Don Bosco fue un formidable comunicador y dio, en su tiempo, grandísima importancia a la comunicación social, dedicando muchos esfuerzos y energías a divulgar y propagar la prensa católica. En la Familia Salesiana, el compromiso por la comunicación social es actualmente muy sentido. El reciente Capítulo General 26 de la Congregación Salesiana lo contempla entre las nuevas fronteras de la evangelización, afirmando de manera directa: “nos sentimos interpelados por las nuevas tecnologías de la comunicación social y por los desafíos educativos que proponen” y señalando entre sus prioridades, su empleo responsable para dar mayor visibilidad a la propia presencia y para difundir el carisma salesiano. En esta perspectiva hay que encuadrar la “Jornadas Inspectoriales de Comunicación Social” promovidas y organizadas en algunas Inspectorías en estos últimos años.Nuevos lenguajes, nuevos espacios, nuevas formas de educarEn la inspectoría de Bilbao tuvieron lugar las III Jornadas de Comunicación Social en el colegio salesiano de Deusto el pasado 19 de abril. Todas las casas salesianas se dieron cita en este acontecimiento. Contó con la presencia de Javier Valiente, Delegado Nacional de Comunicación Social, quien impartió una conferencia sobre la “educomunicación”, presentando a los medios como una herramienta educativa y dando orientaciones sobre cómo perfeccionar el trabajo en las aulas, en los grupos…, en los diferentes ambientes. Posteriormente, Txemari Zuza hizo descubrir en los presentes una de las herramientas del buscador a través de Internet, Google, para compartir documentos. Realmente resultó una experiencia de gran interés para conocer mejor los “nuevos lenguajes y nuevos espacios”, lema de este encuentro anual. Del mismo modo se celebró en Valencia la IV Jornada de Comunicación Social de la Inspectoría de Valencia el día 26 de abril. El tema central fue en esta ocasión la utilización de la Web 2.0 como herramienta de comunicación. Participaron personas de la mayoría de las obras salesianas de la inspectoría, como profesores, salesianos, animadores o familia salesiana. El encargado de dirigir la jornada fue el profesor de la Universidad de Barcelona, experto en Internet y educación mediante las nuevas tecnologías de la información, Antonio Bartolomé. Su ponencia, titulada “la Web 2.0, nuevas tecnologías de Internet, nuevas formas de educar”, se centró en las características de la información en la actualidad. Posteriormente, un taller práctico sirvió para que los participantes pudieran crearse su propio blog en Internet. Así, se quiere fomentar en los alumnos que hagan lo mismo para incluir fotos, comentarios, trabajos propios.
Blanca Encinas
No hay Comentarios