«Para nosotros, hijos de San Juan Bosco, es carismático estar en la Iglesia con una presencia pastoral escrita». Así de contundente se manifestó don Pascual Chávez, Rector Mayor de los salesianos, en la celebración del 50 y 25 aniversario de las revistas salesianas Misión Joven y Catequistas. Más de 400 personas participaron en el acto que se celebró el sábado 23, en Madrid, y que tenía como eslogan «leer la vida de los jóvenes; escribir caminos de pastoral». Además del Rector Mayor de los salesianos, intervinieron monseñor José Ignacio Munilla, de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, monseñor Javier Salinas, de Enseñanza y Catequesis, y el Cardenal de Madrid Antonio Mª Rouco Varela. Estuvieron presentes, también, el obispo de Vitoria monseñor Miguel Asurmendi, monseñor José Manuel Estepa, recientemente nombrado Cardenal por el Papa Benedicto XVI en reconocimiento de los trabajos realizados en la catequesis eclesial, así como representantes de instituciones eclesiales, como el Presidente y Secretaria General de CONFER, representantes de FERE-CECA, y directores de otras revistas de pastoral y catequesis. El teatro del colegio salesiano San Miguel Arcángel acogió, por otra parte, a un buen número de salesianos y salesianas, entre los que cabe destacar al Consejero General salesiano para Europa Oeste, don José Miguel Núñez, a todos los provinciales salesianos de España, y a la provincial de las Hijas de María Auxiliadora de Madrid acompañada por buena parte de su Consejo.Reconocimiento y gratitudEl aniversario sirvió para celebrar y festejar la fiel andadura de estas dos revistas salesianas dedicadas a la formación de los agentes de pastoral y catequesis. Uno de los momentos más significativos fue la conferencia que impartió el Superior General de los salesianos en la que disertó sobre la renovación de la pastoral juvenil. Antes, intervinieron los Obispos representantes de pastoral juvenil y de catequesis de la Conferencia Episcopal, que agradecieron el trabajo realizado por las dos revistas salesianas en sus respectivos ámbitos y reconocieron la aportación a la renovación pastoral que las dos publicaciones han realizado. Monseñor Munilla destacó, de la revista Misión Joven, que ha sido «testigo de muchos cambios culturales y eclesiales», y ha servido de acompañamiento para «estar entre los jóvenes». El obispo Salinas, que se presentó como antiguo alumno salesiano -«he sentido a Don Bosco como luz en mi camino»-, valoró la revista Catequistas como «una iniciativa de formación rica de propuestas para la formación de catequesis», y leyó una carta de la Subcomisión Episcopal de Catequesis felicitando a la revista por el aniversario. Por parte salesiana, en el primer momento del acto, intervinieron José Miguel Núñez y los directores de las publicaciones. Núñez subrayó que las dos revistas «nacen en el corazón de la Iglesia» para expresar «el compromiso por la evangelización que está a la base de la misión salesiana». Álvaro Ginel, director de Catequistas, narró el origen de la publicación, fruto de un sueño y la curiosidad y del apoyo de la Editorial salesiana CCS, con el objetivo de formar a los catequistas, identificados en una ideal catequista Rosita la peluquera, que necesita formarse en el ser, saber y hacer de su tarea. Formar, ofrecer contenidos pero, destacó Ginel, contribuyendo a que el catequista «lleve a Jesús en el corazón». El actual director de Misión Joven, Luis Fernando Gutiérrez, agradeció el trabajo realizado por sus antecesores y por tantos autores en el camino recorrido por la revista en estos 50 años. Explicó las finalidades de la publicación destacando el deseo de conjugar reflexión y propuestas prácticas de trabajo con los jóvenes y el estar atentos a las situaciones que viven y afectan a los jóvenes para «cooperar en la salvación integral de la juventud». Concluyó la primera ronda de intervenciones el Cardenal de Madrid, que repasó la presencia salesiana en su diócesis y confesó su admiración por san Juan Bosco. Rouco Varela dijo que sería «impensable la historia de la Iglesia en España sin los salesianos», aludiendo a su fuerte arraigo y a su trabajo en la educación y la pastoral.Lugares de pastoralDespués de estas intervenciones, el Rector Mayor de los salesianos pronunció una conferencia titulada «Llevar hoy el evangelio a los jóvenes», en la que presentó algunas propuestas de renovación de la pastoral juvenil. Don Pascual Chávez comenzó su intervención reconociendo la labor realizada por las dos revistas, calificándolas como «presencia pastoral escrita», como «un lugar pastoral abierto y de encrucijada». A lo largo de la ponencia, el Rector Mayor invitó a los agentes de pastoral a convertirse primero en discípulos de Jesús para ser, luego, apóstoles y llevar a los jóvenes a la Iglesia, a Jesús. En la renovación de la pastoral, apuntó, se debe comenzar por la centralidad de Jesucristo, no olvidar la relación entre evangelización y educación, la atención a los diversos contextos y la importancia de la atención a la familia, primer sujeto de la evangelización. El acto concluyó con la intervención musical de los jóvenes del grupo Amorevo, y del Coro Paseo de Salesianos Paseo de Extremadura, que representaron los orígenes de la Congregación salesiana e invitaron a rezar a todos los presentes.
Fco. Javier Valiente
No hay Comentarios