Desde el día 31 de enero, el colegio de Santander cuenta con una nueva placa conmemorativa del 50 Aniversario de su escuela. En este primer momento participaron algunos nietos del fundador de la escuela, exdirectores del colegio, representantes del Ayuntamiento de Santander, profesores, alumnos, antiguos alumnos,…La proyección del vídeo conmemorativo sobre la historia de la formación profesional del Colegio: “De los orígenes hasta la actualidad” y la exposición fotográfica “50 Años” completaron el día.Pasado, presente y futuro se dieron cita en este momento lleno de simbolismo: recuerdo del trabajo ilusionado realizado para y por los jóvenes que un día decidieron aprender un oficio en nuestras Escuelas. El recuerdo vivoEl 3 de febrero, los profesores y alumnos de ayer y de hoy se reunieron en torno a una fiesta familiar, en la que el mago David dio el toque de color implicando en sus juegos a varios participantes. La exposición de fotografías contribuyó al intercambio de recuerdos, sobre hechos, personas, cosas y casos…Con la comida y el reparto de placas-recuerdo se dio por finalizado el encuentro, Sirvió para agradecer el trabajo de tantos educadores que han invertido mucha vida para dar educación y salidas profesionales a jóvenes de Cantabria. Alumnos competentesPara finalizar las conmemoraciones, entre el 12 al 14 de febrero, se celebraron las Jornadas Culturales “50 aniversario”, inauguradas por la consejera de Educación de Cantabria, Rosa Eva Díaz Tezanos, que estuvo acompañada por el director del Colegio, Alfonso Valcárcel y varios miembros de la comunidad educativa.En su intervención inaugural, Díaz Tezanos destacó el carácter pionero y referencial para Cantabria de nuestra Escuela, que ha proporcionado una rica formación a numerosos estudiantes.La titular de Educación recordó los inicios de la Congregación Salesiana, resaltando la figura de Don Bosco, como impulsor de la Formación Profesional de los jóvenes. Atribuyó como señas de identidad del centro su vocación de permanente apertura a la zona con disposición a atender las necesidades sociales, promoviendo actividades de ocio y tiempo libre, y fomentando el protagonismo y la corresponsabilidad de jóvenes, familias y profesorado. Tras destacar que la FP es una prioridad para su consejería, resaltó la adaptación de nuestra Escuela a las demandas actuales, su miranda al futuro manteniéndose atenta a las novedades formativas que surgen en la sociedad del siglo XXI, caracterizada por el progreso tecnológico, la globalización y los cambios constantes.Las jornadas contaron con la participación de varios expertos relacionados con la FP y la educación de los jóvenes, entre los que destaca Javier Elzo, catedrático de Sociología de la Universidad de Deusto, que hablo de su libro: La felicidad y los jóvenes.
Alfonso Valcárcel
No hay Comentarios