;font color=#CC0000>Política:;/strong> – Algo menos de la mitad de los encuestados dice sentirse identificado con la Unión Europea. – Creen que la globalización aumenta la distancia entre ricos y pobres. – Más de la mitad piensa que es positivo que España reciba inmigrantes. Entienden que enriquece la vida cultural y contribuye al crecimiento económico. ;font color=#CC0000>Universidad:;/strong> – Más de la mitad cree que la universidad no prepara para la vida profesional, a pesar de que un 36% se siente orgulloso de su universidad. – Los de la universidad privada tienen una visión más favorable de la institución que los que estudian en la pública. ;font color=#CC0000>Vida personal:;/strong> – El 82% de los jóvenes universitarios se encuentra muy satisfecho con su vida en general. – Tres tercios de los encuestados viven con sus padres y proyectan que vivirán con ellos hasta los 28 años. – Un 30% de ellos quiere seguir estudiando tras la carrera, mientras que la mitad empezará a buscar trabajo. ;font color=#CC0000>Valores y creencias:;/strong> – Un 45% de los estudiantes encuestados se considera católico frente a un 47% que declara no pertenecer a ninguna religión (destacan los de humanidades y de ciencias experimentales). – El nivel global de religiosidad suspende con un 3,3. – Solo una décima parte de ellos asiste a ceremonias religiosas al menos una vez al mes. Mientras que el 60% dice que no va nunca a misa. – Lo que sí han valorado de la Iglesia es su capacidad de ayudar a los más pobres y débiles. – Identifican una vinculación entre las creencias religiosas y la creencia en principios éticos universales que sirven para vertebrar y evaluar el comportamiento humano.
No hay Comentarios