Este es el sexto año que la Confederación de centros juveniles Don Bosco organiza, junto con la Federación andaluza de centros juveniles “El Patio”, un encuentro formativo dirigido a los dirigentes de los centros, asociaciones juveniles y federaciones mayores de 20 años y que asuman tareas de coordinación y gestión. Esta edición se celebró del 16 al 22 de agosto y en ella los asistentes pudieron complementar la formación que reciben en el ámbito local e inspectorial y mejorar las herramientas necesarias para una adecuada gestión de los Centros Juveniles. Los organizadores han pretendido, además, que los conocimientos y habilidades adquiridos por los participantes durante estos días se multipliquen y se transmitan a los más de 4.000 voluntarios y voluntarias que trabajan en los centros juveniles y asociaciones de toda España. Amplia oferta de actividades Los temas escogidos parten de las necesidades detectadas por el grupo que prepara los contenidos y el intento de atender las necesidades que van surgiendo en el mundo asociativo. Así, el programa constó de dos seminarios de 20 horas teóricas (Coordinación de equipos y Modelos de financiación) y tres talleres de 12 horas prácticas (Resolución de conflictos, Gestión en las asociaciones después de la LODA, y Comunicación interna y externa) impartidos por expertos en cada materia. De todos ellos cada participante escogió un seminario y un taller. Además de los seminarios y talleres, se realizaron otras actividades complementarias como la visita a la ciudad de Cádiz y sus playas, la realización de diferentes actividades lúdicas, excursiones o reflexiones sobre la Confederación Don Bosco, su organización y estructura con una dinámica sobre "juicios rápidos". El ambiente en la Escuela fue de familiaridad y acogida. El número de participantes y los momentos libres favorecieron el conocimiento y la amistad entre unos y otros. Los jóvenes y la organización destacaron en varios momentos la acogida y las facilidades que dio la comunidad salesiana de Cádiz en la cesión de las instalaciones y la total disponibilidad que les ofrecieron. Pensando en la séptima Ahora los frutos de la Escuela de verano deben acercarnos más a las necesidades formativas de los participantes, a la experiencia de conocer nuevas realidades, a compartir recursos con gente de otros puntos de España y a obtener formación especializada de calidad. Todo esto hace que la Escuela de verano de la Confederación siga necesitando una permanente actualización y revisión. De momento la apuesta para la 7ª Escuela de verano es fuerte: diseño de una nueva oferta formativa, una mayor coordinación con la Comisión Nacional de Oratorios y Centros Juveniles y la posible celebración en Canarias.

No hay Comentarios