9 pinceladas (IX)Una vez más, el Rector Mayor nos muestra que el Proyecto Europa no será eficaz si no ponemos el acento donde tenemos que ponerlo: la realización de la misión salesiana, que es esencialmente evangelizadora. Este principio debe incidir en la renovación de todas las comunidades y de todas las obras salesianas. El objetivo que nos proponemos no es otro que la evangelización:49.- La vivencia de la comunidad fraterna constituye un anuncio profético en una cultura como la nuestra, que es individualista y excluyente. Por ello, hemos de valorar y potenciar todo lo que haya de bueno en nuestras comunidades, y acompañar a los hermanos para que todos puedan vivir una experiencia de fe, de fraternidad, de formación y de servicio apostólico. 50.- El objetivo de nuestra consagración apostólica es la evangelización. Quien se ha encontrado con Cristo no puede dejar de comunicar su mensaje de salvación. Hoy la Iglesia, y también los jóvenes, piden una auténtica conversión pastoral de nuestras acciones y de nuestras estructuras, que deben tener una orientación claramente evangelizadora. 51.- La pastoral juvenil salesiana se fundamenta en una espiritualidad que tiene en cuenta los desafíos de la cultura juvenil actual. Por ello, debemos hacer una lectura creyente de la realidad juvenil y adoptar una actitud pastoral creativa. Las nuevas necesidades reclaman nuevas respuestas. Hemos de descubrir e interpretar los signos de los tiempos y la voluntad de Dios en nuestro mundo. 52.- La persona de Jesús debe ser el centro de nuestra vida. No podemos comunicar el Evangelio si no sabemos qué significa “estar con Jesús”. No podemos dar lo que no hemos recibido y acogido. La primera práctica apostólica es la convivencia permanente con Cristo Jesús. Es esta experiencia la que nos conducirá a anunciar y proclamar el Evangelio, y a compartir nuestra vida con Jesús. 53.- Sólo podemos ser agentes de evangelización si hemos sido previamente evangelizados. La misión apostólica es siempre una “misión compartida”. Nuestra vida en común es evangelizadora, y es el primer testimonio necesario de todos los que nos proponemos evangelizar, porque comunicar el Evangelio no es comunicar una doctrina, sino un estilo de vida: el estilo de vida de Jesús. 54.- La pastoral juvenil salesiana se propone una evangelización explícita: es una pastoral que propone itinerarios realistas y experimentados que conducen al encuentro personal con Cristo. Los contenidos de la fe han de ser transmitidos con una pedagogía adecuada, teniendo en cuenta la situación en que se encuentra el destinatario, sus necesidades y su capacidad de aceptación del mensaje evangélico.Algunas cuestiones:• Según el Rector Mayor, quien se ha encontrado con Cristo no puede dejar de comunicar su mensaje de salvación. “Si queremos hablar de Dios, hemos de hablar con Dios” (Benedicto XVI). ¿En qué hago consistir mi encuentro diario con Cristo, para que sea capaz de comunicarlo? • Según el Rector Mayor, sólo podemos ser agentes de evangelización si hemos sido previamente evangelizados. ¿Reconozco que yo también necesito una nueva evangelización? ¿En qué la haré consistir?
Francesc Riu
No hay Comentarios