En el Año Santo dedicado a la Divina Misericordia
Francisco anunció el Año Santo Extraordinario dedicado a la Divina Misericordia el 13 de marzo de 2015. Con el lema “Misericordiosos como el Padre” comenzó el 8 de diciembre de 2015 y concluirá el 20 de noviembre de 2016.
Los fieles que quieran obtener la indulgencia plenaria deben cumplir unos requisitos: la peregrinación a un templo jubilar; la Confesión Sacramental -puede hacerse el mismo día que se quiere ganar la indulgencia o bien, ocho días antes o después-; la Comunión Eucarística -el mismo día en que quiera ganarse la indulgencia-; la oración por intenciones del Papa -rezando Padre Nuestro, Ave María y Gloria-.
Las diócesis de España definieron algunas iglesias católicas donde ganar la indulgencia en este Jubileo. En el marco salesiano, se establecieron cuatro templos jubilares: la Basílica de María Auxiliadora en Sevilla, el Santuario de María Auxiliadora en Madrid, el Santuario de María Auxiliadora en Vigo y la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús del Tibidabo en Barcelona. Cada uno establece una serie de actos propios para motivar y ayudar a los fieles a ganar el Jubileo.
Nicolás Echave, párroco en el Tibidabo, explicó al Boletín Salesiano que hasta el momento hay tres actos destacados en el templo: “La Apertura de la Puerta Santa celebrada el 10 de enero, fue presidida por el obispo emérito de Ayaviri en Perú, el salesiano Joan Godayol i Colom; la veneración de la reliquia del Padre Pío el 16 de enero; y la próxima celebración del Congreso ‘Cor Jesu vultus misericordiae’ del 1 al 3 de abril, cuya sesión final tendrá lugar en el templo con la participación prevista del arzobispo de Barcelona, Juan José Omella”.
Francisco Ruiz, Director de la obra salesiana de Sevilla-Trinidad, a la que pertenece la Basílica, destacó que “la Apertura de la Puerta Santa fue el 20 de diciembre, acompañándonos y oficiando la Eucaristía el obispo auxiliar de la archidiócesis, Santiago Gómez. Muchos de los actos que tenemos son los que marca la archidiócesis, si bien es cierto que destaco uno nuestro y es la posibilidad de realizar visitas guiadas y catequesis por las Sagradas Cárceles de santa Justa y Rufina, la propia Basílica o la Capilla de la Esperanza de la Trinidad”.
Lorenzo Ramos, párroco del templo en Madrid, declaró que “este Santuario fue seleccionado como templo jubilar porque cumple 50 años de la erección canónica de la parroquia y por Don Bosco, confesor y apóstol de la reconciliación […] Es interesante sentir la aceptación del Jubileo en los feligreses. Grupos de la parroquia y de la vicaría concretan día para venir y ganarlo, así como miembros de comunidades religiosas establecen momentos de retiro espiritual en la capilla de los mártires salesianos”.
Eugenio González, párroco en el Santuario de Vigo, señaló que “este santuario es considerado en la ciudad, desde generaciones atrás, templo donde celebrar la misericordia y el perdón de Dios. Desde su inicio ha tenido confesores apreciados a disposición. Destaco las charlas cuaresmales, impartiendo una el obispo de Tui-Vigo, Luis Quinteiro, presentando a la diócesis su carta pastoral sobre la misericordia, y otra será dada por el obispo auxiliar de Santiago de Compostela, Jesús Fernández. Se organizó una exposición ‘Don Bosco en el mundo en la filatelia’ en la festividad del santo y, para mayo, alumnos de colegios de la ciudad serán invitados a peregrinar para tener una sencilla celebración de la Palabra acerca de la misericordia”.
Un Año Jubilar, vivido en los templos salesianos, que la Iglesia ofrece como regalo para descubrir el amor infinito del Padre.
Daniel Díaz-Jiménez Carmona
No hay Comentarios