13 Dec 2019
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • DONDE ESTAMOS
  • LO QUE FUE
  • Sumario
   
  • EDITORIAL
    • Becas
    • Familia Agradecida
    • La Rotonda del Rondó
    • Nos precedieron
    • Portada del mes
    • Contraportada
    • Sumario
    • El rincón de la historia del Boletín
    • 75 años de Editorial CCS
  • RECTOR MAYOR
    • El Rector Mayor por el mundo
    • Saludo del Rector Mayor
  • DON BOSCO
    • Cosas de Don Bosco
    • Familia Salesiana
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
    • Santidad Salesiana
  • NOTICIAS
    • Don Bosco por el mundo
    • Iglesia en salida
    • Noticias de casa
    • Mundo Salesiano
    • Ventana desde Roma
  • OPINIÓN
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Con otra mirada
    • Escuelas Salesianas
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • Humor Gráfico
    • Libro del mes
    • Misiones Salesianas
    • Recursos en Red
    • Tema Central
    • Jóvenes vidas vocacionadas
    • Las tres pes del Sínodo
  • FAMILIA Y JÓVENES
    • Jóvenes hoy
    • No hay viajero sin maleta
  • B. ANTERIORES
  • LO QUE FUE
    • 1859
    • Área Joven
    • Carta a los jóvenes
    • Centenario de Don Rua
    • Con Don Bosco siempre
    • Crónicas de familia
    • De nuestra sociedad
    • Don Bosco y la misericordia
    • Ecos y opiniones
    • En familia
    • En primer plano
    • Experiencias Educativas
    • Firma invitada
    • Flash
    • Jóvenes y Fe
    • La primera hora
    • Misericordia
    • Mi centro juvenil: casa de los jóvenes
    • Noticias Internacionales
    • Padres e Hijos
    • Palabras al oído
    • Primer Centenario
    • Puertas a la Misericordia
    • Retos Éticos
    • Sistema preventivo
    • Ventana abierta
    • Jóvenes hoy
    • Catequesis, jóvenes y familia
    • Jóvenes y Palabra de Dios
    • «Ocupaos pronto de los jóvenes»
  • INFOGRAFÍA
ULTIMAS NOTICIAS
  • A pesar de todo, la Esperanza 2 diciembre, 2019
  • Nos precedieron, diciembre 2019 2 diciembre, 2019
  • Becas, diciembre 2019 2 diciembre, 2019
  • Libro del mes, diciembre 2019 2 diciembre, 2019
  • Cifras con cabeza y corazón, un equipo humano a vuestro servicio 2 diciembre, 2019
  • home
  • En la Iglesia
Tentaciones de los agentes de pastoral

Tentaciones de los agentes de pastoral

1 abril, 2014 Boletín Salesiano 0 2052

Dice el Evangelio (en Mt 4,1-11; Lc 4,1-13; Mc 1,12-13) que Jesús fue tentado al comenzar su misión. Tuvo que evitar el poder, el uso mágico de la religión y el prestigio como falsos caminos.

Pues bien, el papa Francisco dedica los números 76-101 de Evangelii Gaudium a describir las tentaciones de los cristianos a la hora de evangelizar al mundo de hoy. Señala estas seis tentaciones:

 

Crisis de identidad y caída del fervor

“Hoy se puede advertir en muchos agentes pastorales, incluso en personas consagradas, una preocupación exacerbada por los espacios personales de autonomía y de distensión, que lleva a vivir las tareas como un mero apéndice de la vida, como si no fueran parte de la propia identidad: individualismo, crisis de identidad y caída del fervor. Son tres males que se alimentan entre sí” (EG 78).

Según Francisco, esta tentación puede conducirnos a “actuar como si Dios no existiera, decidir como si los pobres no existieran, soñar como si los demás no existieran, trabajar como si quienes no recibieron el anuncio no existieran. Llama la atención que aun quienes aparentemente poseen sólidas convicciones doctrinales y espirituales suelen caer en un estilo de vida que los lleva a aferrarse a seguridades económicas, o a espacios de poder y de gloria humana que se procuran por cualquier medio, en lugar de dar la vida por los demás en la misión. ¡No nos dejemos robar el entusiasmo misionero!” (EG 80).

 

Acedia pastoral

“Acedia” equivale a desidia y pereza. Según el papa, la acedia nos lleva a “escapar de los compromisos”, se manifiesta en “sacerdotes que cuidan obsesivamente su tiempo personal”, produce una “psicología de la tumba” (ya no queda nada que podamos hacer) y “apegarse a una tristeza dulzona, sin esperanza, que se apodera del corazón… ¡No nos dejemos robar la alegría evangelizadora!” (EG 81-83).

 

Pesimismo estéril

“Conciencia de derrota que nos convierte en pesimistas quejosos y desencantados con cara de vinagre” (EG 85), en “profetas de calamidades” (expresión de Juan XXIII en el discurso de apertura del Concilio Vaticano II) (EG 84). Dice Francisco que hay mucho desierto espiritual hoy, sí, pero “allí estamos llamados a ser personas-cántaros para dar de beber a los demás. A veces el cántaro se convierte en una pesada cruz, pero fue precisamente en la cruz donde, traspasado, el Señor se nos entregó como fuente de agua viva. ¡No nos dejemos robar la esperanza!” (EG 86).

 

Individualismo

Se manifiesta en el aislamiento, la tendencia a escapar del compromiso y vida fraterna y comunitaria, no aceptar a los demás como mediación de Cristo, “esconderse y quitarse de encima a los demás”. Según Francisco, en el seno de nuestra comunidad cristiana, debemos “aprender a sufrir en un abrazo con Jesús crucificado cuando recibimos agresiones injustas o ingratitudes, sin cansarnos jamás de optar por la fraternidad… ¡No nos dejemos robar la comunidad! (cf. EG 87-92).

 

Mundanidad espiritual

“Se esconde detrás de apariencias de religiosidad e incluso de amor a la Iglesia; es buscar, en lugar de la gloria del Señor, la gloria humana y el bienestar personal. Es lo que el Señor reprochaba a los fariseos… el cuidado de la apariencia” (EG 93). Se da en dos maneras profundamente emparentadas:

– La fascinación del gnosticismo, fe encerrada en el subjetivismo: el sujeto queda clausurado en su razón o sus sentimientos.

– Neopelagianismo autorreferencial y prometeico de quienes en el fondo sólo confían en sus propias fuerzas y se sienten superiores a otros por cumplir determinadas normas o por ser inquebrantablemente fieles a cierto estilo católico propio del pasado. Es una supuesta seguridad doctrinal o disciplinaria que da lugar a un elitismo narcisista y autoritario, donde en lugar de evangelizar lo que se hace es analizar y clasificar a los demás, y en lugar de facilitar el acceso a la gracia se gastan las energías en controlar” (EG 94). Los primeros se pasan de avanzados y los segundos de conservadores. Pero ambos se centran en una ideología en vez de en el Evangelio de Jesús. Por eso concluye así: “¡No nos dejemos robar el Evangelio!” (EG 97). Esta división lleva a la siguiente tentación.

 

Guerras entre nosotros

“Dentro del Pueblo de Dios… ¡cuántas guerras! Cristianos en guerra con otros cristianos que se interponen en su búsqueda de poder, prestigio, placer o seguridad económica. Más que pertenecer a la Iglesia toda, pertenecen a tal grupo que se siente diferente o especial…” (EG 98).

“Me duele tanto comprobar cómo en algunas comunidades cristianas, y aun entre personas consagradas, consentimos diversas formas de odio, divisiones, calumnias, difamaciones, venganzas, celos, deseos de imponer las propias ideas a costa de cualquier cosa, y hasta persecuciones que parecen una implacable caza de brujas. ¿A quién vamos a evangelizar con esos comportamientos?” (EG 100). Y de nuevo, la conclusión en positivo: “¡No nos dejemos robar el ideal del amor fraterno!” (EG 98-101).

 

Cualquiera que conozca la vida interna de muchas parroquias o plataformas pastorales reconocerá que en este apartado el papa Francisco no se anda por las ramas, sino que da en el clavo en su análisis. Ojalá no pensemos solo en los fallos de los demás, sino ante todo en los propios, para intentar poner remedio.

 

Jesús Rojano

COMPARTE ESTE ARTICULO :
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Boletín Salesiano
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

Urnieta (Guipúzcoa)

1 mayo, 2008 Boletín Salesiano 0

Europa, nuestro futuro común

1 septiembre, 2007 Boletín Salesiano 0

125 años contigo

1 marzo, 2011 Boletín Salesiano 0

Modelos de padres

1 mayo, 2009 Boletín Salesiano 0
PREVIOUS

NOTICIAS DE IGLESIA

NEXT

Capítulo General 27 (I). Testigos de la radicalidad evangélica

Publicaciones Relacionadas

La navaja de afeitar

1 mayo, 2008 Boletín Salesiano 0

RED ONDA SEPTIEMBRE 06

1 septiembre, 2006 Boletín Salesiano 0

Noticias de la iglesia

1 enero, 2010 Boletín Salesiano 0

Noticias de la iglesia

1 noviembre, 2009 Boletín Salesiano 0

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

PDF Boletín Salesiano DICIEMBRE 2019

Facebook Salesianos España

RSS Noticias Salesianos.es

Tags

  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • Agradecimientos
  • becas
  • boletin
  • boletin salesiano
  • centenario
  • Centros Juveniles
  • don bosco
  • Don Rua
  • EDITORIAL CCS
  • educacion
  • familia
  • familia salesiana
  • film
  • francisco
  • Humor gráfico
  • iglesia
  • Inspectoría María Auxiliadora
  • internet
  • jovenes
  • juvenil
  • libro
  • Libros
  • María Auxiliadora
  • misericordia
  • misiones
  • misiones salesianas
  • movimiento
  • papa
  • papa francisco
  • pastoral
  • Pastoral Juvenil
  • Película
  • Portada
  • rector mayor
  • salesianas
  • salesiano
  • salesianos
  • saludo
  • Santidad salesiana
  • Sínodo de los jóvenes
  • tema
  • Ángel Fernández Artime

Twitter

Tweets por el @SalesianosEs.

Últimas Noticias

  • A pesar de todo, la Esperanza 2 diciembre, 2019
  • Nos precedieron, diciembre 2019 2 diciembre, 2019
  • Becas, diciembre 2019 2 diciembre, 2019
  • Libro del mes, diciembre 2019 2 diciembre, 2019
  • Cifras con cabeza y corazón, un equipo humano a vuestro servicio 2 diciembre, 2019

Etiquetas

2011 2012 2013 Agradecimientos becas boletin boletin salesiano centenario Centros Juveniles don bosco Don Rua EDITORIAL CCS educacion familia familia salesiana film francisco Humor gráfico iglesia Inspectoría María Auxiliadora internet jovenes juvenil libro Libros María Auxiliadora misericordia misiones misiones salesianas movimiento papa papa francisco pastoral Pastoral Juvenil Película Portada rector mayor salesianas salesiano salesianos saludo Santidad salesiana Sínodo de los jóvenes tema Ángel Fernández Artime
  • Aviso Legal
  • Quiénes Somos
  • Contacto