En Ecuador, “Jóvenes Tercer Mundo” lleva trabajando desde el año 2001, a través de la Consultora Don Bosco, que desde su creación en 1996 nace como una oficina especializada en la formulación de proyectos para apoyar las obras salesianas destinadas a la promoción y desarrollo de colectivos humanos marginados y en situación de riesgo.El viaje fue muy intenso y con una apretada agenda, para que pudiéramos ver la mayor parte de proyectos e iniciativas posibles. Desde nuestra llegada nos pusimos en marcha con el propósito de conocer la realidad que se vive en el país y los proyectos que los salesianos están llevando a cabo. Nuestra estancia discurrió en Centros de Capacitación Técnica como los que existen en Guayaquil, Esmeraldas y Cayambe, donde los jóvenes aprenden el oficio que les permitirá tener una oportunidad de salir de la pobreza, a través del aprendizaje de mecánica automotriz e industrial, ebanistería, cerrajería, e informática, entre otros. También las mujeres participan en estos Centros con talleres de corte y confección industrial, manualidades, belleza, serigrafía, enfermería.Uno de los grandes ámbitos de intervención está centrado en los proyectos de chicos de la calle, que se ubican en Quito, Guayaquil y Esmeraldas, donde se realiza una labor dedicada a los niños y jóvenes más necesitados, ofreciéndoles un camino para salir de la vida de la calle. Son proyectos de larga duración donde el chico irá descubriendo sus propias necesidades y estructurados en varias etapas: patio, albergue, granja, y reinserción. Cuentan con una larga y reconocida trayectoria en este campo, con más de 30 años de experiencia.Destacar también, el trabajo con las comunidades campesinas, con la impresionante experiencia de la Casa Campesina Cayambe, donde podemos encontrar una amplitud de iniciativas. Allí donde funcionan los microcréditos y donde todos los sábados abren el Colegio Camilo Gallegos para que los jóvenes campesinos puedan estudiar o donde surge la Clínica Maternidad Mitad Mundo como centro de referencia sanitario para cientos de campesinos con escasos recursos.Como no, subrayar una de las iniciativas que pudimos comprobar in situ, fue dentro de Programa Canje deuda con España, donde a cambio de condonar un importe de deuda externa, Ecuador se compromete a realizar un programa educativo. En este caso la Consultora Don Bosco está ejecutando un programa de fomento de la lectura para niños/as de comunidades campesinas de las zonas de Zumbahua, Salinas y Simiátug, este programa consiste en donar a cada escuelita comunitaria un baúl con más de 200 libros para diferentes edades, en castellano y quechua. Y además realizar una serie de charlas informativas para que los profesores y padres fomenten la lectura de los niños en la escuela y en sus casas.
Isabel Sabater
No hay Comentarios