En nuestros pueblos, ciudades y centros educativos, aumenta considerablemente el número de senegaleses, marroquíes, angoleños…Sin embargo, no aumenta al mismo ritmo nuestro acercamiento a su cultura y a sus valores. Desde los medios de comunicación se nos presenta el continente africano como un mundo de desgracias, pobreza, hambre, guerras, enfermedades… olvidando la increíble riqueza cultural, musical, artística, imaginativa y de valores humanos que poseen los pueblos africanos. Ésta es la realidad que motiva el título general de nuestra campaña “Tan cerca, tan lejos… África”.Exposición itinerante El núcleo de la campaña es una exposición itinerante formada por cuatro grandes paneles que presentan diversos aspectos de la realidad africana. En apenas cinco meses de funcionamiento se ha hecho presente en las ciudades de Áviles, Oviedo, Cambados (Pontevedra), León, Burgos, A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo. Como actividades complementarias se han realizado: cuentacuentos, conciertos, charlas, mesas redondas… Para los centros educativos, se ha elaborado una carpeta de materiales didácticos (desde infantil a bachillerato) donde a través de juegos, talleres, canciones, cuentos, fichas, debates… van acercándose un poco más a África.Curso monográfico Los días 3, 4 y 5 de marzo, en colaboración con la Universidad de Santiago, tuvo lugar en dicha ciudad un curso monográfico sobre África, cuyo subtítulo era “Interculturalidad, desarrollo y voluntariado”. Los ponentes, originarios de muy diversos países (Togo, Mozambique, Guinea Ecuatorial, Costa de Marfil, España, Senegal, Congo…) ayudaron a descubrir que África tiene historia y que merece la pena conocerla. Cada uno intentó desde su vida, experiencia, trabajo y estudio, ayudar a ver la riqueza del continente africano.Ciclo de cine De una forma novedosa, África se acercó a la ciudad de Vigo a través de un ciclo de cine, bajo el título de “África en la Gran Pantalla”. Las sesiones comenzaron el 15 de marzo y finalizaron el 12 de abril en el cine Salesianos. El objetivo era ofrecer distintas visiones de la realidad africana y de sus gentes, desde diversos estilos cinematográficos, dando la oportunidad de disfrutar de un cine diferente y a la vez enriquecer el conocimiento de una realidad cargada de estereotipos y de prejuicios. Las películas que se proyectaron (en versión original), fueron del agrado del numeroso público asistente. Los títulos fueron: “Alí Zaoua, Principe de Casablanca”, “Madame Brouette”, “Vete y vive”, “Moolaadé” y, para finalizar, “Kirikú y la bruja”, en la que los niños pudieron disfrutar de las ricas tradiciones del pueblo africano. El recorrido de la campaña continúa, esperando que el objetivo de sensibilizar y acercarse al continente africano se vaya haciendo realidad.
Mayte Bouza
No hay Comentarios