Durante los últimos 25 años, en todo el mundo salesiano, se ha hablado mucho del “Proyecto África”. Se hacía referencia a la etapa de la historia misionera de la Congregación Salesiana en el continente africano que va desde el año 1978 hasta, más o menos, el año 2002. No es que África hubiera sido olvidada por los Salesianos antes de esa fecha en la que, por regla general, se considera que se dan los primeros pasos para poner en marcha el proyecto (estudio y programación), sino que, los, aproximadamente, 25 años transcurridos entre una fecha y otra, ha sido el período en el que el continente africano ha ocupado el centro del interés misionero de la Congregación. Las nuevas fundaciones salesianas en África, ahora encomendadas a diversas inspectorías salesianas del mundo, comenzaron, pues, a llevarse a cabo, un año después de la puesta en marcha del Proyecto (Liberia). Ciñéndonos a las nuevas fundaciones africanas encomendadas a las inspectorías salesianas españolas, sin embargo, éstas no se pusieron en marcha hasta dos años después: en 1980 se iniciaron las presencias de Senegal y Benín confiadas a las inspectorías de León y Bilbao, respectivamente. Este mismo año, la Inspectoría de Madrid, regresó a Guinea Ecuatorial y, algunos años después, fundaría también en Burkina Faso. En 1981, la Inspectoría de Barcelona tomó a su cargo Costa de Marfil y la de Valencia, Mali. Por último, en 1982, las –entonces- inspectorías de Córdoba y Sevilla escogieron Togo como lugar de su misión. El año pasado (2005) se celebró el 25 aniversario de la presencia salesiana en Senegal. Este año 2006, se está celebrando en Benín y Costa de Marfil. El año próximo (2007) se celebrará en Togo.
Francis Alencherry
No hay Comentarios