulo General y ha sido preparado por la Comisión Jurídica. Son muchas las cuestiones que afronta: composición del Consejo General, modalidades de elección de sus miembros, Conferencias Inspectoriales, Visitas de conjunto, página web de la Congregación, agencia ANS, proyecto de animación del sexenio, etc. Sobre todas ellas, una vez estudiadas y debatidas, se pronunciarán los Capitulares.
Tras los debates de ambos documentos, a partir del 24 de marzo, se llevará a cabo el tiempo de discernimiento y de elecciones del Rector Mayor y del nuevo Consejo General. De todo ello informaremos ya en el Boletín Salesiano de mayo.
Felipe Alonso
No hay Comentarios